Trancazo Seguro: Puentes Clave Tendrán Paso Regulado... ¡Y Ahí Va el Tráfico!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí vamos de nuevo con los baches, literalmente. El MOPT y el CONAVI anuncieron que los puentes sobre el río Sucio (en la Ruta 32) y el río Chirripó (Ruta 4) tendrán paso regulado durante las próximas semanas. Esto significa que prepárense porque la carretera va a estar más lenta que tortuga en almíbar.

Según nos dicen, esto es porque tienen que hacer unas inspecciones estructurales a esos puentes. Claro, siempre hay que echarle parche a las cosas cuando ya casi se van al traste, ¿verdad? Estos trabajos son parte del programa PROERI, ese programa de emergencia para reconstruir la infraestructura. Esperemos que esta vez sí le echen ganas y no terminen echándose una torta en medio del brete.

Los cierres se aplicarán de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Primero, el puente Río Sucio estará así del 20 al 24 de octubre, para que se armen los chinches los que usan la 32 para ir y venir. Luego, le tocará al puente Río Chirripó del 27 al 31 de octubre. ¡Qué sal nos están dando! Aparentemente, necesitan un camión grúa para hacer el trabajo, eso justifica este rollo de regulaciones, según ellos.

Lo que más me preocupa es cómo esto afectará el tráfico. Ya saben, la Ruta 32 es la vía principal para ir a Limón, y la Ruta 4 conecta varias comunidades importantes. Imagínense la cola que se va a armar, especialmente los fines de semana largos. Un chunche más, encima de todo lo demás que tenemos que aguantar. Y ni hablar de los taxistas y camioneros que dependen de esas carreteras para ganarse la vida; ahí sí que se les complica el panorama.

Desde el MOPT-CONAVI piden que respetemos los límites de velocidad y la señalización que van a poner en el lugar. Obvio, ¿quién no va a querer llegar a salvo a casa? Pero a veces la impaciencia nos gana, y terminamos haciendo locuras en la carretera. Así que, calma, mae, respira profundo y ten paciencia. No vale la pena ponerse en riesgo por ahorrar unos minutos.

Ahora, hablando de seguridad, me pregunto si realmente están usando materiales de calidad para estos trabajos. Porque hemos visto casos peores donde le ponen parches y luego, a los pocos meses, las cosas vuelven a salir mal. Sería bueno que alguien de la Contraloría fuera a vigilar esto de cerca, para asegurarse de que no haya nadie jalándose una torta con los presupuestos públicos.

En fin, toca prepararse mentalmente para los próximos días de tráfico pesado y lentitud en las carreteras. Mientras tanto, sigamos rogándole a San Isidro Labrador que nos ayude a mantener nuestras carreteras en buen estado. ¡Porque vaya que necesitamos un milagro! Además, espero que esta vez sí le hagan las cosas bien a conciencia, porque ya estamos cansados de arreglos chapuceros que duran poco tiempo. Veremos qué tal sale esta vez, aunque la verdad, no tengo muchas esperanzas…porque, díganme ustedes, ¿cuántas veces nos han prometido soluciones definitivas para nuestros problemas de transporte?

Considerando toda esta situación, ¿creen que el gobierno debería invertir más en transporte público eficiente y sostenible, o seguir enfocándose en reparar constantemente la infraestructura vial existente? ¡Compártanme sus ideas en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba