¡Ay, Dios mío, qué torta! Resulta que nuestras autoridades nos dieron un buen susto, pero a la vez, ¡qué alivio! Se desarticularon al supuesto “Cartel del Caribe Sur”, una banda que, según el OIJ, era la más grande que habíamos visto por acá. Parece sacado de una novela, pero sí, es verdad, ¡y encima lo lograron!
La movida empezó hace unos cuatro años, allá por el 2021, y culminó este lunes 4 de noviembre con un megaoperativo que dejó boquiabiertos hasta al más curtido. Imagínate: 1,200 agentes de la policía y el OIJ, fiscales metidos hasta los codos, y apoyo logístico que ni en película. Un verdadero brete nacional para darle pelea al hampa.
Con 64 allanamientos simultáneos repartidos en varias provincias –la mayoría en Limón, donde parece que estaban bien arraigados– decomisaron más de 13 toneladas de droga. ¡Sí, 13 toneladas, mae! Cocaína y marihuana con destino a gringolandia y a Europa. También encontraron 68 armas de fuego y una fortuna en bienes: propiedades, carros, lanchas… ¡Una avaricia que ni te imaginas! Todo eso suma, según estimaciones, unos 2,000 millones de colones. ¡Qué nivel!
Lo interesante de esta vaina es cómo operaban estos personajes. No eran precisamente unos novatos; usaban toda la tecnología moderna: drones para vigilar, lanchas rápidas para transportar la mercancía ilegal y casas de seguridad estratégicamente ubicadas. Tenían contactos en Colombia, Panamá, España, Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Claramente, esto iba mucho más allá de nuestros territorios, y nos pone en evidencia cómo somos puente para estas redes transnacionales.
Y hablando de líderes, capturaron a dos peces gordos: alias “Shock”, que agarraron en Inglaterra el año pasado, y su hermano, alias “Noni”, quien cayó en territorio costarricense hace unos meses. Imagínate la mole que debió ser esta operación para llevarlos entre rejas, teniendo en cuenta los recursos y la experiencia de estos tipos. Deberíamos darle un aplauso a la gente del OIJ y la Fiscalía, porque este es un trabajo que requiere mucha dedicación y valentía.
Las autoridades han sido claras: este golpe es contundente, una demostración de que Costa Rica no se va a andar con rodeos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Quieren que sepamos que estamos comprometidos a devolverle la tranquilidad al país, y que van a seguir trabajando duro para desbaratar estas mafias. Bueno, esperemos que realmente cumplan lo que prometen, porque ya hemos tenido algunos tropiezos en el pasado.
Ahora, claro, vienen muchas preguntas. ¿Cómo pudieron operar durante tanto tiempo sin que nadie se diera cuenta? ¿Quiénes son todos los cómplices que siguen sueltos por ahí? ¿Qué medidas se van a tomar para evitar que surjan nuevos carteles? Son interrogantes cruciales que debemos tener en mente, porque esta guerra contra el narcotráfico nunca termina, siempre hay que estar alerta y vigilante. Además, me pregunto si la captura de Shock y Noni dejará un vacío de poder que pueda ser aprovechado por otras organizaciones...
Y bueno, maes, ahora les toca a ustedes opinar. Con este golpe al Cartel del Caribe Sur, ¿creen que realmente estamos avanzando en la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica, o es solo una victoria temporal? ¿Qué más deberían hacer las autoridades para prevenir que este tipo de situaciones vuelvan a ocurrir? ¡Déjenme sus comentarios en el foro, quiero saber qué piensan ustedes!
La movida empezó hace unos cuatro años, allá por el 2021, y culminó este lunes 4 de noviembre con un megaoperativo que dejó boquiabiertos hasta al más curtido. Imagínate: 1,200 agentes de la policía y el OIJ, fiscales metidos hasta los codos, y apoyo logístico que ni en película. Un verdadero brete nacional para darle pelea al hampa.
Con 64 allanamientos simultáneos repartidos en varias provincias –la mayoría en Limón, donde parece que estaban bien arraigados– decomisaron más de 13 toneladas de droga. ¡Sí, 13 toneladas, mae! Cocaína y marihuana con destino a gringolandia y a Europa. También encontraron 68 armas de fuego y una fortuna en bienes: propiedades, carros, lanchas… ¡Una avaricia que ni te imaginas! Todo eso suma, según estimaciones, unos 2,000 millones de colones. ¡Qué nivel!
Lo interesante de esta vaina es cómo operaban estos personajes. No eran precisamente unos novatos; usaban toda la tecnología moderna: drones para vigilar, lanchas rápidas para transportar la mercancía ilegal y casas de seguridad estratégicamente ubicadas. Tenían contactos en Colombia, Panamá, España, Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Claramente, esto iba mucho más allá de nuestros territorios, y nos pone en evidencia cómo somos puente para estas redes transnacionales.
Y hablando de líderes, capturaron a dos peces gordos: alias “Shock”, que agarraron en Inglaterra el año pasado, y su hermano, alias “Noni”, quien cayó en territorio costarricense hace unos meses. Imagínate la mole que debió ser esta operación para llevarlos entre rejas, teniendo en cuenta los recursos y la experiencia de estos tipos. Deberíamos darle un aplauso a la gente del OIJ y la Fiscalía, porque este es un trabajo que requiere mucha dedicación y valentía.
Las autoridades han sido claras: este golpe es contundente, una demostración de que Costa Rica no se va a andar con rodeos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Quieren que sepamos que estamos comprometidos a devolverle la tranquilidad al país, y que van a seguir trabajando duro para desbaratar estas mafias. Bueno, esperemos que realmente cumplan lo que prometen, porque ya hemos tenido algunos tropiezos en el pasado.
Ahora, claro, vienen muchas preguntas. ¿Cómo pudieron operar durante tanto tiempo sin que nadie se diera cuenta? ¿Quiénes son todos los cómplices que siguen sueltos por ahí? ¿Qué medidas se van a tomar para evitar que surjan nuevos carteles? Son interrogantes cruciales que debemos tener en mente, porque esta guerra contra el narcotráfico nunca termina, siempre hay que estar alerta y vigilante. Además, me pregunto si la captura de Shock y Noni dejará un vacío de poder que pueda ser aprovechado por otras organizaciones...
Y bueno, maes, ahora les toca a ustedes opinar. Con este golpe al Cartel del Caribe Sur, ¿creen que realmente estamos avanzando en la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica, o es solo una victoria temporal? ¿Qué más deberían hacer las autoridades para prevenir que este tipo de situaciones vuelvan a ocurrir? ¡Déjenme sus comentarios en el foro, quiero saber qué piensan ustedes!