¡Tremendo Impulso para Nuestras Artesanas! Mujeres de Pérez Zeledón Reciben Maquinaria Moderna para Sus Emprendimientos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, comadre! Imagínate la emoción. Treinta y dos mujeres artesanas de Pérez Zeledón, ahí bien pachas en medio de las montañas, ahora van a poder darle otro rollo a sus negocios de costura gracias a una inyección de ayuda considerable del Inder. Esto sí que es romper moldes, diay.

El Instituto Costarricense de Desarrollo Rural (Inder), le metió mano a la cosa y desembolsó unos ¢54.3 millones colones en un proyecto que llamaron “Manos que Transforman”. La idea es simple pero potente: fortalecer las pequeñas empresas lideradas por mujeres en zonas rurales, donde encontrar trabajo estable a veces es más difícil que escalar el volcán. No es bronca, es la realidad.

Y qué les dieron, mae? Pues ni más ni menos que máquinas de coser nuevas, mesas de corte decentes, cortadoras de tela que cortan como mantequilla y planchas industriales que dejan la ropa impecable. Todo pa’ que puedan subir la calidad de sus productos y competir con las fábricas más grandes. ¡Un brete lo que han hecho!

Lo mejor de todo es que este equipamiento no es prestado, ¡es suyo! Las mujeres no tienen que devolver ni un peso. Eso sí, el Inder también organizó capacitaciones técnicas junto con el INA y la municipalidad de Pérez Zeledón. Así aprenden a manejar la maquinaria, a optimizar sus procesos y hasta cómo llevar mejor sus negocios. Una maravilla, te digo.

Doña Carmen Solís, una de las beneficiarias, está reventando de alegría. Nos mandó un videito súper emocionante donde dice que la máquina nueva le da un acabado “hermosísimo” a sus prendas. ¡Imagínate la satisfacción de tener las herramientas adecuadas para hacer lo que amas! Da gusto ver esas caras de felicidad, comadre. Le dan otra energía al lugar.

Este proyecto va mucho más allá de regalar máquinas. Se trata de empoderar económicamente a las mujeres, reducir la desigualdad de género y fomentar el desarrollo local. En estas zonas rurales, muchas veces las oportunidades de empleo formal son escasas, entonces, apoyar a estos emprendimientos es clave para construir comunidades más fuertes y resilientes. Un gran paso hacia adelante, eh.

Las autoridades del Inder explican que esperan ver un aumento en la productividad de los talleres de costura, que las mujeres puedan generar más ingresos y mejorar sus condiciones de vida. Y no solo eso, sino también que sus negocios crezcan tanto que tengan que contratar más gente del barrio. Eso sería doblemente bueno, ¿no?

Ahora dime tú, ¿crees que iniciativas como esta, que apuestan por el talento femenino y el desarrollo rural, deberían ser más comunes en nuestro país? ¿Qué otras medidas podrían tomarse para apoyar a las emprendedoras costarricenses y crear mejores oportunidades para todos en las zonas más alejadas?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba