¡Ay, Dios mío! Aquí estamos, viendo cómo nuestro amado Costa Rica se enfrenta a una situación más rara que gallina ciega. Mientras nosotros, los ticos, le metemos turbo a los viajes afuera, los turistas bajan la velocidad y dejan de soltar billetes aquí. El ICT y el BCCR nos dan números fríos que nos ponen el vello de punta.
Según los datos, durante los primeros ocho meses de este año (2025), recibimos casi 40,000 visitantes menos que el año pasado. Eso sí es una diferencia notable, ¿eh? De 1 millón 913 mil llegadas en 2024 pasamos a solo 1 millón 873 mil este año. Una caída que no da pie a muchas alegrías para el gremio turístico, ni para nadie que dependa de esos mangos.
Y no solo es la llegada de gente, sino también el dinero que dejan acá. En los primeros seis meses del 2024, tuvimos unos $3.157,8 millones en exportaciones de viajes – es decir, lo que gastan los extranjeros. Pero, ¡sorpresa!, ese número bajó a $3.087,2 millones este año. Son casi $70 millones menos, y eso duele como chancla en los dedos.
Pero vamos a ver el lado positivo... ¡o negativo, dependiendo cómo lo mires! Nosotros, los costarricenses, sí que estamos aprovechando para movernos por el mundo. De enero a agosto de este año ya salimos del país casi 745 mil veces. Estados Unidos, Panamá, México y Colombia son nuestros destinos favoritos. El año pasado, en el mismo periodo, éramos unos 698 mil. Ahí vemos que nos gusta salir a explorar, ¿verdad?
Y no solo salimos, sino que además, ¡gastamos más! El primer semestre de este año hemos tirado $954,8 millones en viajes al extranjero. Comparándolo con el año pasado, donde eramos $889,9 millones y con el 2023 que gastamos $740,5 millones, ¡vemos que nos estamos poniendo las pilas en cuanto a turismo internacional! Es como si estuviéramos buscando nuevas aventuras, dejando atrás la idea de que 'pura vida' significaba quedarnos quietecitos en casa.
Tadeo Morales, vocero del CET, nos explica que la culpa, en parte, es del dólar. Dice que el tipo de cambio favorece a los que salen del país, porque el colón está muy fuerte. Por eso, podemos comprar más allá. Pero para los extranjeros, Costa Rica se pone más cara, y algunos prefieren buscar opciones más económicas en otros lados. No sé ustedes, pero a mí me parece que el gobierno debería ponerle atención a esto antes de que nos vayamos todos al exterior, dejando solo pumas y monos en las playas.
Leonel Bonilla, director de Expoviajes, añade otra cosita interesante. Dice que muchos costarricenses ahora optan por viajes más largos, a lugares exóticos como Europa o Asia. Se ven grupos que van a Europa varias veces al año, demostrando que somos viajeros experimentados, que buscamos experiencias nuevas y nos aventuramos a conocer el mundo entero. Como dicen por ahí, “nos fuimos pa’l frente”.
En fin, amigos, esta situación nos plantea una pregunta importante: ¿Estamos priorizando nuestras propias vacaciones y exploración del mundo a expensas de nuestra industria turística local? ¿Deberíamos incentivar más el turismo interno y buscar estrategias para atraer a visitantes internacionales, o es inevitable esta tendencia al alza en los viajes de los costarricenses al extranjero? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan!
Según los datos, durante los primeros ocho meses de este año (2025), recibimos casi 40,000 visitantes menos que el año pasado. Eso sí es una diferencia notable, ¿eh? De 1 millón 913 mil llegadas en 2024 pasamos a solo 1 millón 873 mil este año. Una caída que no da pie a muchas alegrías para el gremio turístico, ni para nadie que dependa de esos mangos.
Y no solo es la llegada de gente, sino también el dinero que dejan acá. En los primeros seis meses del 2024, tuvimos unos $3.157,8 millones en exportaciones de viajes – es decir, lo que gastan los extranjeros. Pero, ¡sorpresa!, ese número bajó a $3.087,2 millones este año. Son casi $70 millones menos, y eso duele como chancla en los dedos.
Pero vamos a ver el lado positivo... ¡o negativo, dependiendo cómo lo mires! Nosotros, los costarricenses, sí que estamos aprovechando para movernos por el mundo. De enero a agosto de este año ya salimos del país casi 745 mil veces. Estados Unidos, Panamá, México y Colombia son nuestros destinos favoritos. El año pasado, en el mismo periodo, éramos unos 698 mil. Ahí vemos que nos gusta salir a explorar, ¿verdad?
Y no solo salimos, sino que además, ¡gastamos más! El primer semestre de este año hemos tirado $954,8 millones en viajes al extranjero. Comparándolo con el año pasado, donde eramos $889,9 millones y con el 2023 que gastamos $740,5 millones, ¡vemos que nos estamos poniendo las pilas en cuanto a turismo internacional! Es como si estuviéramos buscando nuevas aventuras, dejando atrás la idea de que 'pura vida' significaba quedarnos quietecitos en casa.
Tadeo Morales, vocero del CET, nos explica que la culpa, en parte, es del dólar. Dice que el tipo de cambio favorece a los que salen del país, porque el colón está muy fuerte. Por eso, podemos comprar más allá. Pero para los extranjeros, Costa Rica se pone más cara, y algunos prefieren buscar opciones más económicas en otros lados. No sé ustedes, pero a mí me parece que el gobierno debería ponerle atención a esto antes de que nos vayamos todos al exterior, dejando solo pumas y monos en las playas.
Leonel Bonilla, director de Expoviajes, añade otra cosita interesante. Dice que muchos costarricenses ahora optan por viajes más largos, a lugares exóticos como Europa o Asia. Se ven grupos que van a Europa varias veces al año, demostrando que somos viajeros experimentados, que buscamos experiencias nuevas y nos aventuramos a conocer el mundo entero. Como dicen por ahí, “nos fuimos pa’l frente”.
En fin, amigos, esta situación nos plantea una pregunta importante: ¿Estamos priorizando nuestras propias vacaciones y exploración del mundo a expensas de nuestra industria turística local? ¿Deberíamos incentivar más el turismo interno y buscar estrategias para atraer a visitantes internacionales, o es inevitable esta tendencia al alza en los viajes de los costarricenses al extranjero? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan!