Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Por qué?El desorden de baterías que se va a armar.
La movida hacia un futuro más verde es necesaria y aplaudible, pero no sirve si se queda solo en marketing. Hoy, muchos compradores enfrentan la frustración de no encontrar repuestos ni garantías reales. Sin respaldo posventa, la sostenibilidad se convierte en un espejismo caro.Siento que es tendencia, muy bien por luchar por un futuro más verde
Pero no podemos tapar el sol con un dedo y ver que no se están encontrando repuestos ni garantía con los vendedores
Exacto jaja y carros botados después de los 6 años, los que sobrevivan se van a mantenerEl desorden de baterías que se va a armar.
Eso y el ahorro en comparación al costo por combustible es muy considerableEspecialmente por el marchamo
Correcto por ahorro y tambien por el cambio al futuroEso y el ahorro en comparación al costo por combustible es muy considerable
Conozco varios conocidos que ya hicieron el cambio y el ahorro en gastos de combustible son increibles. Lo unico es planear un poco los viajes para tener en cuenta puntos de carga y listo. O eso me han dichoCorrecto por ahorro y tambien por el cambio al futuro
Algún día tendré uno para estar a la modaCosta Rica, un país que ha destacado en los últimos años por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, ha alcanzado un hito significativo en su transición hacia una movilidad más limpia.
Según los datos más recientes, uno de cada cinco vehículos importados en el país en 2024 es eléctrico, lo que representa un 20% del total de autos nuevos que ingresan al mercado costarricense.
Este incremento en la importación de vehículos eléctricos refleja no solo un cambio en las preferencias de los consumidores, sino también un fortalecimiento en la infraestructura y políticas públicas que favorecen la adopción de tecnologías más limpias. La tendencia de crecimiento ha sido constante a lo largo del año, con un notable aumento del 19% en julio y del 18% en agosto, comparado con el año anterior. Este fenómeno no es aislado; forma parte de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las empresas automotrices y los consumidores para reducir la huella de carbono y fomentar un transporte más sostenible.
El avance de los vehículos eléctricos en Costa Rica ha sido impulsado en parte por la mayor disponibilidad de modelos y marcas, que ahora incluyen opciones más accesibles y versátiles para el público general. Además, el país ha visto una expansión significativa en su red de estaciones de carga, facilitando la adopción de estos vehículos en diversas regiones. Esta mejora en la infraestructura es crucial para superar una de las barreras más comunes que enfrentan los potenciales compradores de vehículos eléctricos: la ansiedad por la autonomía y la falta de lugares de recarga.
Otro factor clave ha sido la política fiscal del país, que ha incentivado la importación y compra de vehículos eléctricos mediante exoneraciones de impuestos y facilidades financieras. Estas medidas han logrado hacer que la opción eléctrica sea competitiva frente a los vehículos de combustión interna, que todavía dominan el mercado, pero cuya participación ha comenzado a disminuir lentamente.
Sin embargo, el crecimiento de los vehículos eléctricos también trae consigo desafíos que el país deberá enfrentar en los próximos años. La demanda de electricidad para la carga de estos vehículos podría incrementar la presión sobre la red eléctrica nacional, que deberá adaptarse para manejar picos de consumo más altos. Además, será necesario continuar con la expansión de la infraestructura de carga, especialmente en zonas rurales donde la presencia de estaciones es aún limitada.
A nivel global, Costa Rica se ha posicionado como un referente en la lucha contra el cambio climático, y el aumento en la importación de vehículos eléctricos es una prueba más de este compromiso. Aunque el camino hacia una movilidad completamente eléctrica todavía es largo, los avances logrados en 2024 son un claro indicio de que el país está en la dirección correcta.
El futuro de los vehículos eléctricos en Costa Rica parece prometedor, con un mercado que se ajusta cada vez más a las demandas de una población consciente de la importancia de reducir su impacto ambiental. La creciente proporción de vehículos eléctricos en las importaciones nacionales es un indicio claro de que el cambio hacia una movilidad más sostenible ya está en marcha, y que Costa Rica se prepara para liderar este cambio en la región.
El hecho de que uno de cada cinco carros importados en Costa Rica sea eléctrico no solo refleja una tendencia en aumento, sino que también subraya el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación en el sector automotriz.
Los desafíos persisten, pero el impulso hacia un futuro más verde es cada vez más fuerte.
Una moda pasajeraEn unos años va ser un show todo este tema de los eléctricos, los Chinos hechos leña por la calle, hasta ya hoy en día se ven todos remendados con cinta y todo jaja
Electricos la mayor mentira del siglo, contaminan mas que los de combustion a la hora de desecharlos y son muy malosY la tendencia es a la alza.
Escuche a la
⭐ Firma Legal de Prestigio ⭐
ahora en Spotify 🔊
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.