¡Ay, mi gente! Esto sí que es tremendo avance pa’ nuestro país. Resulta que el MEP, jaleándose las mangas, acaba de anunciar la creación del primer Colegio Técnico Profesional (CTP) indígena en toda Latinoamérica. ¡Imagínate qué orgullo!
La movida, que suena a pura carga positiva, va dirigida a 261 estudiantes de Limoncito, Coto Brus y Puntarenas, zonas donde la necesidad de oportunidades educativas técnicas era re grande. Según nos contaron desde el MEP, esto es parte del Plan de Trabajo Prioritario Estratégico 2025–2026, así que no es un churche que salió de la nada, sino algo bien planeadito.
Pero eso no es todo, porque en la misma jugada, el Presidente Chaves y el Ministro Sánchez también dieron luz verde a la construcción de dos proyectos importantes: la Escuela Tigre y el Liceo Rural Bahía Drake. Claramente, la administración quiere demostrarle a Puntarenas que no la están dejando en el olvido y que sí les están poniendo atención a las necesidades de las comunidades rurales.
Y hablando de Puntarenas, parece que el MEP ha estado trabajando duro por allá. Nos comentan que invirtieron más de ¢62 mil millones en infraestructura educativa en la provincia, ¡una verdadera torta de inversión! Se han renovado escuelas, construido aulas nuevas, arreglado canchas... Una chimba para los estudiantes y los maestros de la zona.
Además, recuerden que hace poco entregaron 190 títulos de bachillerato a vecinos de Puntarenas que por diversas razones no pudieron terminar sus estudios antes. Gracias al programa BEE (Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento), estos compas ahora tienen la oportunidad de perseguir sus sueños y conseguir un buen brete. ¡Eso sí que es darle una mano!
Y la onda no se detiene ahí. Este mes también estuvieron presentando SEGURED, el primer mapa nacional de seguridad escolar. Con esta plataforma, cada colegio podrá identificar sus riesgos y diseñar planes para proteger a sus alumnos y personal. ¡Qué nivel!, pensar que antes íbamos a tientas sin saber cómo mejorar la seguridad en nuestras escuelas.
Otro dato interesante es que nuestros jóvenes han estado participando en talleres para fortalecer sus habilidades socioemocionales. ¡Tremenda iniciativa!, porque no solo se trata de enseñar matemáticas e historia, sino también de ayudarles a manejar sus emociones y a relacionarse mejor con los demás. Así vamos formando ciudadanos más preparados y conscientes.
Ahora, me pregunto, ¿cree usted que estas iniciativas del MEP son suficientes para transformar realmente el sistema educativo de Costa Rica, o necesitamos irnos al traste buscando soluciones más innovadoras? ¡Déjeme su opinión en los comentarios!
La movida, que suena a pura carga positiva, va dirigida a 261 estudiantes de Limoncito, Coto Brus y Puntarenas, zonas donde la necesidad de oportunidades educativas técnicas era re grande. Según nos contaron desde el MEP, esto es parte del Plan de Trabajo Prioritario Estratégico 2025–2026, así que no es un churche que salió de la nada, sino algo bien planeadito.
Pero eso no es todo, porque en la misma jugada, el Presidente Chaves y el Ministro Sánchez también dieron luz verde a la construcción de dos proyectos importantes: la Escuela Tigre y el Liceo Rural Bahía Drake. Claramente, la administración quiere demostrarle a Puntarenas que no la están dejando en el olvido y que sí les están poniendo atención a las necesidades de las comunidades rurales.
Y hablando de Puntarenas, parece que el MEP ha estado trabajando duro por allá. Nos comentan que invirtieron más de ¢62 mil millones en infraestructura educativa en la provincia, ¡una verdadera torta de inversión! Se han renovado escuelas, construido aulas nuevas, arreglado canchas... Una chimba para los estudiantes y los maestros de la zona.
Además, recuerden que hace poco entregaron 190 títulos de bachillerato a vecinos de Puntarenas que por diversas razones no pudieron terminar sus estudios antes. Gracias al programa BEE (Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento), estos compas ahora tienen la oportunidad de perseguir sus sueños y conseguir un buen brete. ¡Eso sí que es darle una mano!
Y la onda no se detiene ahí. Este mes también estuvieron presentando SEGURED, el primer mapa nacional de seguridad escolar. Con esta plataforma, cada colegio podrá identificar sus riesgos y diseñar planes para proteger a sus alumnos y personal. ¡Qué nivel!, pensar que antes íbamos a tientas sin saber cómo mejorar la seguridad en nuestras escuelas.
Otro dato interesante es que nuestros jóvenes han estado participando en talleres para fortalecer sus habilidades socioemocionales. ¡Tremenda iniciativa!, porque no solo se trata de enseñar matemáticas e historia, sino también de ayudarles a manejar sus emociones y a relacionarse mejor con los demás. Así vamos formando ciudadanos más preparados y conscientes.
Ahora, me pregunto, ¿cree usted que estas iniciativas del MEP son suficientes para transformar realmente el sistema educativo de Costa Rica, o necesitamos irnos al traste buscando soluciones más innovadoras? ¡Déjeme su opinión en los comentarios!