Los hombres de este siglo necesitamos algo más que el sol a la puerta de la casa. Hay un mínimo de requerimientos sin el cual no podemos vivir. Las clases sociales se distinguen por su consumo, hoy más que antes. La gente ya no gasta estrictamente en proporción a sus ingresos. Unos ahorran y capitalizan, otros gastan todo cuanto llega a sus manos, y hasta más.
Ahora más que nunca deberíamos planificarnos y vivir más responsablemente, de una manera austera, que gracias a la idiosincrasia costarricense se tiende a tergiversar esa palabra con la limitación económica, que automáticamente traducimos en tristeza social por no tener los medios para el consumo desmedido. Esto también gracias a la herencia estadounidense del consumismo como medio conductor de la felicidad. Hasta el momento la más limpia descripción sobre esto es que la pobreza es la carencia de lo indispensable, pero la austeridad es la aptitud de vivir frugalmente, por disciplina y no por necesidad.
En estos momentos de cambio económico, creo que si todos ayudamos un poco podemos lograr que Costa Rica sea un país más inteligente donde hasta el lema mas trillado democráticamente han tergiversado y politizado: El bienestar social priva sobre el bienestar individual. Y resulta que el bienestar social de crea con cada individuo.
En conclusión, en épocas de desarrollo se debe practicar como virtud económica final, la austeridad.
Ahora más que nunca deberíamos planificarnos y vivir más responsablemente, de una manera austera, que gracias a la idiosincrasia costarricense se tiende a tergiversar esa palabra con la limitación económica, que automáticamente traducimos en tristeza social por no tener los medios para el consumo desmedido. Esto también gracias a la herencia estadounidense del consumismo como medio conductor de la felicidad. Hasta el momento la más limpia descripción sobre esto es que la pobreza es la carencia de lo indispensable, pero la austeridad es la aptitud de vivir frugalmente, por disciplina y no por necesidad.
En estos momentos de cambio económico, creo que si todos ayudamos un poco podemos lograr que Costa Rica sea un país más inteligente donde hasta el lema mas trillado democráticamente han tergiversado y politizado: El bienestar social priva sobre el bienestar individual. Y resulta que el bienestar social de crea con cada individuo.
En conclusión, en épocas de desarrollo se debe practicar como virtud económica final, la austeridad.