¡Ay, Dios mío, qué carga! Se armó un temblor sísmico en el mundo de la farándula tica y la música, porque Santa Cruz se prepara pa’ darle duro con el primer festival de música regional de Costa Rica. Sí, así leíste, un festivalazo de esos que te dejan sin voz y con ganas de bailar como si no hubiera mañana. Olvídate de las fiestas típicas tradicionales por un ratito, porque este 17 de enero del 2026, vamos a ver cosas que ni Don Gonzalo ha visto.
Como les cuento, la movida se va a llevar a cabo durante las Fiestas Típicas Nacionales de Santa Cruz, justo en medio de toda la algarabía y las tradiciones guanacastecas. Imagínate, entre montaderas de toro y bailles de boruca, vas a tener a La Arrolladora Banda El Limón poniendo el ambiente, Edén Muñoz meneando caderas y Jessi Uribe cantándole al amor perdido. ¡Un triple amenaza, mi pana!
Según los muchachos de Salmerón Producciones, la idea nació como un simple concierto, pero luego dijeron '¡ey!, esto puede ser mucho más'. Así que le dieron un giro de 180 grados y pum, salió el primer festival de música regional del país. Dicen que quieren complementar las festividades tradicionales con algo moderno y de buen nivel, pa' que todos tengan algo que disfrutar. Que estén preparados, porque esto promete sacudirle el polvo a la escena musical nacional.
Y hablando de preparativos, ya puedes comprar tus boletas en www.tickz.cr. Desde el 10 de octubre abrieron la venta, y los precios varían dependiendo del sitio donde quieras estar. Puedes agarrarte un boleto general por unos colonos 33.000, o subirte a unas mesas VIP por unos 270.000 colones (impuestos incluidos, claro). Además, puedes comprar el parqueo anticipadamente, pa' no andar buscando estacionamiento como loco el día del evento. Autos, motos, busetas… ¡todo incluido!
Pa’ los que les gusta vivirlo a todo dar, hay opciones de tarima VIP con mesas cocteleras, pa’ que te sientas como rey o reina del festival. Pero ojo, este brete es solo para mayores de edad, así que deja la morrita en casa y tráete las ganas de divertirte. Porque aquí, diay, la cosa se pone candela desde temprano. Ya se imaginan el rollo, pura gente prendidísima, disfrutando de la música y la comida típica.
Ahora, hablemos de las Fiestas Típicas en sí. Como saben, son el corazón mismo de la cultura guanacasteca. Del 14 al 18 de enero, Santa Cruz se llena de color, música, baile y sabor. Hay actividades para todos los gustos: misas, procesiones, montuntas de toro, topes, bailes folclóricos, talleres de artesanía, comida rica y, por supuesto, la famosa Calle de las Marimbas. Y pa’ cerrar con broche de oro, el domingo 18 llega la Burra Fiestera, ese ícono de alegría y tradición que nos representa a to’os los ticos.
Este festival viene a sumarle a la oferta turística de Guanacaste, que ya es de las mejores del país. No solamente atraerá a turistas nacionales, sino que también podría traer visitantes extranjeros que quieran conocer nuestras costumbres y nuestra música. ¡Imagínate el impacto económico que eso le puede dar a la zona! Eso sí, espero que los organizadores piensen en medidas de seguridad, porque con tanta gente junta, siempre hay riesgo de que se vaya algo al traste. ¡Que estén bien atentos!
En fin, parece que Santa Cruz va a ser el epicentro de la diversión el año 2026. Un festival de música regional con artistas de talla internacional, rodeado de las tradiciones guanacastecas... ¿Se les antoja ir a bailar y disfrutar de este espectáculo único, o prefieren quedarse en casa viendo la tele? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Como les cuento, la movida se va a llevar a cabo durante las Fiestas Típicas Nacionales de Santa Cruz, justo en medio de toda la algarabía y las tradiciones guanacastecas. Imagínate, entre montaderas de toro y bailles de boruca, vas a tener a La Arrolladora Banda El Limón poniendo el ambiente, Edén Muñoz meneando caderas y Jessi Uribe cantándole al amor perdido. ¡Un triple amenaza, mi pana!
Según los muchachos de Salmerón Producciones, la idea nació como un simple concierto, pero luego dijeron '¡ey!, esto puede ser mucho más'. Así que le dieron un giro de 180 grados y pum, salió el primer festival de música regional del país. Dicen que quieren complementar las festividades tradicionales con algo moderno y de buen nivel, pa' que todos tengan algo que disfrutar. Que estén preparados, porque esto promete sacudirle el polvo a la escena musical nacional.
Y hablando de preparativos, ya puedes comprar tus boletas en www.tickz.cr. Desde el 10 de octubre abrieron la venta, y los precios varían dependiendo del sitio donde quieras estar. Puedes agarrarte un boleto general por unos colonos 33.000, o subirte a unas mesas VIP por unos 270.000 colones (impuestos incluidos, claro). Además, puedes comprar el parqueo anticipadamente, pa' no andar buscando estacionamiento como loco el día del evento. Autos, motos, busetas… ¡todo incluido!
Pa’ los que les gusta vivirlo a todo dar, hay opciones de tarima VIP con mesas cocteleras, pa’ que te sientas como rey o reina del festival. Pero ojo, este brete es solo para mayores de edad, así que deja la morrita en casa y tráete las ganas de divertirte. Porque aquí, diay, la cosa se pone candela desde temprano. Ya se imaginan el rollo, pura gente prendidísima, disfrutando de la música y la comida típica.
Ahora, hablemos de las Fiestas Típicas en sí. Como saben, son el corazón mismo de la cultura guanacasteca. Del 14 al 18 de enero, Santa Cruz se llena de color, música, baile y sabor. Hay actividades para todos los gustos: misas, procesiones, montuntas de toro, topes, bailes folclóricos, talleres de artesanía, comida rica y, por supuesto, la famosa Calle de las Marimbas. Y pa’ cerrar con broche de oro, el domingo 18 llega la Burra Fiestera, ese ícono de alegría y tradición que nos representa a to’os los ticos.
Este festival viene a sumarle a la oferta turística de Guanacaste, que ya es de las mejores del país. No solamente atraerá a turistas nacionales, sino que también podría traer visitantes extranjeros que quieran conocer nuestras costumbres y nuestra música. ¡Imagínate el impacto económico que eso le puede dar a la zona! Eso sí, espero que los organizadores piensen en medidas de seguridad, porque con tanta gente junta, siempre hay riesgo de que se vaya algo al traste. ¡Que estén bien atentos!
En fin, parece que Santa Cruz va a ser el epicentro de la diversión el año 2026. Un festival de música regional con artistas de talla internacional, rodeado de las tradiciones guanacastecas... ¿Se les antoja ir a bailar y disfrutar de este espectáculo único, o prefieren quedarse en casa viendo la tele? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!