Vehículos viejos requerirán adaptaciones para usar etanol

Vehículos viejos requerirán adaptaciones para usar etanol - EL PAÍS - La Nación

Los vehículos fabricados antes de 1994 necesitarán ajustes en los sistemas de inyección, encendido y escape en caso de que Recope cumpla la promesa de masificar el uso de etanol a partir de junio del 2012.

Un estudio que realizó el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en el 2009 determinó que el rendimiento de los automotores puede afectarse si no se hacen cambios.

Esto se debe a los materiales con que están hechos algunos componentes de esos vehículos, explicó Javier Bonilla, encargado de mecánica de vehículos del Instituto.

“Antes se utilizaba metales para los tanques (de combustible) de los automotores, pero ahora son de algún tipo de plástico”, afirmó.

Como el alcohol (base del etanol) tiene un efecto detergente, puede despegar impurezas que obstruyen los filtros.

Bonilla aclaró que, de ocurrir eso, el vehículo no quedará varado ni perderá potencia en los ascensos, sino que las partes que estén en contacto con el etanol se deteriorarán más rápido. Además, señaló que los autos modernos soportan hasta un 7% de esa sustancia.

La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), por su parte, insiste en que esa combinación no provocará daños en los autos.

“Un vehículo bien afinado, al que se le dé el mantenimiento periódico normal, no tiene problemas. En caso de vehículos que no hayan tenido un buen mantenimiento periódico, será necesario vigilar los filtros y cambiarlos con mayor regularidad”, respondió Jorge Villalobos, presidente ejecutivo de la Refinadora.

El jerarca agregó que luego de tres cambios de filtro, ya no habrá más problemas.

“La mezcla no tiene por qué generar ningún problema, ya que el combustible no pierde ninguna de sus cualidades, más bien, mejora en algunos aspectos como el octanaje y la combustión”, dijo.

Costos. Las mejoras a los autos dependerá del tipo y marca.

El mecánico Pedro José Ramírez estimó en unos ¢60.000 el costo de los repuestos para un auto al que tengan que mejorarles los filtros, canister (recoge los vapores de gasolina generados en el proceso de combustión) e inyectores.

Entre tanto, el mecánico Álvaro Morera recomienda hacer el afinamiento cada 6.000 kilómetros de circulación a los autos más viejos que usen etanol, en vez de esperar a los 12.000 kilómetros. Esto vale entre ¢35.000 y ¢60.000.
 
Cada vez que sube el petroleo vuelve el cuento del etanol y cuando baja se olvidan del asunto :buah:
 
Que mal, tendre que gastar en las modificaciones en los inyectores y cambiar los tubos que conducen el combustible al motor por unos anticorrosivos, en mi auto, que mal, he visto que requiere 2 litros de gasolina para quemar 1 litro de etanol, y no es rentable y tiene menos energia que la gasolina .

Las modificaciones para un auto moderno es mas caro que uno viejo, por lo complejo de los inyectores de los primeros y aun mas si tiene turbo.

y ni hablar del arranque en una mañana fria.

y si lo lanza al mercado, la industria del azucar se haran mas ricos.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba