¡Ay, Dios mío! La situación en Jamaica está que arde, pura tensión. Resulta que nuestro paisano Carlos Hidalgo, allá viviendo desde hace cuatro años, me contaba que andan con una calma tensa, pero tranquilos dicen. Un huracán categoría 5 llamado Melissa anda camino a la isla, y vaya que da miedo, ¡vientos de 280 kilómetros por hora! Da gusto saber que nuestros vecinos están aguantando la rajada.
Melissa, como si fuera poco, amenaza con tocar tierra esta noche o mañana temprano. Imagínate, la isla entera en alerta máxima, preparándose para lo peor. Carlos, oriundo de Puriscal y trabajando en una empresa agroindustrial, vive con su esposa, Seidy Chacón, a unos 40 kilómetros de Kingston. Vaya que le ha tocado vivirle a estos fenómenos climáticos, ¡por acá siempre tenemos algún chapuzón inesperado!
Lo bueno es que ellos están preparados, con una casa hecha para aguantar tormentas y provisiones para varios días. Alimentos, agua, y hasta un generador eléctrico pa’ que no falte luz. Eso sí, nunca esperaban que un evento como este se diera, pues comentaba Carlos. Prepararon las fincas, las casas, y cuidaron de la gente, como debe ser. ¡Un aplauso para esos organizadores que van a toda máquina!
Según el Consulado de Costa Rica en Jamaica, ahí radican alrededor de 20 ticos registrados. De esos, tres paisanos –una pareja y un señor solito– viven cerca de donde residen Carlos y Seidy. Hay otros seis en la zona más peligrosa, donde se esperan los golpes más fuertes del huracán, y uno más en otra área por donde podría salir Melissa luego de tocar tierra. ¡Vamos a rezarle a San Isidro Labrador por todos ellos!
Y hablando de cuidado, Gustavo Arroyo, otro tico con 25 años viviendo en Jamaica, comentó que aunque hay calma, nadie se confía. Está clarito que hay que estar atentos a la información, pero de fuentes confiables, porque mijo, los rumores vuelan más rápido que el viento. El gobierno jamaiquino parece tenerlo bajo control, pero la precaución nunca viene mal, como dice mi abuela.
Pero ojo, que Melissa ya dejó su huella en otras islas del Caribe. Cuatro personas fallecidas lamentablemente –tres en Haití y una en República Dominicana–, y hasta un muchacho desaparecido. ¡Terrible! Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, la situación podría ser comparable a la de huracanes como María o Katrina. ¡Imagínate el golpe que podrían recibir!
A pesar de las advertencias de las autoridades y las ordenes de evacuar, hay quienes prefieren quedarse en sus hogares. Roy Brown, de Port Royal, la zona costera histórica de Kingston, dijo que ni loco se mueve. Arguyó problemas con las condiciones de los refugios y experiencias pasadas negativas. Jennifer Ramdial, una pescadora, también decidió quedarse. ¡Qué valentía (o quizás terquedad)! Por supuesto, el Primer Ministro Andrew Holness insistió en que las evacuaciones son por el bienestar de todos, y que ya les avisaron, así que tienen que usar la cabeza.
Esta es ya la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que dura de junio a noviembre. Bueno, pues díganme compañeros, ¿qué opinan ustedes? Con tanta incertidumbre y los nervios a flor de piel, ¿creen que las autoridades deberían ofrecer más apoyo psicológico a los ticos que están radicados en Jamaica y enfrentando esta emergencia?
Melissa, como si fuera poco, amenaza con tocar tierra esta noche o mañana temprano. Imagínate, la isla entera en alerta máxima, preparándose para lo peor. Carlos, oriundo de Puriscal y trabajando en una empresa agroindustrial, vive con su esposa, Seidy Chacón, a unos 40 kilómetros de Kingston. Vaya que le ha tocado vivirle a estos fenómenos climáticos, ¡por acá siempre tenemos algún chapuzón inesperado!
Lo bueno es que ellos están preparados, con una casa hecha para aguantar tormentas y provisiones para varios días. Alimentos, agua, y hasta un generador eléctrico pa’ que no falte luz. Eso sí, nunca esperaban que un evento como este se diera, pues comentaba Carlos. Prepararon las fincas, las casas, y cuidaron de la gente, como debe ser. ¡Un aplauso para esos organizadores que van a toda máquina!
Según el Consulado de Costa Rica en Jamaica, ahí radican alrededor de 20 ticos registrados. De esos, tres paisanos –una pareja y un señor solito– viven cerca de donde residen Carlos y Seidy. Hay otros seis en la zona más peligrosa, donde se esperan los golpes más fuertes del huracán, y uno más en otra área por donde podría salir Melissa luego de tocar tierra. ¡Vamos a rezarle a San Isidro Labrador por todos ellos!
Y hablando de cuidado, Gustavo Arroyo, otro tico con 25 años viviendo en Jamaica, comentó que aunque hay calma, nadie se confía. Está clarito que hay que estar atentos a la información, pero de fuentes confiables, porque mijo, los rumores vuelan más rápido que el viento. El gobierno jamaiquino parece tenerlo bajo control, pero la precaución nunca viene mal, como dice mi abuela.
Pero ojo, que Melissa ya dejó su huella en otras islas del Caribe. Cuatro personas fallecidas lamentablemente –tres en Haití y una en República Dominicana–, y hasta un muchacho desaparecido. ¡Terrible! Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, la situación podría ser comparable a la de huracanes como María o Katrina. ¡Imagínate el golpe que podrían recibir!
A pesar de las advertencias de las autoridades y las ordenes de evacuar, hay quienes prefieren quedarse en sus hogares. Roy Brown, de Port Royal, la zona costera histórica de Kingston, dijo que ni loco se mueve. Arguyó problemas con las condiciones de los refugios y experiencias pasadas negativas. Jennifer Ramdial, una pescadora, también decidió quedarse. ¡Qué valentía (o quizás terquedad)! Por supuesto, el Primer Ministro Andrew Holness insistió en que las evacuaciones son por el bienestar de todos, y que ya les avisaron, así que tienen que usar la cabeza.
Esta es ya la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que dura de junio a noviembre. Bueno, pues díganme compañeros, ¿qué opinan ustedes? Con tanta incertidumbre y los nervios a flor de piel, ¿creen que las autoridades deberían ofrecer más apoyo psicológico a los ticos que están radicados en Jamaica y enfrentando esta emergencia?