Sol Brillante en la Uruca: El ICE le pone turbo a la Energía Limpia

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Ya les digo, los chinos del ICE no se andan fiando. Anunciaron a bombo y platillo que pusieron la primera piedra de la nueva planta solar en La Uruca. Después de tanto tiempo hablando de energías renovables, pues parece que sí le agarraron el rollo a la cosa.

Y no es cualquier cosita, mángue. Estamos hablando de una planta que va a inyectarle al país 10,3 megavatios de pura energía limpia. Eso, pa’ ponerlos en contexto, es bastante, considerando que todavía dependemos mucho del fuel y otras cosas que no precisamente son amiguitas del medio ambiente. Dicen que van a poner más de 21 mil paneles solares… ¡imagínate la cantidad de metalito que eso implica!

Ahora, claro, todo esto no sale regalado, ni loco. El brete costó unos 11,5 millones de dólares, y esperan tenerla operativa para agosto del 2026. Eso significa que vamos a tener que aguantar la construcción por un buen rato. Pero bueno, si el resultado es más electricidad barata y menos contaminación, pues vale la pena esperar un poquito, ¿no?

Según me cuentan los expertos –y yo siempre escucho a los expertos–, esta no es la primera vez que el ICE se aventura en esto de la energía solar. Antes ya tenían una planta en Miravalles, pero esta de La Uruca es distinta porque se está construyendo en el lugar exacto donde antes estaba la planta térmica. Es como darle una patada al pasado y decirle adiós a los combustibles fósiles, ¡qué cambio!

Lo curioso es que le contrataron a una compañía colombiana llamada Ventus Colombia SAS para hacer el trabajo. Supuestamente son unos profesionales, pero ahí en Costa Rica siempre estamos con la lupa encima, analizando si realmente saben lo que hacen o si simplemente quieren embolsar unos mangones. ¡Que no nos hagan bolas, diay!

El ICE dice que toda la supervisión estará a cargo de la DGSNR, que es como la policía técnica del Instituto. Ellos van a estar vigilando que todo salga como debería, revisando planos y asegurándose de que la obra cumpla con todas las normas. Al final, todo esto se conecta a la Subestación La Caja, que está cerquita de donde están construyendo la planta. Menos cables colgando, menos chance de averías, dicen ellos…

Esto es parte de un plan más grande que tienen en el ICE, llamado Plan de Expansión de la Generación Eléctrica 2024-2040. En él prometen construir varias plantas solares más, incluyendo unas en Guanacaste y Puntarenas. Parece que sí le están apostando al futuro, y aunque a veces dudamos de sus decisiones, hay que reconocer que están haciendo esfuerzos por cambiar la matriz energética del país.

En fin, una noticia esperanzadora, mángue. Pero me pregunto: ¿cree usted que el ICE logrará cumplir con los plazos prometidos y entregar esta planta solar a tiempo, o nos vamos a llevar otra decepción como tantas veces nos ha pasado? Déjenme saber qué piensan en los comentarios; ¡esta vaina se puso interesante!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba