TSE Arma el Escenario para el 2026: Juntas Cantonales Listas para la Fiesta Democrática

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante, pura vida! El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), pa' que no se nos escape, ya declaró formales las 84 juntas cantonales del país. Esto significa que estamos un pasito más cerca de las elecciones del 2026, donde vamos a decidir quién manda los bretes en nuestros cantones. ¡Qué chuleta!

Según el oficio STSE-2632-2025, publicado en la Gaceta 210, participaron 14 partidos nacionales y hasta uno provincial – demuestra que la movida política sigue candela – inscribiendo un total de 1.110 personas para armar estas juntas. Sí, leerán bien, ¡más de mil personas quieren estar metidas en esto! Se puede ver la lista completa de los integrantes en la página web del TSE, pa’ los curiosos y los que les gusta estar al tanto.

Ahora, hablemos de la distribución del poder, porque ahí sí hay unas variaciones interesantes. Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana son los que tienen más presencia en todo el territorio nacional, demostrando que siguen siendo los pesos pesados en este juego político. Pero ojo, algunos cantones le dan más sabor a la cosa. Central Cartago y La Unión lideran con 11 partidos representados – ¡una verdadera pelea de gallos! –, seguidos de Central Limón, Central Puntarenas, Montes de Oca y Nicoya, con 10. León Cortés Castro, en cambio, va con paso firme pero con solo 3 partidos – ¡qué diferencia, mae!

Y para los que se preguntaban, ¿cuándo empieza toda esta movida? Pues fíjense que el 17 de noviembre, la Fuerza Pública juramentará a los integrantes en el Área Metropolitana. ¡Pa' formalizar todo y empezar a trabajar! Las demás provincias tendrán su juramento el día siguiente, el 18 de noviembre. Así que, agarren sus calendarios y anoten las fechas, porque esto promete mover fibras.

Pero, ¿qué hacen exactamente estas juntas cantonales? No es solo sentarse a tomar café, ¡eh! Son responsables de recibir el material electoral del TSE y repartirlo a las juntas receptoras de votos (JRV). También trabajan de la mano con el asesor electoral, que es como el representante del TSE en cada cantón, proponiendo los integrantes de las JRV basándose en las listas de los partidos. Además, ratifican los centros de votación y se encargan de dejar todo listo para el día de las elecciones. ¡Un trabajazo!

No olvidemos que estas juntas también están bajo la lupa de los fiscales partidarios, esos que vigilan para que todo esté dentro de la ley y no haya ninguna vaina rara. Una vez que cierran las urnas, regresan todo el material al TSE junto con el acta del escrutinio provisional. Como dice el artículo 37 del Código Electoral, cada junta debe tener un elector propuesto por cada partido y su suplente. Todo esto para asegurar que las elecciones sean limpias, ordenadas y transparentes, como debe ser en una democracia sana.

En fin, las juntas cantonales son piezas fundamentales para que todo funcione bien en las elecciones de 2026. Son como el corazón de la operación, asegurando que cada voto cuente y que el proceso sea justo para todos. ¡Vamos a estar pendientes de cómo se desarrolla esta etapa crucial! Este año ha sido bastante movido políticamente hablando, y estas estructuras son vitales para mantener la confianza en el sistema democrático.

Con todo este panorama, me pregunto: ¿Ustedes creen que la participación de tantos partidos en estas juntas fortalecerá o complicará el proceso electoral? ¡Dejen sus opiniones abajo y a ver qué sale de este debate!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba