Una mentira y la Ley de cooperacion comercial USA-CR

OK, yo mismo me di la tarea de ver que tan cierto era eso de que la entrevista con Susana Schwab o como se escriba era cierta.

Se me paso un link con un audio en la Nacion.

Y solo puedo decir lo siguiente:

MENTIRA DEL NO. No se tradujo mal, porque yo mismo lo traduje, y lo hice leyendo la entrevista de la Nacion, y no falto a la verdad... Eso basado en el audio que escuchaba.

Sin embargo, hay 2 cosas que me llamaron la atencion:

1- Que el audio se corta en una parte de la primera respuesta.

2- Que para la ultima pregunta, la señora en cuestion no entendio la pregunta.

Ademas de muchos titubeos, pero eso no es algo de importancia.

Asi que, si alguien del No (Me incluyo) les dijo que la entrevista era falsa, y basandome en el audio que escuche, es MENTIRA.

Sin embargo:

Los Congresistas Raúl Grijalva de Arizona y Linda Sánchez de California, presentaron un proyecto titulado "The U.S. and Costa Rica Trade Cooperation Act", que no sólo extiende los beneficios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe que vencen en setiembre del 2008 (conocidos como CBTPA), sino que garantiza la permanencia de TODOS los otros beneficios comerciales de los cuáles Costa Rica goza en el mercado estadounidense.

El proyecto dice en parte:

"(1) Los Estados Unidos y Costa Rica tienen una relación económica fuerte, construída en la confianza y el respeto mutuos a las leyes y sistemas políticos de cada uno.

Seguir leyendo...

(2) Es la decisión soberana de los costarricenses el ratificar o no el Tratado de Libre Comercio en su histórico referéndum popular.

(3) Los Estados Unidos respetará completamente cualquier decisión que la gente de Costa Rica tome en el referéndum del TLC

(4) Es la posición oficial de los Estados Unidos, que ninguna entidad del gobierno estadounidense podrá interferir en el referéndum de Costa Rica sobre el TLC

(5) Casi todo el acceso libre de Costa Rica al mercado estadounidense ya es permanente bajo la ley de Estados Unidos.

(6) La Constitución claramente le otorga al Congreso la responsabilidad de establecer la política comercial. Las declaraciones hechas por la Representante Comercial de Estados Unidos Susan Schwab el 4 de octubre del 2007 sobre las relaciones comerciales de Costa Rica y Estados Unidos, no reflejan la política comercial estadounidense.

(7) Independientemente del resultado del histórico referéndum sobre si ratificar o no el TLC, Estados Unidos continuará extendiendo todos los beneficios comerciales que actualmente tiene Costa Rica. "

Además de esto, tres Senadores, Bernie Sanders (que visitó el país), Sherrod Brown (quién dio el discurso a favor del comercio justo), y Byron Dorgan, enviaron una carta al Presidente George W. Bush exigiéndole que aclare que él no tiene autoridad para eliminar los beneficios de la ICC a un país por rechazar un TLC.

Esto se suma a la carta que de los Congresistas Charles Rangel y Sander Levin.

El proyecto de Ley (http://www.concostarica.com/Grijalva%20 ... t%2007.doc)
La carta (http://www.concostarica.com/SenTOBushEnglish.pdf)

La carta en cuestion<-- Disculpen, esta carta era otra que desmentia a Susana Schwab

El Honorable Charles B. Rangel, Presidente
Comité Medios y Arbitrios

El Honorable Sander M. Levin, Presidente
Subcomité de Comercio

Octubre 5, 2007

Preferencias Comerciales no están Condicionadas a los TLCs

WASHINGTON – En respuesta a consultas sobre las declaraciones recientes de funcionarios del Gobierno, relacionadas con las preferenciales comerciales de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, el Presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios Charles B. Rangel (D-NY) y el presidente del Subcomité de Comercio Sander M. Levin (D-MI) hicieron la siguiente declaración:

"El Congreso tiene la responsabilidad constitucional de regular el comercio internacional. En esa capacidad, reiteramos nuestra posición de que las preferencias comerciales no deben estar condicionadas a que un país participe en un TLC con Estados Unidos. Ningún programa de preferencias incluye esa condicionalidad. Más aun, no hay estipulaciones en la ley de preferencias comerciales que le permitan al Presidente retirar los beneficios a un país que decida no participar en un TLC."

The Honorable Charles B. Rangel, Chairman

The Honorable Sander M. Levin, Chairman, Subcommittee on Trade

FOR IMMEDIATE RELEASE

Contact: Matthew Beck or J. Jioni Palmer (202) 225-8933

October 5, 2007

Preference Programs Are Not Conditional to FTAs

WASHINGTON - In response to inquiries about recent comments by Administration officials regarding the Caribbean Basin Initiative preference program, Ways and Means Committee Chairman Charles B. Rangel (D-NY) and Trade Subcommittee Chairman Sander M. Levin (D-MI) issued the following joint statement:

" Congress is constitutionally responsible for regulating international commerce. As such, we reiterate our longstanding position that preference programs should not be conditioned on a country entering into a free trade agreement (FTA) with the United States. No U.S. preference program currently includes such conditionality. Furthermore, there is no provision in the current preference program statute that would permit the President to withdraw benefits if a beneficiary country failed to implement an FTA."

Lo del ICC tiene aun tela :-o
 
Digame, si Marco Vinicio Ruiz viene y dice que CR va a hacer X en política comercial y viene Merino a decir que no se va a hacer.

A quién le hacemos caso?

Para todos es bastante evidente. Es lo mismo que sucede en Estados Unidos.

NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR POR QUIENES NO QUIEREN TRABAJO PARA LOS COSTARRICENSES.
 
alf10087 dijo:
Digame, si Marco Vinicio Ruiz viene y dice que CR va a hacer X en política comercial y viene Merino a decir que no se va a hacer.

A quién le hacemos caso?

Para todos es bastante evidente. Es lo mismo que sucede en Estados Unidos.

NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR POR QUIENES NO QUIEREN TRABAJO PARA LOS COSTARRICENSES.

EXACTO, No es lo mismo.

Que puede hacer Marco Vinicio Ruiz cuando intenta a oponerse a una ley?

NO SON SUS ASUNTOS, SON ASUNTOS DE LA ASAMBLEA.

Solo que Ruiz sea diputaado, lo que es ilegal.
 
Kabal_Garabito dijo:
alf10087 dijo:
Digame, si Marco Vinicio Ruiz viene y dice que CR va a hacer X en política comercial y viene Merino a decir que no se va a hacer.

A quién le hacemos caso?

Para todos es bastante evidente. Es lo mismo que sucede en Estados Unidos.

NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR POR QUIENES NO QUIEREN TRABAJO PARA LOS COSTARRICENSES.

EXACTO, No es lo mismo.

Que puede hacer Marco Vinicio Ruiz cuando intenta a oponerse a una ley?

NO SON SUS ASUNTOS, SON ASUNTOS DE LA ASAMBLEA.

Solo que Ruiz sea diputaado, lo que es ilegal.

Creo que no entendés.

El ministro es la voz del presidente en temas específicos.

Por ejemplo si Ruiz dice que no vamos a negociar con China no se negocia y ya, mientras que si Merino dice que se negocia o que no se engocia es irrelevante.

Es una cuestión de ocmpetencia en poderes, y sencillamente los senadores no tienen la potestad de decir con quien negocian y con quien no, los MINISTROS SI.

Que tan dificil es de entender?

Aceptalo mae, no hay renegociación, ya el discurso de mantenerlo cae en la necedad.
 
alf10087 dijo:
Kabal_Garabito dijo:
alf10087 dijo:
Digame, si Marco Vinicio Ruiz viene y dice que CR va a hacer X en política comercial y viene Merino a decir que no se va a hacer.

A quién le hacemos caso?

Para todos es bastante evidente. Es lo mismo que sucede en Estados Unidos.

NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR POR QUIENES NO QUIEREN TRABAJO PARA LOS COSTARRICENSES.

EXACTO, No es lo mismo.

Que puede hacer Marco Vinicio Ruiz cuando intenta a oponerse a una ley?

NO SON SUS ASUNTOS, SON ASUNTOS DE LA ASAMBLEA.

Solo que Ruiz sea diputaado, lo que es ilegal.

Creo que no entendés.

El ministro es la voz del presidente en temas específicos.

Por ejemplo si Ruiz dice que no vamos a negociar con China no se negocia y ya, mientras que si Merino dice que se negocia o que no se engocia es irrelevante.

Es una cuestión de ocmpetencia en poderes, y sencillamente los senadores no tienen la potestad de decir con quien negocian y con quien no, los MINISTROS SI.

Que tan dificil es de entender?

Aceptalo mae, no hay renegociación, ya el discurso de mantenerlo cae en la necedad.

Pero el caso no aplica, pues hablamos de una ley existente, no de una negociacion.
 
Kabal_Garabito dijo:
alf10087 dijo:
[quote="Kabal_Garabito":2mvtzj9f]
alf10087 dijo:
Digame, si Marco Vinicio Ruiz viene y dice que CR va a hacer X en política comercial y viene Merino a decir que no se va a hacer.

A quién le hacemos caso?

Para todos es bastante evidente. Es lo mismo que sucede en Estados Unidos.

NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR POR QUIENES NO QUIEREN TRABAJO PARA LOS COSTARRICENSES.

EXACTO, No es lo mismo.

Que puede hacer Marco Vinicio Ruiz cuando intenta a oponerse a una ley?

NO SON SUS ASUNTOS, SON ASUNTOS DE LA ASAMBLEA.

Solo que Ruiz sea diputaado, lo que es ilegal.

Creo que no entendés.

El ministro es la voz del presidente en temas específicos.

Por ejemplo si Ruiz dice que no vamos a negociar con China no se negocia y ya, mientras que si Merino dice que se negocia o que no se engocia es irrelevante.

Es una cuestión de ocmpetencia en poderes, y sencillamente los senadores no tienen la potestad de decir con quien negocian y con quien no, los MINISTROS SI.

Que tan dificil es de entender?

Aceptalo mae, no hay renegociación, ya el discurso de mantenerlo cae en la necedad.

Pero el caso no aplica, pues hablamos de una ley existente, no de una negociacion.[/quote:2mvtzj9f]

La voz oficial del presidnet eimplica la posicón oficial de todos los republicanos en el senado y creame que pocos demócratas van a estar de acuerdo con lo que ud dice.

Dejemos de enredar a la gente con trivialidades y jueguitos políticos.

Esmuy simple, el gobierno de EUA dijo que no se renegocia, seguir dandole vueltas es caer en la majadería.
 
alf10087 dijo:
Kabal_Garabito dijo:
alf10087 dijo:
[quote="Kabal_Garabito":1j46fgtz]
alf10087 dijo:
Digame, si Marco Vinicio Ruiz viene y dice que CR va a hacer X en política comercial y viene Merino a decir que no se va a hacer.

A quién le hacemos caso?

Para todos es bastante evidente. Es lo mismo que sucede en Estados Unidos.

NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR POR QUIENES NO QUIEREN TRABAJO PARA LOS COSTARRICENSES.

EXACTO, No es lo mismo.

Que puede hacer Marco Vinicio Ruiz cuando intenta a oponerse a una ley?

NO SON SUS ASUNTOS, SON ASUNTOS DE LA ASAMBLEA.

Solo que Ruiz sea diputaado, lo que es ilegal.

Creo que no entendés.

El ministro es la voz del presidente en temas específicos.

Por ejemplo si Ruiz dice que no vamos a negociar con China no se negocia y ya, mientras que si Merino dice que se negocia o que no se engocia es irrelevante.

Es una cuestión de ocmpetencia en poderes, y sencillamente los senadores no tienen la potestad de decir con quien negocian y con quien no, los MINISTROS SI.

Que tan dificil es de entender?

Aceptalo mae, no hay renegociación, ya el discurso de mantenerlo cae en la necedad.

Pero el caso no aplica, pues hablamos de una ley existente, no de una negociacion.

La voz oficial del presidnet eimplica la posicón oficial de todos los republicanos en el senado y creame que pocos demócratas van a estar de acuerdo con lo que ud dice.

Dejemos de enredar a la gente con trivialidades y jueguitos políticos.

Esmuy simple, el gobierno de EUA dijo que no se renegocia, seguir dandole vueltas es caer en la majadería.[/quote:1j46fgtz]

El gobierno dijo que no haria retirada de Irak, que seguirían ahi.

Oh, SORPRESA :-o
 
Kabal_Garabito dijo:
alf10087 dijo:
[quote="Kabal_Garabito":3bv1euyv]
alf10087 dijo:
[quote="Kabal_Garabito":3bv1euyv]
alf10087 dijo:
Digame, si Marco Vinicio Ruiz viene y dice que CR va a hacer X en política comercial y viene Merino a decir que no se va a hacer.

A quién le hacemos caso?

Para todos es bastante evidente. Es lo mismo que sucede en Estados Unidos.

NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR POR QUIENES NO QUIEREN TRABAJO PARA LOS COSTARRICENSES.

EXACTO, No es lo mismo.

Que puede hacer Marco Vinicio Ruiz cuando intenta a oponerse a una ley?

NO SON SUS ASUNTOS, SON ASUNTOS DE LA ASAMBLEA.

Solo que Ruiz sea diputaado, lo que es ilegal.

Creo que no entendés.

El ministro es la voz del presidente en temas específicos.

Por ejemplo si Ruiz dice que no vamos a negociar con China no se negocia y ya, mientras que si Merino dice que se negocia o que no se engocia es irrelevante.

Es una cuestión de ocmpetencia en poderes, y sencillamente los senadores no tienen la potestad de decir con quien negocian y con quien no, los MINISTROS SI.

Que tan dificil es de entender?

Aceptalo mae, no hay renegociación, ya el discurso de mantenerlo cae en la necedad.

Pero el caso no aplica, pues hablamos de una ley existente, no de una negociacion.

La voz oficial del presidnet eimplica la posicón oficial de todos los republicanos en el senado y creame que pocos demócratas van a estar de acuerdo con lo que ud dice.

Dejemos de enredar a la gente con trivialidades y jueguitos políticos.

Esmuy simple, el gobierno de EUA dijo que no se renegocia, seguir dandole vueltas es caer en la majadería.[/quote:3bv1euyv]

El gobierno dijo que no haria retirada de Irak, que seguirían ahi.

Oh, SORPRESA :-o[/quote:3bv1euyv]

Claro, es muy diferente una guerra que ha significado su politica exterior por los últimos 3 años, a un tratado irrelevante con un país irrelevante.

Pongamos los pies en la tierra, en Estados Unidos somos irrelevantes y no somos el ombligo del mundo, pocos senadores se van a sentar a analizar el tratado y por un grupito que vote en contra de los demócratas, ya se cae todo el proceso.

Dejemonos de varas kabal, no somos el centro del mundo.
 
alf10087 dijo:
Claro, es muy diferente una guerra que ha significado su politica exterior por los últimos 3 años, a un tratado irrelevante con un país irrelevante.

Pongamos los pies en la tierra, en Estados Unidos somos irrelevantes y no somos el ombligo del mundo, pocos senadores se van a sentar a analizar el tratado y por un grupito que vote en contra de los demócratas, ya se cae todo el proceso.

Dejemonos de varas kabal, no somos el centro del mundo.

Si se pusieran a pensar de que pais es irrelevante o no, no estarían como locos por querer entrar a Cuba.

Todos los paises, cada uno de nosotros, somos importantes pues sostenemos la economia (en parte) de USA.

Si fuera toodo eso cierto, ¿Para que invertir en Costa Rica? ¿Si es irreelevante?

Pense que el TLC era porque significa que nos toman en cuenta, sino para que quieren TLC con CR?

Alf, no somos el ombligo del mundo, pero en un mundo donde USA ya esta empezando a sentir la comptencia internacional, nosotros podemos jugar un papel muy importante. Ya no somos la CR de hace 50 años que solo exportaba banano y cafe.

Asi que no digas que somos irrelevantes, porque contradices las intenciones de USA, tanto la nacion en si como sus empresas.
 
Cargando...
a lo que le digo:

http://www.whitehouse.gov/news/releases/2007/10/20071006-2.html

Usted, KABAL, si vota NO va a ser responsable DIRECTO de que NO HAYA otra negociacion de libre comercio con EEUU, y al carajo MILES de empleos en este pais. Lo unico bueno que va a salir de esto es que al FIN TODOS LOS COSTARRICENSES SE DARAN CUENTA DE LA LACRA QUE SON ALBINO, JETTON, TREJOS Y LOS SINDICATILLOS DE PACOTILLA QUE HAY EN ESTE HERMOSO PAIS.
 
mach_steve dijo:
a lo que le digo:

http://www.whitehouse.gov/news/releases/2007/10/20071006-2.html

Usted, KABAL, si vota NO va a ser responsable DIRECTO de que NO HAYA otra negociacion de libre comercio con EEUU, y al carajo MILES de empleos en este pais. Lo unico bueno que va a salir de esto es que al FIN TODOS LOS COSTARRICENSES SE DARAN CUENTA DE LA LACRA QUE SON ALBINO, JETTON, TREJOS Y LOS SINDICATILLOS DE PACOTILLA QUE HAY EN ESTE HERMOSO PAIS.

mas de lo mismo. No podes probar que el proyecto de ley en cuestion se va a rechazar, es un mito, o algo asi.

Si no lo vistes, la Ley pretende consolidar el acceso de Costa Rica al mercado de USA, y extender los beneficios de la ICC.

Asi que, quien hace campaña del miedo?
 
oK, entonces kabal ya dejó demostrado que el cree que CR es super relevante para EUA.

Ya podemos notar su pingue conocimiento sobre la política internacional.

Hay gente que está muy subida en la nube, definitivamente aquí hace un golpe muy fuerte para darnos cuenta d ela realidad, pero bueno, ojalá que ese golpe no se de y gane el SI, porque no quiero ver a justos pagando por pecadores.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 298 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba