Sala IV ordena restituir a Ronaldo Blear en junta sindical de Japdeva

Aristocracia obrera - Wikipedia, la enciclopedia libre

Crítica sindical

En los Estados Unidos y el Reino Unido, el término aristocracia del trabajo se usa como una crítica implícita a los sindicatos que han organizado a trabajadores de rentas elevadas y no tienen interés en sindicar a trabajadores de rentas medias o bajas, incluso en los casos en los que la organización de esos trabajadores consolidaría a los sindicatos implicados. De esos sindicatos se comenta que contienen reminiscencias de aristocracia obrera. Algunos ejemplos pueden ser los sindicatos de deportistas profesionales, que han conseguido elevar los salarios de cierta clase de trabajadores que ya percibían de antemano rentas altas —los deportistas profesionales— pero que rechazan organizar a otros trabajadores, incluyendo otros empleados en los equipos para los que trabajan.

Crítica anarquista

El término "aristocracias obreras" o "aristocracia del trabajo" fue utilizado por primera vez por Mijaíl Bakunin en 1872 como una crítica a la noción de que los trabajadores organizados son los más radicales. Bakunin escribió: Para mí la flor del proletariado no es, como es para los marxistas, la capa superior, la aristocracia del trabajo, todos aquéllos que están más cultivados, los que aprenden más y viven más confortablemente que todos los demás trabajadores". Consecuentemente los anarquistas han cuestionado las "vanguardias" y dirigencias de los partidos obreros, especialmente en los estados socialistas, llamadolos peyorativamante "aristocracias obreras" y/o "burocracias rojas".​
 
que madre con la sala cuarta.... Otra vez mas se pasea en el progreso del pais.... Señores de limon... cierren y jalen por que esa provincia va para atras... :guacala::guacala:
 
Corruptos contra corruptos.

Corruptos contra corruptos.
Lo que me da risa es ver a ingenuos aplaudiendo mas y mas actos de corrupción de los hermanos Arias.
Por otro lado, los Sindicatos son un asco? son corruptos? Pues sí! Totalmente.

Porqué nadie acepta que puede haber un punto medio? una tercera alternativa?
Porqué nadie propone que se puede mantener a JAPDEVA , eso sí, limpiñandola de corruptos!

A no, hay que bajarse los pantalones y venderlo o regalarlo todo. No nos creemos dueños de nada. Es una mentalidad tan pobre la que subyace bajo la idea de que solo las empresas privadas o extranjeras pueden manejar las cosas y que entonces hay que "venderles" la finca para nosotros, los dueños, quedarnos trabajando como peones.

Ojalá que se intevenga todo esto y se limpie de sindicalistas corruptos. Pero creer que le mejor solución es darlo todo a cambio de migajas es también parte de una mentalidad y cultura de pobreza de los ticos.
 
El problema es que Japdeva y los sindicatos como Sintrajap están tan viciados que es difícil pensar en un punto medio.

Para que Japdeva modernice los muelles se ocupa mucha plata. Además el sindicato debería ceder en algunos puntos de la Convención Colectiva (como el montón de días libres y feriados que tienen) o meter otros trabajadores.

En cuanto al financiamiento se ocuparía un fideicomiso como se está haciendo en otros campos (educación). Pero ese fideicomiso lleva dos años negociándose y en trámite porque la CONASIF puso objeciones.

Me parece que el PAC había propuesto algo parecido al fideicomiso.
 
Corruptos contra corruptos.
Lo que me da risa es ver a ingenuos aplaudiendo mas y mas actos de corrupción de los hermanos Arias.
Por otro lado, los Sindicatos son un asco? son corruptos? Pues sí! Totalmente.

Porqué nadie acepta que puede haber un punto medio? una tercera alternativa?
Porqué nadie propone que se puede mantener a JAPDEVA , eso sí, limpiñandola de corruptos!

A no, hay que bajarse los pantalones y venderlo o regalarlo todo. No nos creemos dueños de nada. Es una mentalidad tan pobre la que subyace bajo la idea de que solo las empresas privadas o extranjeras pueden manejar las cosas y que entonces hay que "venderles" la finca para nosotros, los dueños, quedarnos trabajando como peones.

Ojalá que se intevenga todo esto y se limpie de sindicalistas corruptos. Pero creer que le mejor solución es darlo todo a cambio de migajas es también parte de una mentalidad y cultura de pobreza de los ticos.

+1000000000000000000000
 
Me parece que se respete el poder de los sindicatos la comision instalada fue puesta ilegalmente y ahorita estan saliendo todos los chorizos de esa gente como es posible que le fueran a dar solo a un oferente la concesion de los muelles y ahora quq querian investigar todas las concesiones salgan los liberacionistas con toda la cascara diciendo que no es necesario que los diputados ya tienen mucho brete¡¡¡


Si se van a hacer las cosas que se hagan bien si se van a hechar a la junta del sindicato que se la vuelen a como dice la ley¡¡¡¡

+10000
 
claro.

Aristocracia obrera - Wikipedia, la enciclopedia libre
Crítica sindical

En los Estados Unidos y el Reino Unido, el término aristocracia del trabajo se usa como una crítica implícita a los sindicatos que han organizado a trabajadores de rentas elevadas y no tienen interés en sindicar a trabajadores de rentas medias o bajas, incluso en los casos en los que la organización de esos trabajadores consolidaría a los sindicatos implicados. De esos sindicatos se comenta que contienen reminiscencias de aristocracia obrera. Algunos ejemplos pueden ser los sindicatos de deportistas profesionales, que han conseguido elevar los salarios de cierta clase de trabajadores que ya percibían de antemano rentas altas —los deportistas profesionales— pero que rechazan organizar a otros trabajadores, incluyendo otros empleados en los equipos para los que trabajan.

Crítica anarquista

El término "aristocracias obreras" o "aristocracia del trabajo" fue utilizado por primera vez por Mijaíl Bakunin en 1872 como una crítica a la noción de que los trabajadores organizados son los más radicales. Bakunin escribió: Para mí la flor del proletariado no es, como es para los marxistas, la capa superior, la aristocracia del trabajo, todos aquéllos que están más cultivados, los que aprenden más y viven más confortablemente que todos los demás trabajadores". Consecuentemente los anarquistas han cuestionado las "vanguardias" y dirigencias de los partidos obreros, especialmente en los estados socialistas, llamadolos peyorativamante "aristocracias obreras" y/o "burocracias rojas".​

Claro que son corruptos los sindicatos en su mayoría.

Y voy a recordarles que entre 1995 y 1996 los trabajadores de la Caja del ANDE trataron de sindicalizarse. Eran como unos 200 empleados, debido a todos los atropellos y corrupciones que tiene la junta directiva de la caja del ANDE. Esta junta directiva está formada especialmente por maestros pensionados que se recetan toda suerte de privilegios. Y quitan y ponen gente en puestos administrativos a su gusto y echan a empleados de las formas mas humillantes.

Lo increíble fue que, la junta directiva NO LES PERMITIO SINDICALIZARSE y los obstaculizó y violó cualquier cantidad de derechos. Al final, se logró un sindicato títere y manipulado. Mi hermana trabajaba allí y llegaba casi llorando de ver lo malditos que eran los profesores y maestros de la junta, pues ellos SI tenían derecho a tener un sindicado te los mas grandes del país y sin embargo cuando los empleados de su banco quisieron tener sindicato para lograr ciertos derechos fuero atropellados y obstaculizados. Todo eso fue un asco.

La mayoría de sindicatos son corruptos. Cierto. El problema es que cuando desaparecen entonces son sustituidos por otros corruptos: la clase empresarial que también lo único que quiere es explotar a los trabajadores y maximizar ganancias.
 
Este fallo es simplemente una lapida para el Progreso de Limon, y del pais en general.

Si hubieron irregularidades en el nombramiento de la Junta Directiva, hay que sopesarlas con el hecho de que mediante ese proceso, mas del 25% del total de trabajadores expresaron su intencion de destituir a la actual junta directiva y aprobar la concesion. Hay que esperar el fallo para ver cuales irregularidades encontro la Sala IV, pero el papel del Gobierno se limito a aprobar las decisiones de este movimiento laboral (hasta donde tengo entendido)

Si esperamos una Asamblea convocada por el sindicato, esperemos lo que siempre pasa con esas mafias: Intimidaciones y manejo de votaciones. Lo digo con conocimiento de causa, pues cuando labore en el INS, el sindicato no solicitaba el apoyo de los trabajadores, lo exigia. Por eso a las Asambleas no se presentan ni el 5% de los empleados.

Pero claro, hay gente aca que piensa que se debe seguir ese mecanismo. Pues cajita blanca, esos mecanismos no nos llevan a ningun lado, y por lo visto, la Sala IV tampoco permitira que se utilizen otros mecanismos para forzar un cambio, ni de parte de los obreros, ni de parte del Gobierno.

En pocas palabras, la Sala IV le entrego poder absoluto y supremo a una mafia para que siga haciendo lo que le de la gana en Moin, a pesar de ser un activo "publico".

Un dia negro para la Provincia de Limon.
 
Cual progresso obstaculizado si realmente se interesaran en el progreso de Limon no tendrian como punta de lanza una privatizacion de un muelle¡¡¡¡


Le cuento algo el "proyecto Limon Ciudad Puerto" esta ahy en papel de lo que tanto se Jacto la administracion pasada no se ah materializado nada ni la mas minima cosa ahora decir que el progreso de Limon esta varado por el muelle es muy rajado esos maes no controlan Limon esos maes se interesan en el puerto Limon es una provincia entera no es solo Moin si realmente se interesaran ya hubieran arrancado con todos los disque "Proyectos" para modernizar Limon vea la vara mientras estaba la pelea de poner al sindicato nuevo y proceder a privatizar el muelle full policia casi que se redujo los homicidios ahora apenas se empezo a oler es despiche de las concesiones todo se hecho para atras retiraron policias y en menos de un mes ya seis muertos.
 
Ud sabe lo que significa Japdeva??

Junta Administrativa para el Desarrollo de la Vertiente Atlantica. No es solo puerto Moin y Puerto Limon.

Sabia ud que es responsabilidad de JAPDEVA llevar a cabo iniciativas para el desarrollo de la provincia de Limon, y que por tal motivo el Gobierno Central gira miles de millones de colones cada año?

Sabia ud que ese dinero se destina en su mayoria (mas de un 60%)al pago de millonarios beneficios a raiz de la convencion colectiva que proteje a SINTRAJAP, porque el puerto por si mismo NO ES RENTABLE?

Que lo que llega a destinarse al desarrollo de Limon es menor a lo que actualmente aporta por conceptos de canones el puerto de Caldera al canton central de Puntarenas y Esparza?

Ese es el contexto actual. Limon Ciudad Puerto debe ejecutarse a travez de esa mafia. Con este contexto, que se va a llegar a ejecutar en Limon? Creo que todos conocemos la respuesta.

Esto sin tomar en cuenta el daño DIARIO que le hacen al comercio nacional, al tener secuestrado el puerto mas grande del pais, administrandolo de forma ineficiente e irresponsable.

Pero claro, con tal de que la solucion no venga del Gobierno, muchos aca estan contentos con que esto siga asi.
 
Eso es mentira JAPDEVA no se encarga de eso el desarrollo y construccion de infraestructura dentro de la provincia de limon esta encargada del gobierno local municipalidades y de el gobierno central.

LA funcion de JAPDEVA es:

La JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), se crea en 1963, como ente autónomo del Estado encargado de construir y administrar la canalización de los canales de Tortuguero hasta Colorado, administrar las tierras y bienes otorgados por ley, y vigilar los contratos del Estado sobre servicios portuarios y ferroviarios. Simultáneamente en 1963 en el Ministerio de Transporte se organiza una Dirección General de Obras Portuarias y Fluviales, a cuyo cargo quedan la construcción, mantenimiento y mejoramiento de los puertos de altura, los de cabotaje y las vías fluviales.

En ningun lado dice que JAPDEVA tiene q hacerse cargo de LIMON pero si usted tiene razon en parte ya que si JAPDEVA deja tanto dinero aun quitandole el "monton" de plata que se queda dentro que se hara ese dinero con lo que genera JAPDEVA se podria tener a LIMON como una joyita pero diay.
 
Cierto

de que lo que el gobierno estaba haciendo era ilegal, de que el iba en contra de los acuerdos internacionales firmados por Costa Rica,, de que no se puede jugar con un sindicato a punto de artimañas y chorizos, de que es un pais de derecho que no caben las arbitrariedades y menos metiendose dentro de la autonomia sindical.
de que tarde o temprano iba a quedar claro que el fin no justifica los medios, de que sin importar cuan HP sea un dirigente sindical el gobierno no se puede comportar como un delincuente actuando por fuera de la ley para sacarlo del poder. Que no se puede afectar sin bases legales la solidez del sindicalismo en el pais para sacar a un dirigente



Totalmente de acuerdo, en un 200000000%%%%


Les dieron duro a los tarugos ayer...


:ujuju::ujuju::ujuju:
 
Nuestra Sala IV es una mierda. Una vez más lo confirma. Malditos todos los malnacidos chancletudos que se alegran por el "triunfo" de un grupito de imbeciles que tiene secuestrado a Limón. Pueden alegar lo que les de la gana, escudarse en ilegalidades, contar toda clase de cuentos plagados de chancletas, que eso no quita que este fallo es un golpe para toda una provincia y un pais. Alegrarse por algo así no es más que una estupides. Ya alguien lo comentó por ahí, le tienen tanto odio a los Arias, que no les importa que al pais se lo lleve puta con tal de poder decir un día JA JA JA, yo tenía razón.
(Ya me encabroné)
 
Nuestra Sala IV es una mierda. Una vez más lo confirma. Malditos todos los malnacidos chancletudos que se alegran por el "triunfo" de un grupito de imbeciles que tiene secuestrado a Limón. Pueden alegar lo que les de la gana, escudarse en ilegalidades, contar toda clase de cuentos plagados de chancletas, que eso no quita que este fallo es un golpe para toda una provincia y un pais. Alegrarse por algo así no es más que una estupides. Ya alguien lo comentó por ahí, le tienen tanto odio a los Arias, que no les importa que al pais se lo lleve puta con tal de poder decir un día JA JA JA, yo tenía razón.
(Ya me encabroné)

wip wiiiiiiippp :ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju:
 
Yo estoy de acuerdo.

Yo estoy de acuerdo en que el sindicato de deAPDEVA es una mierda y una mafia y RECOPE también.

Como citara un compañero del foro son una "Aristocracia Laboral"
Soy limonense y sé cómo funcionaba todo allí. Corrupción , vagancia, ineficiencia y privilegios. Como el Sindicato del INS y la mayoría de Sindicatos.

Pero lo que hacen los Arias es seguir la misma línea de pensamiento corrupto. Los Arias se miden a la altura de corrupción de los mismo líderes sindicales. Se tapan con la misma cobija. Lo que menos les importaba era el desarrollo de la provincia de Limón, lo que perseguían era algún chorizaso para robarse una buena tajada y privatizar para que otros mafiosos privados lleguen a empoderarse de lo que estaba secuestrado por la mafia sindical. Todo se maneja a la fuerza y en altas cúpulas de poder y el pueblo sigue comiendo caca y chupándose el dedo.
 
Lo que la Sala IV hizo fue meterse a dirimir un pleito entre grupos de trabajadores del Sindicato SINTRAJAP.

JAPDEVA y el Gobierno son aparte.

Dejando de lado lo estúpido del fallo, lo que tiene que hacer el Gobierno y JAPDEVA es decir que negoció de buena fe con los que en ese momento eran los representantes de los trabajadores. Y seguir adelante con la concesión.

La Convención Colectiva anterior expiró en 2009. La vigente fue negociada este año. Ahí que vea cómo Blear negocia de nuevo con términos que satisfagan a los trabajadores, que al final apoyaron en forma mayoritaria la actual convención.
 
La Nacion dijo:


Sala IV deroga reforma a convención colectiva de Japdeva

Puertos de Limón volverán a cerrar once días al año

Trabajo estima que fallo revive beneficios eliminados a muelleros en mayo

Presidenta no renuncia a concesión portuaria y acepta diálogo con sindicato

Alonso Mata B. y Vanessa Loaiza [email protected] 11:05 p.m. 26/08/2010

Los muelles de Moín y Limón se volverán a paralizar once días al año para que sus trabajadores puedan disfrutar del Día de la Madre, el 15 de setiembre y los carnavales del Caribe, entre otros.
Imagenes/Fotos


Por los muelles de Limón y Moín se exporta aproximadamente el 80% de productos nacionales.Juliana Barquero


Video







Notas Relacionadas

Oposición celebra fallo, PLN se lamenta Junta destituida buscará retomar poder

Sandra Piszk, ministra de Trabajo, consideró que dicho beneficio recobra vigencia luego de que la Sala IV anulara la reforma hecha hace tres meses a la convención colectiva de Japdeva.
Dicha reforma incluía el compromiso de mantener los puertos del Caribe en operación las 24 horas de los 365 días del año.
Cada día de paralización implica pérdidas por 7.000 millones, según datos de la Cámara de Exportadores de Costa Rica.
Fernando Cruz, magistrado instructor del caso, admitió ayer que la anulación de la reforma de la convención colectiva es un efecto colateral del fallo.
En su resolución, del pasado miércoles, el tribunal constitucional consideró ilegítimo el nombramiento de la cúpula de Sintrajap que renegoció la convención con el Gobierno.

Los magistrados estimaron que la designación de esos dirigentes (efectuada en enero pasado) no siguió el debido proceso y que, por tanto, sus actuaciones no están apegadas a derecho.
Por esta razón, ordenaron restituir el grupo liderado por Ronaldo Blear, el cual se opone al proceso de concesión de los muelles de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo de la Vertiente Atlántica (Japdeva).

La resolución anula otras decisiones tomadas por la anterior cúpula sindical como el visto bueno a la concesión de los muelles y a una indemnización de $137 millones ofrecida por el Gobierno a los trabajadores portuarios.
¿Y los otros beneficios?La ministra Piszk estimó que, ante la resolución de la Sala IV, recobraría vigencia la anterior convención colectiva de Japdeva.


De tal forma, también se volverían a aplicar otros beneficios que fueron derogados en mayo como los permisos con goce de salario y la intervención del sindicato en las decisiones administrativas.
La anterior convención de Japdeva expiró en abril pasado pero, según explicó Piszk, esta contiene una cláusula que permite su prórroga automática cuando no ha sido sustituida.
No obstante, la Ministra dijo que esperará a conocer el fallo completo de la Sala IV para tener claridad sobre los alcances de este.
Para el restituido secretario de Sintrajap, Ronaldo Blear, la convención vigente es la que se negoció durante su gestión.


En contraste, Allan Hidalgo, presidente de Japdeva, sostuvo que dicho acuerdo caducó y que no se puede renovar en forma automática porque estaba denunciado ante el Ministerio de Trabajo.

Hidalgo confirmó que, ante esta situación, los puertos del Caribe no podrán trabajar los días feriados debido a que la institución no tiene un marco jurídico que les permita pagar salario doble.


No obstante, el jerarca señaló que la última palabra en esta materia la tiene el Ministerio de Trabajo y la Comisión Negociadora de Convenciones Colectivas.



Proceso en marcha. Pese al fallo de la Sala Constitucional, el Gobierno anunció ayer que continuará con el proyecto de modernización de los muelles y que insistirá en la concesión de los mismos.
La presidenta Laura Chichilla manifestó que aceptará negociar con la cúpula sindical restituida y destacó la necesidad de sentarse a dialogar.
Mientras, el presidente ejecutivo de Japdeva, Allan Hidalgo, destacó que espera que la negociación se reactive sea quien sea quien esté al frente del sindicato.
Por su parte, la ministra Sandra Piszk resaltó la importancia de avanzar hacia la búsqueda de una salida. “Hay que pasar la página y buscar una salida”, manifestó la funcionaria.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba