¡Ay, Dios mío! Resulta que, en medio de toda la bronca que tenemos entre el gobierno de Don Rodri y el TSE, la gente parece tener más fe en los magistrados que en el mismísimo Presidente. Según la última encuesta de Idespo-UNA, el Tribunal Supremo de Elecciones sacó una nota de 6,45, mientras que el Poder Ejecutivo se quedó rezagado con un 6,0. ¡Imagínate eso, pura verdá!
Esta encuesta salió a la luz justo cuando la presidenta del TSE, Doña Eugenia Zamora, estaba echándole caña al Presidente Chaves por sus ataques constantes. Él andaba diciendo que el TSE tenía un sesgo en contra suyo, ¡qué vaya! Ella le respondió recordándole que en 76 años de democracia, todos los presidentes han respetado al TSE… todos menos él. Claramente, la cosa está caliente y la ciudadanía lo está viendo.
Como si fuera poco, la encuesta reveló que las universidades públicas y las empresas privadas son las mejor calificadas, con 7,45 y 7,04 respectivamente. Esto nos dice que, aunque hay algunos sectores que generan confianza, en general, la gente anda un poco desconfiada de las instituciones que deberían estar cuidándonos a todos. ¡Un brete de situación!
La CCSS, el TSE y la Defensoría de los Habitantes también recibieron calificaciones por debajo de 7, lo que, según el informe, indica esa desconfianza hacia instituciones fundamentales. Estas son las que nos tienen que asegurar los servicios básicos, defender nuestros derechos y, sobre todo, mantener limpios los procesos electorales. ¡Y ahí estamos, con la lupa encima!
La investigación se hizo entre el 16 y el 25 de octubre, entrevistando a 901 personas mayores de 18 años por teléfono. Con un margen de error de 3,3%, los resultados son bastante fiables. Lo que preocupa es que a pesar de todo esto, un 52,4% de los votantes todavía está indeciso para la elección presidencial. ¡Qué diay, así cómo vamos no llegamos a ningún lado!
En cuanto a las presidenciales, la candidata de Pueblo Soberano, Laura Fernández, va liderando la intención de voto con un 28,1%, seguida por Álvaro Ramos del PLN con 6,2%. Ariel Robles (Frente Amplio) y Claudia Dobles (Agenda Ciudadana) van muy abajo, con 2,9% y 2,3% respectivamente. Parece que la cosa está bien pareja, aunque a muchos todavía les hace falta decidir por quién echar su voto. ¡Esto va a estar bueno!
Y para rematar, la encuesta predice que la próxima Asamblea Legislativa será más fragmentada que la actual. Un 45,9% de los consultados todavía no sabe por qué partido va a votar para elegir diputados. ¡Qué torta! Eso significa que tendremos más partidos pequeños y más dificultad para formar coaliciones estables. Vaya brete nos espera con la nueva Asamblea... andaremos dando vueltas y vueltas buscando un rumbo.
Así que, ahora me pregunto: ¿Es este reflejo de una crisis de confianza generalizada en nuestras instituciones, o simplemente una señal de que la gente está cansada de tanta pelea política? ¿Crees que las próximas elecciones marcarán un punto de inflexión para recuperar la confianza ciudadana en el sistema político costarricense?
Esta encuesta salió a la luz justo cuando la presidenta del TSE, Doña Eugenia Zamora, estaba echándole caña al Presidente Chaves por sus ataques constantes. Él andaba diciendo que el TSE tenía un sesgo en contra suyo, ¡qué vaya! Ella le respondió recordándole que en 76 años de democracia, todos los presidentes han respetado al TSE… todos menos él. Claramente, la cosa está caliente y la ciudadanía lo está viendo.
Como si fuera poco, la encuesta reveló que las universidades públicas y las empresas privadas son las mejor calificadas, con 7,45 y 7,04 respectivamente. Esto nos dice que, aunque hay algunos sectores que generan confianza, en general, la gente anda un poco desconfiada de las instituciones que deberían estar cuidándonos a todos. ¡Un brete de situación!
La CCSS, el TSE y la Defensoría de los Habitantes también recibieron calificaciones por debajo de 7, lo que, según el informe, indica esa desconfianza hacia instituciones fundamentales. Estas son las que nos tienen que asegurar los servicios básicos, defender nuestros derechos y, sobre todo, mantener limpios los procesos electorales. ¡Y ahí estamos, con la lupa encima!
La investigación se hizo entre el 16 y el 25 de octubre, entrevistando a 901 personas mayores de 18 años por teléfono. Con un margen de error de 3,3%, los resultados son bastante fiables. Lo que preocupa es que a pesar de todo esto, un 52,4% de los votantes todavía está indeciso para la elección presidencial. ¡Qué diay, así cómo vamos no llegamos a ningún lado!
En cuanto a las presidenciales, la candidata de Pueblo Soberano, Laura Fernández, va liderando la intención de voto con un 28,1%, seguida por Álvaro Ramos del PLN con 6,2%. Ariel Robles (Frente Amplio) y Claudia Dobles (Agenda Ciudadana) van muy abajo, con 2,9% y 2,3% respectivamente. Parece que la cosa está bien pareja, aunque a muchos todavía les hace falta decidir por quién echar su voto. ¡Esto va a estar bueno!
Y para rematar, la encuesta predice que la próxima Asamblea Legislativa será más fragmentada que la actual. Un 45,9% de los consultados todavía no sabe por qué partido va a votar para elegir diputados. ¡Qué torta! Eso significa que tendremos más partidos pequeños y más dificultad para formar coaliciones estables. Vaya brete nos espera con la nueva Asamblea... andaremos dando vueltas y vueltas buscando un rumbo.
Así que, ahora me pregunto: ¿Es este reflejo de una crisis de confianza generalizada en nuestras instituciones, o simplemente una señal de que la gente está cansada de tanta pelea política? ¿Crees que las próximas elecciones marcarán un punto de inflexión para recuperar la confianza ciudadana en el sistema político costarricense?