¡Ay, Dios mío! Aquí estamos otra vez, lidiando con el tráfico en el puente Saprissa. El MOPT, con toda la intención del mundo, anunció que van a mantener el paso regulado por una semana más. Ya saben, esos arreglitos 'menores' que siempre terminan siendo un brete enorme. Uno piensa, ‘una semanita’, pero aquí en Costa Rica sabemos que una semana puede sentirse como un mes con este tráfico.
La movida, como dicen por acá, es que necesitan revisar el tablero del puente. Entendemos que hay que mantenerlo seguro, porque vamos, nadie quiere acabar yéndose al traste por un problema estructural. Pero bueno, la vida de un tico es lidiar con estas cosas, ¿no es así? Siempre hay algo que arreglar, una carretera que necesita mantenimiento... da gusto vivir en este país, ¡qué te digo!
Desde el lunes pasado, tenemos que andar manejando con cuidado, con un ojo puesto en el semáforo y otro en el carro de atrás que seguramente anda apurado. De 8:00 a. m. a 3:00 p. m., solamente un carril libre hacia Limón, eso significa que si tienes que ir a cargar carbón o visitar a tus primos allá arriba, prepárate para paciencia pura. Fuera de esas horas, sí, abren dos carriles, para que podamos movernos un poquito más tranquilos, aunque igual, con el tráfico que hacemos nosotros, nunca es fácil.
Y para los que vienen desde Limón, tranquilito, ustedes tienen tres carriles abiertos todo el tiempo, sin restricciones. Parece que nos dan preferencia a los que andamos subiendo, qué buena onda. Aunque claro, también significa que cuando volvemos, nos toca sufrir doblemente. Pero bueno, así es la vida, buscando el lado positivo, ¿verdad?
Muchos se preguntan, ¿por qué solo una semana? ¿No podían haber hecho esto antes, cuando todavía estábamos en época seca? Ahora, con las lluvias que hemos tenido, cualquier arreglo se convierte en una pesadilla. Pero bueno, tampoco podemos echarle la culpa al clima, el MOPT tendrá sus razones, y esperamos que hayan planificado bien todo para que no nos anden tomando el pelo al final.
Este tipo de situaciones nos recuerdan la importancia de invertir en infraestructura. No solo en construir nuevas carreteras, sino también en mantener las existentes. Porque, a ver, ¿de qué sirve tener autopistas modernas si luego tenemos puentes como el Saprissa que necesitan reparaciones constantes? Necesitamos que los políticos entiendan que esto es una inversión a largo plazo, no un gasto innecesario.
Además, me pregunto si han considerado alternativas para aliviar el tráfico durante estos días. ¿Quizás podrían implementar horarios especiales para camiones pesados, o incentivar el uso del transporte público? Porque estar atascados ahí abajo, pegadito, pegadito, sudando la gota gorda… no es precisamente una experiencia agradable, mángue. Uno sale con el estrés a tope y listo para discutir con cualquiera.
Bueno, pues ya lo saben, amigos. Semana de tráfico en el Saprissa. Prepárense mentalmente, carguen paciencia, y escuchen música a todo volumen. Ahora me pregunto, ¿creen que el MOPT debería considerar implementar algún tipo de plan de movilidad alternativa durante este período de regulación en el puente, o simplemente tenemos que aceptar nuestro destino y resignarnos a sufrir en el tráfico?
La movida, como dicen por acá, es que necesitan revisar el tablero del puente. Entendemos que hay que mantenerlo seguro, porque vamos, nadie quiere acabar yéndose al traste por un problema estructural. Pero bueno, la vida de un tico es lidiar con estas cosas, ¿no es así? Siempre hay algo que arreglar, una carretera que necesita mantenimiento... da gusto vivir en este país, ¡qué te digo!
Desde el lunes pasado, tenemos que andar manejando con cuidado, con un ojo puesto en el semáforo y otro en el carro de atrás que seguramente anda apurado. De 8:00 a. m. a 3:00 p. m., solamente un carril libre hacia Limón, eso significa que si tienes que ir a cargar carbón o visitar a tus primos allá arriba, prepárate para paciencia pura. Fuera de esas horas, sí, abren dos carriles, para que podamos movernos un poquito más tranquilos, aunque igual, con el tráfico que hacemos nosotros, nunca es fácil.
Y para los que vienen desde Limón, tranquilito, ustedes tienen tres carriles abiertos todo el tiempo, sin restricciones. Parece que nos dan preferencia a los que andamos subiendo, qué buena onda. Aunque claro, también significa que cuando volvemos, nos toca sufrir doblemente. Pero bueno, así es la vida, buscando el lado positivo, ¿verdad?
Muchos se preguntan, ¿por qué solo una semana? ¿No podían haber hecho esto antes, cuando todavía estábamos en época seca? Ahora, con las lluvias que hemos tenido, cualquier arreglo se convierte en una pesadilla. Pero bueno, tampoco podemos echarle la culpa al clima, el MOPT tendrá sus razones, y esperamos que hayan planificado bien todo para que no nos anden tomando el pelo al final.
Este tipo de situaciones nos recuerdan la importancia de invertir en infraestructura. No solo en construir nuevas carreteras, sino también en mantener las existentes. Porque, a ver, ¿de qué sirve tener autopistas modernas si luego tenemos puentes como el Saprissa que necesitan reparaciones constantes? Necesitamos que los políticos entiendan que esto es una inversión a largo plazo, no un gasto innecesario.
Además, me pregunto si han considerado alternativas para aliviar el tráfico durante estos días. ¿Quizás podrían implementar horarios especiales para camiones pesados, o incentivar el uso del transporte público? Porque estar atascados ahí abajo, pegadito, pegadito, sudando la gota gorda… no es precisamente una experiencia agradable, mángue. Uno sale con el estrés a tope y listo para discutir con cualquiera.
Bueno, pues ya lo saben, amigos. Semana de tráfico en el Saprissa. Prepárense mentalmente, carguen paciencia, y escuchen música a todo volumen. Ahora me pregunto, ¿creen que el MOPT debería considerar implementar algún tipo de plan de movilidad alternativa durante este período de regulación en el puente, o simplemente tenemos que aceptar nuestro destino y resignarnos a sufrir en el tráfico?