Aristocracia obrera - Wikipedia, la enciclopedia libre
Crítica sindical
En los Estados Unidos y el Reino Unido, el término aristocracia del trabajo se usa como una crítica implícita a los sindicatos que han organizado a trabajadores de rentas elevadas y no tienen interés en sindicar a trabajadores de rentas medias o bajas, incluso en los casos en los que la organización de esos trabajadores consolidaría a los sindicatos implicados. De esos sindicatos se comenta que contienen reminiscencias de aristocracia obrera. Algunos ejemplos pueden ser los sindicatos de deportistas profesionales, que han conseguido elevar los salarios de cierta clase de trabajadores que ya percibían de antemano rentas altas —los deportistas profesionales— pero que rechazan organizar a otros trabajadores, incluyendo otros empleados en los equipos para los que trabajan.
Crítica anarquista
El término "aristocracias obreras" o "aristocracia del trabajo" fue utilizado por primera vez por Mijaíl Bakunin en 1872 como una crítica a la noción de que los trabajadores organizados son los más radicales. Bakunin escribió: Para mí la flor del proletariado no es, como es para los marxistas, la capa superior, la aristocracia del trabajo, todos aquéllos que están más cultivados, los que aprenden más y viven más confortablemente que todos los demás trabajadores". Consecuentemente los anarquistas han cuestionado las "vanguardias" y dirigencias de los partidos obreros, especialmente en los estados socialistas, llamadolos peyorativamante "aristocracias obreras" y/o "burocracias rojas".
En los Estados Unidos y el Reino Unido, el término aristocracia del trabajo se usa como una crítica implícita a los sindicatos que han organizado a trabajadores de rentas elevadas y no tienen interés en sindicar a trabajadores de rentas medias o bajas, incluso en los casos en los que la organización de esos trabajadores consolidaría a los sindicatos implicados. De esos sindicatos se comenta que contienen reminiscencias de aristocracia obrera. Algunos ejemplos pueden ser los sindicatos de deportistas profesionales, que han conseguido elevar los salarios de cierta clase de trabajadores que ya percibían de antemano rentas altas —los deportistas profesionales— pero que rechazan organizar a otros trabajadores, incluyendo otros empleados en los equipos para los que trabajan.
Crítica anarquista
El término "aristocracias obreras" o "aristocracia del trabajo" fue utilizado por primera vez por Mijaíl Bakunin en 1872 como una crítica a la noción de que los trabajadores organizados son los más radicales. Bakunin escribió: Para mí la flor del proletariado no es, como es para los marxistas, la capa superior, la aristocracia del trabajo, todos aquéllos que están más cultivados, los que aprenden más y viven más confortablemente que todos los demás trabajadores". Consecuentemente los anarquistas han cuestionado las "vanguardias" y dirigencias de los partidos obreros, especialmente en los estados socialistas, llamadolos peyorativamante "aristocracias obreras" y/o "burocracias rojas".