¡Ay, mae! Si piensas cruzar Taras-La Lima este mes, prepárate porque vas a necesitar paciencia a toneladas. Las obras del nuevo paso a desnivel ya arrancaron con todo y parece que el MOPT decidió que octubre sería el mes de los cierres y desvíos. Ya saben, esas cosas que te hacen perder tiempo valioso y ponerte de malas.
La verdad es que el proyecto es necesario, nadie niega eso, porque la congestión ahí era de película. Pero ahora toca agachar la cabeza y asumir que vamos a tardar el doble en llegar al otro lado. Según el MOPT, el consorcio constructor va a estar trabajando duro en varias áreas, así que hay que ir listos para lo peor. Imagínate, ¡trabajos las 24 horas en la pasarela del puente hacia San Nicolás!
Lo primero que te tocará enfrentar es la instalación de postes de luz en la marginal de la Avenida 23, entre Autos Pripa y Dos Pinos. Esto va a significar cierres parciais y desvíos desde el 7 de octubre, así que si tienes planes, mejor avísales que llegas tarde. Y ni hablar de los que van hacia San José, porque tendrán que andar buscando cómo meterse a la marginal entre Autos Pripa y Gas Tomza... ¡una verdadera torta!
Si vas en dirección Cartago–San José, olvídate de poder hacer retorno cerca de Gas Tomza y Dos Pinos. Tendrás que seguirle dando hasta llegar a la soda El Trailero en Ochomogo para poder voltear. Es un rodeo considerable, pero bueno, así es la vida, ¿no?
Pero ojo, no todo es tan malo. Al parecer, el tráfico sobre los pasos elevados y en la ruta El Guarco–San José se mantendrá normal, así que si vives por esos lados, puedes respirar tranquilo... por ahora. De todas formas, el MOPT nos pide que vayamos tranquilos, respetemos las señales y la velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. ¿30 km/h en autopista? ¡Qué desperdicio de gasolina!
La idea detrás de todo esto, según el comunicado oficial, es que quieren terminar el paso a desnivel cuanto antes y facilitar el tráfico para todos nosotros. Esperemos que sí, porque la cantidad de gente que usa esa carretera diariamente es impresionante. Si no, seguiremos atascados como sardinas en lata, diay.
Algunos analistas han señalado que esta obra podría haber tenido un impacto menor si se hubiera planificado mejor la logística y se hubieran informado a los usuarios con mayor anticipación. Otros dicen que es inevitable que haya complicaciones en proyectos de esta magnitud, y que lo importante es tener paciencia y colaborar con las autoridades. Lo cierto es que a muchos de nosotros nos ha tocado lidiar con estos inconvenientes y no es fácil.
Con todo esto, me pregunto… ¿Crees que el gobierno debería invertir más en transporte público eficiente para reducir la dependencia del carro particular y disminuir la necesidad de construir más carreteras, o deberíamos resignarnos a vivir con estos atascos y cierres de vez en cuando? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios, mae!
La verdad es que el proyecto es necesario, nadie niega eso, porque la congestión ahí era de película. Pero ahora toca agachar la cabeza y asumir que vamos a tardar el doble en llegar al otro lado. Según el MOPT, el consorcio constructor va a estar trabajando duro en varias áreas, así que hay que ir listos para lo peor. Imagínate, ¡trabajos las 24 horas en la pasarela del puente hacia San Nicolás!
Lo primero que te tocará enfrentar es la instalación de postes de luz en la marginal de la Avenida 23, entre Autos Pripa y Dos Pinos. Esto va a significar cierres parciais y desvíos desde el 7 de octubre, así que si tienes planes, mejor avísales que llegas tarde. Y ni hablar de los que van hacia San José, porque tendrán que andar buscando cómo meterse a la marginal entre Autos Pripa y Gas Tomza... ¡una verdadera torta!
Si vas en dirección Cartago–San José, olvídate de poder hacer retorno cerca de Gas Tomza y Dos Pinos. Tendrás que seguirle dando hasta llegar a la soda El Trailero en Ochomogo para poder voltear. Es un rodeo considerable, pero bueno, así es la vida, ¿no?
Pero ojo, no todo es tan malo. Al parecer, el tráfico sobre los pasos elevados y en la ruta El Guarco–San José se mantendrá normal, así que si vives por esos lados, puedes respirar tranquilo... por ahora. De todas formas, el MOPT nos pide que vayamos tranquilos, respetemos las señales y la velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. ¿30 km/h en autopista? ¡Qué desperdicio de gasolina!
La idea detrás de todo esto, según el comunicado oficial, es que quieren terminar el paso a desnivel cuanto antes y facilitar el tráfico para todos nosotros. Esperemos que sí, porque la cantidad de gente que usa esa carretera diariamente es impresionante. Si no, seguiremos atascados como sardinas en lata, diay.
Algunos analistas han señalado que esta obra podría haber tenido un impacto menor si se hubiera planificado mejor la logística y se hubieran informado a los usuarios con mayor anticipación. Otros dicen que es inevitable que haya complicaciones en proyectos de esta magnitud, y que lo importante es tener paciencia y colaborar con las autoridades. Lo cierto es que a muchos de nosotros nos ha tocado lidiar con estos inconvenientes y no es fácil.
Con todo esto, me pregunto… ¿Crees que el gobierno debería invertir más en transporte público eficiente para reducir la dependencia del carro particular y disminuir la necesidad de construir más carreteras, o deberíamos resignarnos a vivir con estos atascos y cierres de vez en cuando? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios, mae!