Situacion en Honduras (Zelaya - Micheletti)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rod
  • Start date Start date
VictorQT89 dijo:
Y para agregar algo mas, basta ver lo que ha hecho Micheletti desde que llego al poder... primero la falsificacion de una carta de renuncia de Zelaya... P*T@ NO HACE FALTA NI COMENTAR ESO ! Luego nombrar al viejo craqueco que nombro como canciller... Ah mae mas ignorante... decir que "El negrito (refiriendose a Obama) no sabe donde queda Tegucigalpa" !!! Mae pongamoslo a dirigir las relaciones exteriores de la Casa Blanca... ahora sabe mas que Obama ese ignorante !!!

Luego suspende las garantias individuales de los Hondureños... ! Ese hijo de P*t@ no sabe si lo pario una chancha o na mujer... Mae Ni aun Dios en su infinito poder nos roba nuestra libertad de hacer lo que creamos conveniente... ESE MAE QUE SE HA CREIDO !!!

La arremete contra un pueblo desarmado, protestando pacificamente, matando jovenes y dejando niños heridos... ESE MALNACIDO deberia ir directo a la carcel !!!

Y si siguiera, podria decir cientos de cosas, pero mejor no sigo por que escribo y mas rabia me da... :-? Pero si los ponemos en una balanza... Zelaya es mucho mas ser humano y presidente que Micheletti. :idea:

Zelaya mucho mas ser humano que Micheletti
comandantevaqueromedium.jpg


La matanza de Santa Clara y los Horcones

La fallida marcha desembocó en la muerte violenta de 14 personas en Juticalpa, Olancho. En Juticalpa, los campesinos pernoctaron el 24 de junio en el centro Santa Clara. A las diez de la mañana del día siguiente, un grupo de alumnos dirigidos por el profesor Guillermo Ayes Mejia, Supervisor Departamental de Educación Primaria en Olancho, llegó a este centro con el objeto de reclamar sus aulas de clase.

Luego que llegaron frente al edifico, al parecer el Profesor saco una arma para exigir que se le abrieran las puertas. Atrás de los escolares venia un grupo de los Agentes del Departamento de Investigación Nacional, vestidos de civil, y estos acompañando la acción de Ayes, penetraron al interior del edificio por otro de los portones de este centro y comenzaron a dispararle a las personas que estaban adentro.

La matanza de los Horcones ocurre después de este hecho. Luego de lo de Santa Clara, el Gobierno nombra una Comisión Militar por la resonancia que tuvo esta matanza. Esta comisión fue la que hizo el informe narrado a continuación. "Fueron sacados de un presidio de Juticalpa varias personas y los llevaron a la hacienda de "Los Horcones" propiedad de José Manuel Zelaya. Los llevaron para interrogarlos pero luego los mataron y mataron a los testigos que había por ahí también. El teniente Benjamín Plata fue el que estaba al mando; ordeno que se metieran los cadáveres en un pozo con dinamita. Se les encontró responsabilidad directa al Mayor José Enrique Chinchilla, Subteniente Benjamín Plata, Manuel Zelaya y Carlos Bahr. Se establece también que estas personas obedecían a una trama dirigida por un sector perteneciente a la FENAGH Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos y miembros de la empresa privada, para crear un clima de enfrentamiento y caos en Olancho." Fueron remitidos a la penitencieria central, y salieron libres en 1980.

http://www.monografias.com/trabajos...s-honduras/gobiernos-militares-honduras.shtml

bueno digamos que si :o

los dos son un par de animales
 
dentro de lo que los sicologos llamamos el concepto lúdico, este tipo de comportamientos donde una persona hace una demostración de lo "macho" que es al posar con un elemento que aumenta su fuerza y estatus lo que en realidad demuestra es que la persona tienen un concepto bajo de sí mismo y por eso ocupa de elemento externos a si mismo para sentirse "hombre"....o lo que es lo mismo, Zelaya la debe tener pequeñita. :-D :o
 
CALICO dijo:
El Rambo Hondureño
3610466007_29cfae42c3_b.jpg


:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o


:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o BUENISIMO :idea: :idea: :idea: :-o :-o :-o

Cada vez esta mas divertida esta novela...
Lo que tanto negaba saber el gobierno pasado de Manuel Zelaya, a la Fiscalía solo le bastó unos días: al menos 128 millones de lempiras se erogaron en 8 meses para publicitar la cuarta urna.
Mientras, la Fiscalía decomisó ayer el “cerebro” de una computadora central que, al parecer, tiene cuantificados votos del proceso de la encuesta sin que esta se hubiese realizado y que serían usados para aparentar un apoyo masivo en el sondeo.
El papel indica que se trata de una prueba, pero se verificará si se usó efectivamente para entrenamiento o para trasladar datos ficticios.

Otro caso que investiga el Ministerio Público es por qué había un lote de urnas de la encuesta en este edificio y no en los lugares de votación.

Lo que se presume es que se llenarían con mayoría de votos a favor del “sí” para la convocatoria a la Constituyente y luego mostrarían al público para vender la idea que llegaron de centros de sufragio.
http://www.elheraldo.hn/País/Edicio...pilfarro-gobierno-de-Zelaya-en-la-cuarta-urna

Claro, despues de que fabricaron la famosa "carta de renuncia" toda esa disque investigacion tiene dudosa procedencia, al menos para mi... aunque si es interesante ver que ahora no sale Zelaya diciendo en CNN que todo eso es falso...
 
Maleante. dijo:
Alguien podría aclarar el contenido de la susodicha consulta.

Tengo entendido que no es vinculante y que su intención es convocar a una constituyente.

¿En dónde radican los supuestos ataques a la institucionalidad?

¿No es "peor" el proceso que lidero Oscar Arias para reelegirse?

Incluso en algun momento aquí también se planteó una consulta no vinculante por motivo de reactivar la reelección, hace poco más de 10 años creo.

Ah y además aclaro que considero tanto la reelección de OAS como su gobierno totalmente legítimos, nada más quisiera hacer la analogía para ver qué tiene la consulta que se le hará al pueblo hondureño que no haya tenido la que se hizo aquí, además de la convocatoria por parte del gobierno a una constituyente aquí también por motivo de la ingobernabilidad y otras cuestiones de la constitución, que dicho sea de paso es bastante anacrónica, es decir, las constituciones no son sagradas y siempre ha sido necesario un cambio ya sea para fortalecer o socavar la democracia a la luz de nuevos horizontes, pero el asunto es que si se quiere liderar un nuevo proceso es necesario hacer cambios a la constitución como sucedió aquí con la junta fundadora de la segunda república.

Entonces quisiera saber en este caso si la persona que inició el tema tiene un conocimiento tan profundo de dicha consulta que habla con tanta propiedad en contra de la misma, o sí por el contrario lo hace a raíz del beneplácito de Chávez hacia dicho proceso y las estupideces que el hombre anda diciendo.

ok, yo soy HONDUREÑO y me encanta este foro, (en especial el de las chicas lindas tiquillas) estoy desde hace un año inscrito al foro... Les voy a dar una breve explicacion de lo que queria hacer mel zelaya, y una BREVE EXPLICACION del mecanismo de la constitucion para la reeleccion.

1- el 95% de la constitucion puede ser cambiada via congreso nacional, excepto 8 articulos, entre ellos el de la alternabilidad en el poder, el de la forma de gobierno, y el de la reeleccion. pueden leer la constitucion aqui:
http://www.honduras.net/honduras_constitution.html

2- Zelaya nunca se expreso en si solo queria cambiar la constitucion para reelegirse... el dijo que ocupaban llamar a una asamblea nacional constituyente para hacer "cambios profundos" en el sistema democratico de honduras. ¿No se tenian que proponer esos "cambios" ANTES de llamar a la asamblea nacional constituyente? porque una vez establecida la asamblea nacional constutuyente, se tiene la plena potestad hasta de pasar de una republica, a una dictadura o incluso una monarquia, si la asamblea lo decide, de pasar a un sistema democratico a un socialista... ese es un gran riesgo... poderes plenos a una persona totalmente corrupta y vinculada con el narcotrafico. constituyente= HONDURAS NARCOESTADO DECLARADO!!!

3- se gastaron millones de lempiras en la campaña de esta cuarta urna, solo a periodistas fueron 128 millones los que les dio, periodistas como esdras amado lopez de canal 36 y eduardo maldonado de mayatv, tambien ya la encuesta estaba fraudulenta desde antes de comenzar!!!! lean este articulo( http://www.laprensa.hn/index.php/Pa%C3% ... uarta-urna )

4- Si solamente se hubiera querido reelegir, se hubiera hecho un plebiscito o referendum, para hacer este cambio, los resultados los hubiera dictado y supervisado el Tribunal Supremo Electoral de Honduras... pero NO, zelaya dijo que no confiaba en ese organismo, y decide hacer una encuesta "no-vinculante" bajo su supervision, o mejor dicho bajo su manipulacion, ya que 8 de cada 10 hondureños, incluidos clase pobre, mediana, y ricos, saben la sabandija mentirosa y peligrosa que es este zelaya.

5- se han de preguntar ¿pero si es no-vinculante, cual es el problema? ES ALLI DONDE RADICA TODO EL PROBLEMA!! zelaya tenia embobados a los dirigentes obreros con jugosos cheques en apoyo a la "cuarta urna", si los resultados, en los cual obviamente iba a salir victorioso por los datos amañados, que aqui en honduras cada dia me indigno mas de lo corruptos que fueron el y su gabinete, IBAN A MANIPULAR ESTA GENTE PARA HACER REVUELTAS SOCIALES, Y A FORZAR EL CONGRESO NACIONAL PARA QUE HUBIERA LEGALIZADO ESTA CUARTA URNA, sumados los dirigentes obreros, mas infiltrados venezolanos y nicas (informes que ustedes saben que son ciertos...) se hubiera dado una guerrilla, hasta que se acepte la disolucion del congreso nacional. La encuesta era el primer paso a una serie de presiones para disolver el congreso, como paso en venezuela.

6- es la misma razon por la que se saco del pais, para evitar un baño de sangre, aunque me gustaria que el unico bañado en su propia sangre es a EL, que tanto daño le ha hecho a honduras tanto nacional como internacionalmente. Este fin de semana es crucial en honduras
 
La carta de renuncia de zelaya es TOTALMENTE LEGITIMA!!!!
claro con 10 fusiles apuntandote en la frente uno firma lo que sea
:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
El presidente Óscar Arias propuso a las delegaciones de las dos partes del conflicto hondureño adelantar un mes las elecciones en esa nación latinoamericana, pese a que dos días atrás no consideró conveniente la medida.

Este fue el quinto y más novedoso de los puntos de las siete propuestas que lanzó hoy al mediodía para iniciar las conversaciones, en esta segunda ronda de diálogo en busca de una salida para la crisis de Honduras tras el golpe de Estado del 28 de junio.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

* Diálogo comenzó tarde, pero seguro
* Zelayistas hicieron cambios a última hora
* Arias propone adelantar un mes elecciones hondureñas

"Adelantamiento de las elecciones nacionales del 29 de noviembre al último domingo de octubre, y el adelantamiento de la campaña electoral de lso primeros días de setiembre a los primeros días de agosto", planteó el mandatario tico y Premio Nobel de la Paz 1987.

También novedosas resultaron sus propuestas de trasladar el comando de las Fuerzas Armadas del Poder Ejecutivo al Tribunal Supremo de Elecciones desde un mes antes de los comicios para "garantizar transparencia y normalidad del sufragio".

Como primera condición estableció la restitución de José Manuel Zelaya, lo que confirmó la solicitud que hizo desde días atrás. Asimismo la conformación de un "Gobierno de unidad y reconciliación nacional, compuesto por los principales partidos políticos.

Otros planteamientos ya conocidos fueron la declaración de "amnistía general exclusivamente para todos los delitos políticos cometidos en ocasión del conflicto" antes y después del golpe del 28 de junio, así como la conformación de una "comisión de verificación" compuesta por hondureños notables y miembros de organismos internacionales, especialmente de la Organización de Estados Americanos.

También propuso la renuncia del Presidente Zelaya de su intención de colocar una cuarta urna o hacer una consulta popular.

"Estos son los siete acuerdos que piden siete millones de hondureños", agregó Arias en su presentación a las delegaciones.

A partir de este documento se inició el debate, cuya conclusión es incierta todavía.

Parece irse viendo un poquito de Humo blanco Hoy el discurso por parte de los representantes de Micheletti sono un poco mas conciliador y mas abierto !

Se habla de que Zelaya va a regresar el 24 de este mes pero aun quedan algunos puntos a conciderar ! Apesar de lo que muchos quisieron decir parace ser que el Power Ranger de la OEA (OAS) Va sacando esto adelante !! Va comprando el proximo Nobel a pagos de Polaco :-o :-o :-o :-o Este fin de semana dio la Prima :-o :-o

Ojala y esta situacion se resuelva por el bien de latinoamerica y por el de la Republica de Honduras principalmente ! :-D
 
A mi me siguen dando risa los trasnochados desubicados de la manifestación de ayer...

Maes con banderas de las URSS (seguro agarraron el tunel del tiempo y pasaron de los 70's al 2009 :-o ).... que desubicados por Dios...

El mismo mae vestido de Che Guevara llevando pancartas que decían "Democracia" :-o :-o por Dios.....el diablo repartiendo escapularios.....

No falta decir que las barbas, las Kam Lum y las fases trilladas de siempre..... pobres.....
 
Laja dijo:
A mi me siguen dando risa los trasnochados desubicados de la manifestación de ayer...

Maes con banderas de las URSS (seguro agarraron el tunel del tiempo y pasaron de los 70's al 2009 :-o ).... que desubicados por Dios...

El mismo mae vestido de Che Guevara llevando pancartas que decían "Democracia" :-o :-o por Dios.....el diablo repartiendo escapularios.....

No falta decir que las barbas, las Kam Lum y las fases trilladas de siempre..... pobres.....


http://4.bp.************SPAM/BANNEAR************/_9eF3TfNMTDg/RxRjZ7Z2psI/AAAAAAAAHtc/my72ZFRP4Co/s1600/motivaional_communism.jpg
 
Un detalle que capte es que la semana le toco a la ANEP, coordinar como miembro del CNE
ahi vi a varios camaradas clasicos, sindicalistas y universitarios, pero ayer fue diferente , fue hasta mas colorido con las banderas de Rojas con el martillo y la hoz, y las camisetas rojas y hasta "boinas del che" con la estrella roja
eso se debe a que ahi estaba el PST, una organizacion Trostkista, Un comunismo que como nunca fue real se atribuye a si mismo el derecho de la bandera de la "internacional comunista" a cual no era propiedad del stalinismo.
Por cierto me parecio ver a Moreira el lider gritando consignas, pero bien me gusto verlos ojala participaran en este foro que a veces se pone aburrido pues domina la derecha
 
Bueno lamentablemente fracasó la mediacion de Arias, algunos aquí dijeron que OAS era un genio y que estaba volando en diplomacia y no se que, pero todo era una ilusión. El unico punto positivo fue que el dialogo contribuyó a calmar un poco los ánimos , que me imagino ahora Zelaya se va a encargar de enardecer, incluso hoy dijo que iba a seguir con la consulta de la 4ta urna, la ultima palabra de todas formas no es de Mel, sino de Hugo.

OAs se la peló desde el principio al parcializarse a favor de Zelaya y poner oidos sordos a los alegatos de los hondureños, de los tribunales y del Congreso, nunca le importó la soberanía de Honduras y de sus instituciones democráticas. OAS en un extraño y absurdo argumento dijo que Honduras debia cumpir el mandato de los otros 34 paises, me pregunto si OAS aceptaría un mandato de otros paises sobre la politica interna de CR...no creo, ningún país lo haría.

Los 7 puntos de OAS ( el punto 1 ) era un irrespeto a la institucionalidad hondureña y a sus leyes, al tratar de imponer de nuevo a Zelaya se le estaba pasando por encima al ordenamiento jurídico hondureño y al Congreso.
 
Con un mediador con semejantes atestados...el fracaso está mas que predicho.
¡¡¡ Seguro dice, donde estás Yon Biehl !!!

El presidente Arias fue galardonado con el Premio Nóbel de la Paz en 1987 por sus oportunistas mediaciones para lograr la firma de los Tratados de Esquipulas en agosto de 1987 y así alcanzar la conclusión de la lucha armada en Centroamérica. 1 Junto a los presidentes centroamericanos de entonces, Daniel Ortega en Nicaragua, Napoleón Duarte en El Salvador, José Azcona en Honduras, y Marco Vinicio Cerezo en Guatemala, terminó oficialmente la guerra fratricida en Centroamérica que se extendió durante varias décadas y dejó cientos de miles de muertos en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras. Desde entonces, Arias ha venido manteniendo un discurso internacional contra la lucha armada, la proliferación del comercio de armamento, así como a favor de la reducción de las fuerzas militares de las naciones latinoamericanas y del mundo. Recordemos que Costa Rica fue el primer país de América y del globo en abolir oficialmente el Ejército Nacional en 1949.
A pesar de estos grandes méritos a simple vista, es necesario un análisis más profundo para desmentir la falsa imagen internacional de Arias como un demócrata y humanista, así como un político progresista interesado en la paz y el bienestar de los pueblos. ¿Quién es en realidad Oscar Arias Sánchez? ¿Tiene Arias la autoridad moral (y por ende, política) para servir de intermediario entre el presidente Constitucional Zelaya y los golpistas en Honduras? Veamos los antecedentes de Arias en Costa Rica:
La reelección presidencial, un golpe de Estado “sigiloso”
Un hecho poco sabido fuera de Costa Rica es que Oscar Arias violentó la Constitución Política de Costa Rica al alcanzar la reelección presidencial en febrero del 2006, acto que sigue estando expresamente prohibido por la Constitución de Costa Rica en su artículo 132.
De hecho, para llegar a ser candidato presidencial para su segundo mandato, en el 2005 Arias logró usando medios sospechosos que la Sala Constitucional declarara en abril del 2003 que la prohibición constitucional para la reelección de un ex presidente le “violentaba sus derechos” como costarricense a aspirar a la Presidencia. Tal fue la repercusión política de este acto, que el ex presidente Luis Alberto Monge, consideró que la inconstitucional reelección de Oscar Arias era “un sigiloso y corrupto golpe de Estado.” 2
Otro ejemplo antidemocrático sucedió a inicios de su campaña presidencial no-oficial en el 2004, cuando Arias utilizó una frase que sería muy citada desde entonces pues revelaba sus claras tendencias megalomaniáticas frente a sus adversarios políticos: “Las águilas habitan en las cumbres y cometerían un gravísimo error si bajan al fango a pelear con los caracoles”. La imagen no puede ser más clara, o mejor dicho, más turbia: nadie puede hablarle a Arias como de igual a igual. Evidentemente, algunos son más iguales que otros… 3
Sin embargo la frase célebre que lo inmortalizó como un hombre sin fe en la democracia la expresó abiertamente en septiembre del 2005, cuando Arias se dijo creyente en la “tiranía en democracia.” Basándonos en sus palabras, la mejor manera de gobernar en una democracia (al menos una nominal) es mediante “un mandato claro.” Traducido al buen castizo, según él sólo se puede gobernar bien si se le otorgan poderes cuasi dictatoriales al Presidente. 4
2006-2007: La “TLContrarreforma” neoliberal acelerada
Oscar Arias, debido al poder económico de sus empresas y sus generosos pero anónimos “padrinos”, fue capaz de concentrar bajo su influencia directa e indirecta una serie de medios de comunicación afines (radioemisoras, canales de televisión, diarios) con el objetivo de iniciar una campaña de terrorismo sicológico sin tregua a favor de su reelección primero y del TLC-CAFTA después. Además, esto ha servido para entonar los cantos de sirena sobre las privatizaciones de servicios públicos (tan nocivos en la experiencia de hermanas naciones latinoamericanas), así como para abrir una cascada de descrédito y calumnias constantes contra quienes se oponen a sus políticas neoliberales y cómo no, tal y como otras grandes “figuras” latinoamericanas y mundiales como Berlusconi, un culto a la personalidad del presidente. Para un país de cuatro millones de habitantes, tal concentración resulta muy peligrosa para el equilibrio mediático, la libertad de información, y la tolerancia política en una nación democrática. 5
Desde el inicio de las negociaciones, Arias se declaró un ferviente creyente en el TLC-CAFTA. 6 El TLC-CAFTA se sometió a un Referéndum en octubre del 2007 (el primero en la historia de la nación). Durante la campaña previa al referéndum, Arias no escatimó recursos estatales así como amenazas directas y veladas, sobornos (por ejemplo, ofrecimientos de empleos o casas para los pobres), además de mentiras rampantes con tal de torcerle el brazo a la población humilde. La campaña del referéndum estuvo manchada por una millonaria estrategia mediática a favor del TLC cuyas fuentes de financiamiento eran tan inagotables como oscuras. Asimismo, la manipulación abierta, el llamado al odio y la intolerancia, y el cultivo del miedo en el pueblo fueron dignas de los mejores seguidores de Goebbels. Valga recordar el penoso caso del Memorando Casas-Sánchez, donde el defenestrado Kevin Casas, en ese entonces vicepresidente y delfín presidenciable de Arias, y el diputado Fernando Sánchez (primo del mandatario) sugerían abiertamente la coacción y el terrorismo mediático como estrategias para asegurar el triunfo del “Sí al TLC.” 7 El referéndum dejó como saldo la victoria del Sí por un margen menor al 2%, así como una profunda división de la población, sin precedentes en los últimos 60 años (desde la Guerra Civil de Costa Rica en 1948). 8
Ninguna segunda parte fue buena: la administración de Oscar Arias 2006-2010
De manera similar al proceso de pre-reelección, su actual administración se ha caracterizado por una concentración de poderes inusitada en la vida política nacional. Por ejemplo, personajes afines a Arias han sido colocados en puestos claves en la Corte Suprema de Justicia, Tribunal Supremo de Elecciones, la Asamblea Legislativa y algunos ministerios. Recordemos que su hermano, Rodrigo Arias, es Ministro de la Presidencia (en Costa Rica, el equivalente al Primer Ministro o Ministro del Interior). Estas maniobras han favorecido claramente a Arias y sus empresas, como el Ingenio Taboga, principal exportador de etanol y una de las compañías más beneficiadas con el TLC-CAFTA. 9
De este modo, en la Asamblea Legislativa (Congreso) se ha reelecto como Presidente del Congreso a un cercano amigo de Arias y Ministro de Educación en la primera administración, Francisco Antonio Pacheco, considerado uno de los fundadores del proceso de privatización paulatina de la educación pública que pavimentó el camino para la proliferación descontrolada pero muy lucrativa de las universidades privadas en Costa Rica. La gestión de Pacheco (cuatro presidencias anuales consecutivas en el Congreso es toda una marca olímpica), a su vez, logró mediante promesas y sospechosas alianzas, cuajar un bloque de diputados incondicionales con el único fin claro de la administración Arias hasta ahora: la aprobación del Tratado de Libre Comercio con los EEUU (TLC-CAFTA). Valga añadir que Pacheco también ha demostrado una actitud de burla hacia sus oponentes, y tendencias peligrosamente autocráticas como votaciones y debates resumidos y forzados, ajuste del reglamento legislativo a su conveniencia, y una predisposición negativa hacia el diálogo respetuoso, particularmente durante el proceso de aprobación en la Asamblea Legislativa del TLC-CAFTA. 10
Otras de las “conquistas” del anacrónico neoliberalismo tardío exhibido durante la segunda administración de Arias serán la llamada “apertura” (léase privatización dosificada) de los monopolios estatales del Instituto Costarricense de Electricidad – ICE, fundado en 1949 – (telecomunicaciones, electricidad), así como del Instituto Nacional de Seguros – INS, fundado en 1924-. Ambas entidades han sido pilares fundamentales de la paz social y por ejemplo, de los altísimos indicadores en uso de celulares (el tercero per cápita en el mundo, considerando que las tarifas de celulares en Costa Rica están entre las más bajas del continente.11) Al inaugurar la quiebra anunciada de ambas instituciones, Arias profundizará las diferencias socioeconómicas de Costa Rica. Valga recordar que Costa Rica es la única nación centroamericana donde la brecha entre ricos y pobres viene creciendo marcadamente en los últimos años.12 Aquí es importante apuntar también que en marzo del 2000 el país se paralizó cuando el pueblo marchó durante tres semanas en las calles para frenar el llamado “Combo ICE”, con el que la administración de Miguel Angel Rodríguez (1998-2002) pretendía privatizar el ICE. En otras palabras, la destrucción del ICE y el INS augura un proceso de creciente pobreza, desigualdad y contrarreforma social, así como violencia social -y política- en Costa Rica. Qué triste herencia para un Premio Nóbel de la Paz. 13
Finalmente, el gobierno de Arias se ha visto rodeado de una notable serie de casos de corrupción que han provocado la renuncia de varios de sus ministros y cercanos colaboradores (muchos de ellos lo han acompañado desde su primera administración 1986-1990). Así, en marzo del 2008, el Ministro de Seguridad Fernando Berrocal, deja su cargo tras el escándalo provocado por las “listas de las FARC”, donde acusaba nebulosamente a políticos nacionales (y puntualmente, a simpatizantes de izquierda costarricenses) de tener lazos y haber recibido dinero de las FARC y el narcotráfico.14 Poco tiempo después, en agosto de ese mismo año, el Ministro de Vivienda, Fernando Zumbado, deja su cargo tras acusársele públicamente de malversación de fondos que habían sido donados por el otrora “gran amigo de Costa Rica”, Taiwán.15 Estos dineros, que debían haberse utilizado en la construcción de casas para gente pobre, finalmente se dilapidaron en onerosos pagos de caprichosas “asesorías” a amigos del régimen, que incluían desde campañas publicitarias hasta guitarristas. 16 Otro caso fue el del Ministro de Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Roberto Dobles (visceral partidario de la privatización de los servicios eléctricos y de telecomunicaciones) en marzo del 2009 cuando se denunció que una operación de minería había sido aprobado para favorecer los intereses de Arias y Dobles, que además de parientes, son socios comerciales en proyectos de explotación minera y canteras. 17 De hecho, Dobles había favorecido la concesión de minería a cielo abierto para extraer oro en Las Crucitas (San Carlos), denunciado por el gobierno de Nicaragua como un potencial peligro ecológico para su país. 18
Para cerrar, Arias planea prolongar su cuestionable influencia para el periodo 2010-2014 a través su heredera política y candidata del oficialista Partido Liberación Nacional, Laura Chinchilla. Durante las primarias del partido en mayo de este año, fueron abundantes las denuncias sobre el uso de dineros y hasta el canal de televisión del Estado para promover la imagen de Chinchilla como favorita e “inevitable” futura presidenta de la República. Arias, por su parte, tildó de “estúpidas” las leyes electorales del país que regulan la injerencia de los presidentes en las campañas electorales. 19
Después de las respuestas, las preguntas
Como costarricense, ya es bastante ofensivo que el golpista y asesino Micheletti profane el suelo costarricense en calidad de “Presidente” de facto y que se le equipare a Zelaya como su interlocutor, en particular cuando los golpistas dijeron que no están dispuestos a negociar el retorno de Zelaya a la silla presidencial. Por lo tanto y en vista de los antidemocráticos antecedentes de Arias descritos arriba, nos atrevemos a adelantar que la mediación de Arias difícilmente traerá resultados concretos y positivos para la hermana república de Honduras. Es prudente preguntarse:
- ¿Estará Oscar Arias en capacidad moral de facilitar un diálogo entre las dos “partes”, como les llama la Secretaria de Estado Hillary Clinton?
- ¿Qué tipo de diálogo y entendimiento puede fomentar un presidente que ha marcado su gobierno con una actitud de intolerancia, imposición, y abiertas posturas antidemocráticas?
- ¿Qué clase de diálogo justo y neutral puede facilitar un presidente cuyas actitudes y acciones personales lo acercan más al golpista Micheletti, considerando que ha expresado abiertamente que tiene “evidentes diferencias” con Zelaya? ¿Tendrá “diferencias” con Micheletti o no? 20
- ¿Será la “mediación” de Arias una salida de incendios que le salve la cara a la administración Obama (evitándole definir una posición clara respecto al golpe de Estado en Honduras), al mismo tiempo que permite que Arias satisfaga su insaciable ego y reafiance su falsa imagen internacional?
Esperemos que la mal llamada mediación sea breve, que tenga como dijo la Canciller Rodas metas y fechas claras,21 y que no se preste para un cantinfleo diplomático indefinido en el cual el pueblo de Honduras, el presidente Constitucional Manuel Zelaya y la democracia latinoamericana sean las principales víctimas. Hay mucho en juego como para dejarlo todo en las manos de alguien con los antecedentes de Oscar Arias. Definitivamente, la fiscalización y vigilancia ciudadana de los pueblos de Latinoamérica tendrán una función primordial para garantizar el restablecimiento de Manuel Zelaya y de la continuidad constitucional en Honduras lo más pronto posible.

http://deci.me/2009/07/10/¿quien-es-en-realidad-el-mediador-oscar-arias-sanchez/
 
Fracasó la mediación.
Si la comunidad internacional efectivamente respaldaba la mediación del Dr. Arias, lo que corresponde es la presión internacional al gobierno golpista de Honduras.

Es lamentable cómo CNN, Univisión y ahora hasta Repretel, hablan del "Presidente Micheletti" y de "Manuel Zelaya", dando un reconocimiento tácito al golpista y usurpador.

Venezuela, Bolivia, Nicaragua y demás países tienen razón, este proceso de mediación no es sino para ganar tiempo a Micheletti y que la posición inicial de repudio y exigencia en la restitución de Zelaya se fuera debilitando.

¡Qué vergüenza!

Así, si a cualquiera de los que ostentan el poder en Costa Rica no le parece lo que hace el Dr. Arias, ya tiene una buena base para darle un golpe de estado y esperar que, aunque ladren y ladren fuera de las fronteras, al final prevalecerá en el poder el golpista.

De aquí en adelante, de lo que suceda en Honduras, los únicos responsables serán Micheletti y los gorilas que sin pudor, dieron la estocada a la democracia hondureña y latinoamericana.

Cada gota de sangre que se derrame, estará en la cuenta de estos usurpadores del poder.

No nos vengan con eufemismos y que la Constitución Hondureña aquí y que la Constitución Hondureña allá.. lo sucedido fue simplemente un GOLPE DE ESTADO.. aunque lo quieran adornar quienes respaldan la derecha... esos, que defienden la democracia únicamente cuando les favorece, los mismos que aplaudieron a Pinochet.. los mismos que aplaudieron a Somoza.. los mismos que hoy aplauden a Micheletti.

El presidente Constitucional de la República de Honduras, según las últimas elecciones se llama Manuel Zelaya y eso es imposible negociarlo, hasta el Dr. Arias lo sabe.
 
Ursol dijo:
Así, si a cualquiera de los que ostentan el poder en Costa Rica no le parece lo que hace el Dr. Arias, ya tiene una buena base para darle un golpe de estado y esperar que, aunque ladren y ladren fuera de las fronteras, al final prevalecerá en el poder el golpista.
.
Lo unico es que no fue "cualquiera" , fueron los TRIBUNALES los que se lo apearon, aqui OAS debe acatar lo que diga la Sala IV, si no va sancion...asi que Ursol, no venga a confundir que ya le conocemos esas tácticas.

Si la comunidad internacional efectivamente respaldaba la mediación del Dr. Arias, lo que corresponde es la presión internacional al gobierno golpista de Honduras.
el mismo que dice estar en contra del embargo a Cuba, aqui clama por sanciones economicas, como se explica eso?

:o
 
Si solo una de las partes no quiere ceder, ni la vuelta de Jesus hara que la mediacion sea exitosa. Zelaya tiene entre ceja y ceja que va a volver al poder no importa si eso provoca una guerra civil y los otros no quiere que vuelva ni a palos. Estas dos posiciones hace que sea imposible el dialogo.

Los que tanto abogan la diplomacia y la no violencia favor den soluciones!
 
Ursol dijo:
Venezuela, Bolivia, Nicaragua y demás países tienen razón, este proceso de mediación no es sino para ganar tiempo a Micheletti y que la posición inicial de repudio y exigencia en la restitución de Zelaya se fuera debilitando. .
Y que importa lo que digan esas seudo-democracias? Tienen algun derecho esos paises sobre Honduras o como es el asunto?
 
D'urden dijo:
Los que tanto abogan la diplomacia y la no violencia favor den soluciones!

Todo empieza porque los paises respeten la soberania de Honduras y sus instituciones que se mantienen intactas, ese fue el gran error, ignorar a las decisiones que tomó la Corte y el Congreso, y acuerpar sin reserva a Zelaya, ignorando tambien sus delitos y provocaciones.

La solucion va empezar cuando la comunidad internacional empieze a ver las 2 caras de la moneda, por eso me gustó la idea de la mediacion de OAS, aunque no le tenia esperanza por su favoritismo a una de las partes.
 
Cargando...
Ursol dijo:
Fracasó la mediación.
Si claro con las pretenciones de Zelaya de no ceder y no entender que si se le saco fue por algo Mas ahora transformado en Martir :?

Ursol dijo:
Si la comunidad internacional efectivamente respaldaba la mediación del Dr. Arias, lo que corresponde es la presión internacional al gobierno golpista de Honduras.

Es lamentable cómo CNN, Univisión y ahora hasta Repretel, hablan del "Presidente Micheletti" y de "Manuel Zelaya", dando un reconocimiento tácito al golpista y usurpador.

No es Correcto se hace la diferencia entre el Presiente y el Presidente de Facto ! El Congreso coloco a Micheletti y que yo sepa las editoras de los Medios no tienen Mas poder que el de informar ! Los canales no pusieron al actual Gobernante ahy ! El que esta sentado en la silla es el Presidente de Facto y eso es lo que los medios deben de decir No lo van a dar por menos para satisfacer las ideologias resentidas de izquierda !

Ursol dijo:
Venezuela, Bolivia, Nicaragua y demás países tienen razón, este proceso de mediación no es sino para ganar tiempo a Micheletti y que la posición inicial de repudio y exigencia en la restitución de Zelaya se fuera debilitando.

LOL VENEZUELA , Recordame una cosa Ursol, No fue HuGorilla Chaveztia acusado y Juzgado por un fallido Golpe de estado ? Que cinico ! y los otros dos Nicaragua , y Bolivia son Cartas que el actual presidente de Venezuela Gano Jugando Petrodolares , Nicaragua y Venezuela tienen cientos de historias de represion de libertades mal manejo de dinero y politicas bastantes cuestionables internacionalmente hablando Creo que un gabinete que tenga tanta cola que le pisen deberia de mantenerse al limite de este conflicto que sea generado gracias a la Influencia de Factores extrenos ( HUGO CHAVEZ )

Ursol dijo:
Así, si a cualquiera de los que ostentan el poder en Costa Rica no le parece lo que hace el Dr. Arias, ya tiene una buena base para darle un golpe de estado y esperar que, aunque ladren y ladren fuera de las fronteras, al final prevalecerá en el poder el golpista.

No es lo mismo Ursol Porfavor entienda los factores bajo los que sedio el Golpe de estado en Honduras y el contexto Honduras tenia una fuerza para sacar al presidente del poder y la aprobacion del Congreso y usted lo minimiza como si lo hubiera despojado la pandilla del barrio con piedras y palos . Un Golpe de estado requiere mas que un resentimiento y inisito aunque no apruebo la manera en la que se dieron las cosas si me pone a elegir entre los dos males El Rambo Hondureno era el mas malito !

Ursol dijo:
De aquí en adelante, de lo que suceda en Honduras, los únicos responsables serán Micheletti y los gorilas que sin pudor, dieron la estocada a la democracia hondureña y latinoamericana.

Cada gota de sangre que se derrame, estará en la cuenta de estos usurpadores del poder..

Debo entender con esto que se Libra de toda responsabilidad a Zelaya y que no tiene responsabilidad alguna y que no es mas que una victima de las circunstancias y los medios ? Porque que yo recuerde leer a Zelaya a viva voz RETANDO AL CONGRESO Y AL EJERCITO A DETENERLO ... Ahora resulta que es una victima ? Y Ahora contemos el de Heidy


Ursol dijo:
Cada gota de sangre que se derrame, estará en la cuenta de estos usurpadores del poder..

Gota de Sangre ? De quien ? :o :o Del Pueblo ? Supongo ? Entiendo que es UNA PARTE DEL PUEBLO los que estan a favor de Zelaya , Pero no son todo el Pais y Ciertamente no Representan los Intereses de toda la Poblacion !

Ursol dijo:
No nos vengan con eufemismos y que la Constitución Hondureña aquí y que la Constitución Hondureña allá.. lo sucedido fue simplemente un GOLPE DE ESTADO.. aunque lo quieran adornar quienes respaldan la derecha... esos, que defienden la democracia únicamente cuando les favorece, los mismos que aplaudieron a Pinochet.. los mismos que aplaudieron a Somoza.. los mismos que hoy aplauden a Micheletti.
.

Nadie habla mas de la constitucion Tenes razon si fue lo primero que Zelaya iba a usar de Papel Higienico con la bendita encuestica ...

Ursol dijo:
El presidente Constitucional de la República de Honduras, según las últimas elecciones se llama Manuel Zelaya y eso es imposible negociarlo, hasta el Dr. Arias lo sabe.

Y el presidente Actual de Honduras quien esta en el poder se llama Michelleti y eso es imposible No Verlo y eso hasta Merino y Otton lo saben !
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba