Un Rayito de Esperanza: Bebés Prematuros Superan Obstáculos en el Hospital San Juan de Dios

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante la vida, mae! Hoy nos toca celebrar un día importante: el Día Mundial del Niño Prematuro. No es broma, aunque a veces la situación se pone bien heavy para estas criaturas y sus familias, hay mucho motivo para ponerle chicha y alegrarse porque estamos viendo resultados.

Este lunes, el Hospital San Juan de Dios organizó un acto especial para reconocer el esfuerzo de los equipos médicos y la valentía de los papás y mamás que dan pelea día tras día. La verdad es que ver cómo estos pequesitos luchan por agarrarle la onda a la vida es pura inspiración, te llena el corazón.

Y hablando de resultados, los números hablan por sí solos. Hasta ahora este año, ¡caramba!, casi doscientos bebés prematuros han salido adelante y ya pueden irse pa’ casa. Imagínate la alegría de esos familiares, después de tanto nerviosismo y preocupación. Un brete de emociones, sin duda alguna.

Pero no todo ha sido fácil, claro. Según Mitzila Reyes, jefa de Neonatología del Hospital San Juan de Dios, el cuidado de estos niños va mucho más allá de simplemente atender el parto. Hay un equipo completo de profesionales –médicos, enfermeras, psicólogos, educadores– que trabajan juntos para asegurar que la madre y toda la familia reciban el apoyo que necesitan. Porque, díganlo conmigo, criar un bebé prematuro es un reto que requiere mucha paciencia y dedicación, ¡qué carga!

Lo que realmente me tiene contento es que tenemos un sistema de salud pública que brinda cuidados neonatales de calidad y sigue protocolos estrictos. Esto significa que los padres tienen acceso a las unidades de cuidados intensivos neonatales, donde reciben información y apoyo para cuidar de sus bebés en casa. Un alivio grande, así no hay que decirlo.

Entre los bebés que lograron salir adelante este año, hay casos bastante impresionantes. Veinte y uno de ellos nacieron con menos de 28 semanas de edad gestacional – ¡eso es puro temple! –, y otros cuarenta y tres llegaron al mundo entre las 28 y 31 semanas. Estos últimos, aunque ya están fuera de peligro inmediato, todavía requieren seguimiento médico constante, pero les vamos a echar ganas.

Es importante recordar que la prematuridad es un problema de salud pública que afecta a muchas familias cost rrienses. Pero gracias al trabajo incansable de los profesionales de la salud y el apoyo de la comunidad, podemos brindar esperanza a estos pequeños guerreros y ayudarles a alcanzar su máximo potencial. Hay que darle valor a este tipo de esfuerzos, porque de eso vive nuestra gente.

Al final del día, vemos historias de lucha y superación, un testimonio de la resiliencia humana. Pero dime, ¿crees que el Estado debería invertir aún más recursos en programas de prevención de la prematuridad y atención integral para las familias afectadas, o consideras que los actuales esfuerzos son suficientes?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba