¡Tremendo Avance Tecnológico! Empresas Ticas Apuestan Fuerte por la IA y P&E para Despegar

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante la tecnología nacional! Un estudio gringo, cortesía de Boston Consulting Group (BCG), acaba de soltarle bomba a nuestra economía: las empresas latinas que le están metiendo turbo a Product & Engineering (P&E) y la inteligencia artificial (IA) están creciendo a pasos gigantescos, recortando gastos y moviéndose mucho más rápido. Esto significa, señores, que si queremos mantenernos en la pelea global, tenemos que ponernos las pilas y abrazar estos cambios.

Según el estudio, que entrevistó a más de 350 líderes y 200 compañías de la región, las empresas que están apostando por estas áreas están capturando ventajas competitivas que les permiten crecer más, gestionar bien el dinero y lanzar productos al mercado rapidísimo. Básicamente, están haciendo las cosas bien y nos demuestran que no somos paños calientes en esto de la innovación.

Pero, ¿qué implica esto en la práctica? Pues resulta que los líderes están definiendo una visión clara de qué quieren lograr, priorizando proyectos que realmente valgan la pena y acercando a los ingenieros a los clientes para entender sus necesidades de primera mano. Imaginen eso, ingenieros hablando con usuarios… ¡una locura! También están creando equipos multifuncionales que trabajan en conjunto, fomentando un ambiente donde aprender de los errores es parte del juego.

Y claro, la IA es la cereza del pastel. No se trata solo de tenerla, sino de integrarla en todos los procesos, capacitando a los empleados para sacarle el máximo provecho. Hablando de capacitación, también han visto que invertir en investigación y desarrollo (I+D) es clave. Las empresas de alto crecimiento están destinando más del 25% de sus ingresos a I+D, contra apenas el 17% de las demás. Eso sí que es ponerle ganas, chunches.

Joan Viñals, el jeffe de BCG, lo dijo clarito: “La próxima ola de crecimiento tecnológico en la región no depende solo de invertir más, sino de hacerlo con foco, agilidad y propósito.” En otras palabras, no sirve de nada tirar el dinero a cualquier lado, hay que saber dónde meterlo y cómo usarlo. Y las empresas que están entendiendo esta regla del 10-20-70 –concentrando esfuerzos en iniciativas de alto impacto– están viendo resultados tangibles.

Aquí en Costa Rica, varias empresas están dando ejemplos interesantes. iFood, Yalo, Incode, Dock y Logcomex están probando diferentes estrategias, desde experimentos sencillos hasta portfolios de productos divididos en core, incremental y bold. Lo importante es la velocidad de prueba y la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios. ¡Eso es lo que nos diferencia!

El caso de algunas startups ticas es bastante inspirador. Vemos cómo emprendedores jóvenes están aprovechando las herramientas de IA para crear soluciones innovadoras en áreas como logística, finanzas y salud. Este tipo de iniciativas no solo generan empleos de calidad, sino que también posicionan a nuestro país como un centro de innovación regional. Pero, ¿será suficiente con imitarlos o debemos crear nuestros propios caminos?

Ahora, la gran pregunta: ¿Cómo podemos, como país, fomentar este ecosistema de innovación y asegurar que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también tengan acceso a las herramientas y el conocimiento necesarios para competir en la era digital? ¿Estamos realmente preparados para darle ese empujón necesario a la transformación digital o seguimos atascados en viejas costumbres? ¡Den su opinión en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba