¡Ay, Dios mío! Esto pinta feo, bien feo. Resulta que varios medios de comunicación, tanto radio como televisión, le dijeron adiós a la subasta de frecuencias que tenía planeada la Presidencia. Parece que el tema de los costos les resultó demasiado, y decidieron echarse pa’trás. Una movida inesperada, mijo, porque esto afectaba directamente cómo nos enteramos de las cosas en el país. ¿Quién iba a decir que íbamos a llegar a esto?
Para ponerle un poco de contexto, esta subasta ha sido objeto de controversia desde que se anunció. Muchos emisores argumentaban que los precios eran exorbitantes, que no había manera de sostenerse económicamente si participaban. Además, circulaban rumores (y algunos no tan rumores) de presiones políticas y favoritismos. Lo que pasa que en Costa Rica siempre hay alguien buscando meter sus narices donde no les toca, ¿verdad, mae?
Y claro, ante esta situación, la Presidencia tuvo que salir al frente. En un comunicado oficial, informaron que el presidente Rodrigo Chaves dará declaraciones al respecto el próximo miércoles. Según el comunicado, el objetivo es corregir las declaraciones que, supuestamente, han hecho algunas personas para desinformar a la opinión pública. ¡Un clásico! Siempre buscando culpar a otros cuando las cosas no salen como quieren.
Pero eso no es todo, parce. Al parecer, el Presidente también tiene pensado reunirse con estaciones de radio católicas y evangélicas esta misma semana. Se supone que buscan soluciones a las inquietudes que tienen estos medios sobre la subasta. Quién sabe qué van a ofrecerles para convencerlos de cambiar de idea. Ya sabemos cómo operan, ofreciéndole churros y promesas vacías hasta que la cosa pase. Esa es la realidad, mi gente.
Lo curioso es que la Presidencia no especifica cuándo será esa reunión. Un detalle pequeño, pero que da mucho que pensar. ¿Están tratando de evitar que se filtren acuerdos entre bambalinas? ¿O simplemente no tienen nada concreto todavía? La verdad, con este gobierno, uno ya no se sorprende de nada. Todo parece una novela de telenovela, llena de giros inesperados y personajes sospechosos.
Ahora, analizando la situación, parece que la decisión de los medios de no participar en la subasta pone en jaque la estrategia de comunicación del Gobierno. ¿Cómo van a transmitir sus mensajes si no controlan el espacio publicitario? ¿Tendrán que recurrir a las redes sociales y a los comunicadores alternativos? Y lo peor de todo, ¿qué implicaciones tendrá esto para la libertad de expresión y la diversidad de voces en el país? Estas son preguntas que debemos hacernos.
Muchos se preguntan si esto es solo la punta del iceberg. ¿Se avecinan más protestas y rechazos a las políticas económicas del Gobierno? ¿Podríamos estar viendo el principio del fin de este intento de remodelación del espectro radioeléctrico? Lo cierto es que la incertidumbre reina en el ambiente, y la ciudadanía observa con preocupación cómo se desarrolla esta crisis. Al final, todos estamos perdiendo, porque esto afecta nuestro derecho a estar bien informados y a escuchar diferentes puntos de vista.
Sin duda, este tema está dando que hablar. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que el Presidente Chaves podrá convencer a los medios de volver atrás en su decisión, o esta subasta de frecuencias se irá al traste definitivamente? ¡Den su opinión en el foro!
Para ponerle un poco de contexto, esta subasta ha sido objeto de controversia desde que se anunció. Muchos emisores argumentaban que los precios eran exorbitantes, que no había manera de sostenerse económicamente si participaban. Además, circulaban rumores (y algunos no tan rumores) de presiones políticas y favoritismos. Lo que pasa que en Costa Rica siempre hay alguien buscando meter sus narices donde no les toca, ¿verdad, mae?
Y claro, ante esta situación, la Presidencia tuvo que salir al frente. En un comunicado oficial, informaron que el presidente Rodrigo Chaves dará declaraciones al respecto el próximo miércoles. Según el comunicado, el objetivo es corregir las declaraciones que, supuestamente, han hecho algunas personas para desinformar a la opinión pública. ¡Un clásico! Siempre buscando culpar a otros cuando las cosas no salen como quieren.
Pero eso no es todo, parce. Al parecer, el Presidente también tiene pensado reunirse con estaciones de radio católicas y evangélicas esta misma semana. Se supone que buscan soluciones a las inquietudes que tienen estos medios sobre la subasta. Quién sabe qué van a ofrecerles para convencerlos de cambiar de idea. Ya sabemos cómo operan, ofreciéndole churros y promesas vacías hasta que la cosa pase. Esa es la realidad, mi gente.
Lo curioso es que la Presidencia no especifica cuándo será esa reunión. Un detalle pequeño, pero que da mucho que pensar. ¿Están tratando de evitar que se filtren acuerdos entre bambalinas? ¿O simplemente no tienen nada concreto todavía? La verdad, con este gobierno, uno ya no se sorprende de nada. Todo parece una novela de telenovela, llena de giros inesperados y personajes sospechosos.
Ahora, analizando la situación, parece que la decisión de los medios de no participar en la subasta pone en jaque la estrategia de comunicación del Gobierno. ¿Cómo van a transmitir sus mensajes si no controlan el espacio publicitario? ¿Tendrán que recurrir a las redes sociales y a los comunicadores alternativos? Y lo peor de todo, ¿qué implicaciones tendrá esto para la libertad de expresión y la diversidad de voces en el país? Estas son preguntas que debemos hacernos.
Muchos se preguntan si esto es solo la punta del iceberg. ¿Se avecinan más protestas y rechazos a las políticas económicas del Gobierno? ¿Podríamos estar viendo el principio del fin de este intento de remodelación del espectro radioeléctrico? Lo cierto es que la incertidumbre reina en el ambiente, y la ciudadanía observa con preocupación cómo se desarrolla esta crisis. Al final, todos estamos perdiendo, porque esto afecta nuestro derecho a estar bien informados y a escuchar diferentes puntos de vista.
Sin duda, este tema está dando que hablar. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que el Presidente Chaves podrá convencer a los medios de volver atrás en su decisión, o esta subasta de frecuencias se irá al traste definitivamente? ¡Den su opinión en el foro!