Los ticos empiezan a tener miedo

De: Paolo Lüers / jueves, julio 15, 2010
Los ticos empiezan a sentir miedo. No el miedo concreto como lo sentimos en El Salvador que en cualquier momento algo terrible nos puede pasar. Los ticos empiezan a tener miedo de que se termine su privilegio de vivir sin miedo.
Y tienen razón. Aunque Costa Rica, en comparación con las cifras de homicidios, secuestros y extorsiones en Honduras, Guatemala y El Salvador, parece un paraíso, la violencia va en aumento. Cuantitativa y cualitativamente. Las estadísticas del horror que vivimos nosotros no pueden ser parámetro para otros países. Nosotros ya rompimos todos los estándares, sobrepasamos todos los límites.
Costa Rica tiene toda la razón de discutir --ahora y con urgencia-- los mismos temas y las mismas medidas que nosotros estamos discutiendo 10 años tarde: control de armas, leyes anti-mafia, revisión de las leyes para delincuentes menores, previsión y represión, etc. Viendo lo que pasa a sus vecinos en el triángulo norte de Centroamérica, sería una falacia que los costarricenses no trataran de actuar a tiempo, antes de que el crimen sobrepase las posibilidades del Estado a responder.
A veces hay que salir y hablar con los vecinos para entender bien su propia situación. Escuchando cómo la gente en Costa Rica se preocupa porque en un fin de semana ha habido 3 homicidios, uno toma conciencia de lo absurdo que estamos viviendo en El Salvador, donde nos alegramos cuando hay un día con menos de 10 homicidios. En Costa Rica sonaron las campanas de alarma, cuando el número de homicidios hizo un salto de 369 a 512. Pero al año, no al mes... Nosotros, en El Salvador, tuvimos 404 homicidios en enero de este año.
Pero este aumento de 37% en un año convirtió el tema de la violencia en el número uno de las preocupaciones de los ciudadanos de Costa Rica. Y están viendo con intensa atención hacia El Salvador. Platicando con amigos o extraños en Costa Rica, un salvadoreño inmediatamente confronta interrogantes sobre: la violencia, las pandillas, las extorsiones, la ineficiencia de la policía, el despliegue del ejército...
Los países son representados por sus grandes marcas. Estados Unidos por Coca Cola y Microsoft; Alemania por BMW y Bayer; España por Real Madrid y Telefónica; Costa Rica por Dos Pinos; México por José Cuervo y los Zetas... y El Salvador por MS y 18, sus marcas de exportación. Nadie en Costa Rica nos dice: "Ahh, usted es de El Salvador, la tierra de Adoc e Hilasal..." Todos dicen: "Ahh, ¡Mara Salvatrucha!"
Que Costa Rica no tiene intención y entusiasmo para integrarse con sus vecinos centroamericanos, es evidente cuando uno traspasa la frontera entre Nicaragua y Costa Rica. Pasar esta frontera en carro es una aventura kafkiana. En sus fronteras y en casi todas sus políticas se manifiesta que los ticos tienen miedo de contagiarse de la pobreza de Nicaragua y de la violencia de El Salvador, Honduras y Guatemala. No quieren integración ni con un presidente de opereta como Daniel Ortega, ni con los conflictos internos de Honduras, ni mucho menos con la Mara Salvatrucha y el Estado fallido de Guatemala.
Es entendible. Pero no es correcto. Así como nosotros tenemos que asumir que la violencia es hecha en casa, made in El Salvador, y no importada de Los Angeles, ni del México de la guerra del narcotráfico, también los ticos estarían equivocados si piensan que el reciente aumento del crimen en su país proviene de sus vecinos violentos en el triángulo norte de Centroamérica.
Cada país tiene su propio caldo de cultivo para su propia violencia. Todos los países del área padecen de la misma enfermedad, pero con síntomas y orígenes diferentes. Hace falta, en cada país y a nivel regional y comparativo, desplegar recursos humanos y económicos para investigar esta enfermedad y proponer soluciones. Es incomprensible que, siendo la violencia el principal problema de la región, ningún país haya puesto a sus mejores investigadores sociales, sicológicos, económicos, jurídicos y criminológicos a analizar las causas y las curas de esta enfermedad.
(El Diario de Hoy-El Salvador)

Aquí queda, para Pensar un poco, columna escrita en un periódico salvadoreño.
 
Seee yo vi esa vara en la nacion si no me equivoco... Si seguimos a como va la vara permitiendo tanto desmadre pronto vamos a ser una estadistica mas y formaremos parte del desorden q existe en el resto de Centroamerica...

Lo bueno es q aun se esta a tiempo de trabajar en eso y sera ver q iniciativas toma el gobierno para ver q sucede.

Por mi parte yo creo q cada quien pueda poner de su lado para ayudar. Algo q siempre he pensdo q ayudaria mucho para erradicar tanto robo, es no comprar cosas robadas. Eso ha sido algo q siempre he hecho y a cada rato le llegan ofertas buenisimas a uno de varas robadas, pero considero q los ladrones no robarian o se la pensarian mas sino tuvieran quien les compre lo q roban. Hace unos meses me vendian una pantalla de 42" nueva en caja en 200mil... De fijo alguien se la compro al man q me la ofrecio. Lastimosamente denunciar ese tipo de varas muchas veces es perder el tiempo pero di haciendolo no se pierde nada...

"Al q roba le roban, y comprar robado es robar..."
Serg
 
me huele a lloriqueo.. pensar o creer que tenemos miedo los reconforta..!
resulta que Costa Rica tiene niveles de pobreza, alfabetización, desarrollo, regulación y sistema judicial
mucho mas favorables que muchos centroamericanos..!

esto actúa como grandes barreras que impiden o regulan el avance en el crimen..!

es cierto que la vara no se pone mas linda con el tiempo pero hay chance para reforzar esos puntos débiles por donde se logra filtrar la delincuencia en el país.. privilegio que no poseen los demás países y que no se sabe cuanto va a durar..
 
Diay si por lo menos aca se esta actuando con lo que se tiene y todo mundo esta alerta. Yo no diria que toda la violencia es importada pero si la gran parte.
Nicas, el pase libre al pais de refugiados colombianos (delincuentes huyendo de la mano dura que se implemento en colombia) por parte de Miguel Angel solo por $$, La politica de fronteras abiertas (mas bien de patas abiertas) por parte de oscar arias y con esto la entrada de nicas, mareros, jamaiquinos, dominicanos, haitianos, etc

Como no va a haber delincuencia si el gobierno no tiene ni idea de como se tiene que tratar la migracion y vivienda. SJ es un gran precario, precarios levantados por ilegales e inmigrantes en su mayoria nicas que vinieron a imponer su estilo de vida aca: vivir en la miseria.
Cuando un gobierno deja entrar gente a lo loco sin ningun plan de ubicacion, dejandolos que se esparzan por todo lado, como no va a haber violencia?

La delincuencia en SJ disminuiria de la noche a la mañana si hicieran un operativo con todos los accesos a los tugurios resguardados por policias.
 
me huele a lloriqueo.. pensar o creer que tenemos miedo los reconforta..!
resulta que Costa Rica tiene niveles de pobreza, alfabetización, desarrollo, regulación y sistema judicial
mucho mas favorables que muchos centroamericanos..!

esto actúa como grandes barreras que impiden o regulan el avance en el crimen..!

es cierto que la vara no se pone mas linda con el tiempo pero hay chance para reforzar esos puntos débiles por donde se logra filtrar la delincuencia en el país.. privilegio que no poseen los demás países y que no se sabe cuanto va a durar..
El unico lloriqueo que veo es que (para variar) estan llorando de que CR no se quiere integrar a la union CA :ujuju: dios guarde pase eso.
Pero por lo demas, 404 asesinatos solo en un mes no creo que es reconfortante cuando otro pais de a la par tiene 100 asesinatos mas pero en todo el año. Tambien tiene razon con lo de guatemala, ese pais es la anarquia pura.
 
la verdad que hay mucha alcahueteria, las leyes para menores de edad son nada, ellos pueden asesinar y robar que que no les hacen nada, agarran un ladron y a la media hora esta afuera, hay corrupcion y no hay barrio seguro, hay que vivir entre rejas
 
la verdad que hay mucha alcahueteria, las leyes para menores de edad son nada, ellos pueden asesinar y robar que que no les hacen nada, agarran un ladron y a la media hora esta afuera, hay corrupcion y no hay barrio seguro, hay que vivir entre rejas

+1000

Si no hay una efectiva legislación para el castigo, los ladrones van a seguir por la libre, en lso países donde a bajado la delicuencia es por el efectivo castigo, como en Nueva York, donde las cifras bajaron un montón.
Hay que ver que si no hay oportunidades para todos, educación, etc., el castigo no sirve de nada, pq los jóvenes se sienten atrapados sobre su futuro, la droga da una salida fácil a esto.
Nada más hay que ponerse en los zapatos de alguien que no tiene oportunidad de trabajo, no puede estudiar, no puede avanzar, se siente atrapado sin salida en su vida.... no todo es culpa de los delincuentes, es también culpa de una sociedad injusta, y acaparadora de riqueza...
 
Un texto con un grado altisimo de verdad...

Por un lado, si nuestras fronteras fueran tan abiertas como las de nuestros vecinos del Norte (cuatro paises) nos veriamos afectados por maras y culquier otro sujeto indeseable que venga al pais...

Obviamente, la mayoria de violencia se ha generado en nuestro pais, homicidios, asaltos cometidos por costarricenses nos hacen pensar que estamos llegando a un grado de violencia nunca antes visto en el pais... Lastima que esas leyes que menciona el columnista que se estan discutiendo en nuestro plenario legislativo vayan a quedar en un remedo de Ley o en el peor de los casos en nada...
 
increíble, salvo por lloradera, en todos los post estoy de acuerdo, si se agarra al delincuente juvenil, se le corrige, haciéndolo trabajar o que se yo!, estaríamos buscando la forma de integrarlos, ya que el asunto de solo cárcel y años ahí no es la solución, algo que ya se ve en honduras, que por tantos en las cárceles están socavando el sistema, estoy de acuerdo, hay que poner mas vigilancia en las fronteras, mejores controles tanto aduaneros como para ingreso de personas, no caer en el tipo gringo si no ser mas efectivos y decirles si no hay papeles no hay paso, con su tiempo contado de estadía, agregando un sistema de migración efectivo, en realidad costa rica es pequeño, se puede hacer, la otra es recuperar las zonas conflictivas de tipo barrios en donde no entra ni la policía, ya que se presta para caldos de cultivo de delincuencia, fijar penas al infractor no por dinero si no por trabajo comunal en donde este tipo deba cumplir su responsabilidad y llevarla a cabo, creo que se puede, pero el problema es que nuestros gobernantes todavía viven con el somos la suiza centroamericana, como ustedes verán eso ya se acabo hace rato.
 
o dejan que todo se vaya a la mierda COSTA RICA o aplican Garrote al chanclo y al jovenzuelo vago, persecusion al playo, ejecucion al drogo y alto a la inmigracion. PERO YAAAAAAAAA!

:emot62:
 
alto a la inmigracion. PERO YAAAAAAAAA!

Ahi si lo apoyo mae... por mas feo que suene, es una de las medidas para arreglar esta vara, detener la inmigración de norteños, caribeños y colombianos pero ya... cuantos delitos son cometidos por esos inmigrantes? sin mencionar que usan servicios ticos sin pagar ni costra tambien...

Al que no tiene papeles va jalando, y cada vez hacer mas complicada la entrada al país.
 
extrema violencia.

Un conocido colombiano que es agente de ventas, me ha dicho que Costa Rica , a como está hoy , se le parece en cuanto al nivel de violencia y delincuencia a Colombia de hace unos 25 años atrás. Advirtiéndome de que si aquí no se ponía coto a eso , la escalada de violencia y crimen podría llegar a parecerse a la de su país.


Hablando de los crímines "importados" , cometidos por extranjeros, siento que gran parte de la violencia extrema la traen especialmente muchos los colombianos indeseables que andan por aquí con su narco, sicariato y crimen organizado.

Los nicas son menos "malvados" a la hora de delinquir. Es decir,el tipo de crímenes de los nicas aquí son mas comunes. Menos cerebrales y organizados.

En cambio, los colombianos están trayendo crímenes brutales, mas especializados.
El colombiano indeseable ha estado en contacto con el crimen organizado de su país. Con la maffia. Es mas frío y cerebral que el nica.
 
Qué mal! Yo insito con lo siguiente:

Costa Rica es un país muy pequeño (hay islas más grandes) deberíamos partir de este hecho y sacarle el jugo controlando un montón de cosas. Cómo qué?

1· Inmigración, si esto se controlara con deberíade ser, varioas cositas se solucionaría, y no entraría tanto extranjero a hacer loco.
1.1· Vigilar también las zonas costeras porque por esos lados también entran los narcos.

2·Tugurios y cualquier cosa que se le parezca, ahí de fijo sacan un montón de droga, armas y quién sabe que más.

3· Hacer leyes de verdad. Que protejan al cuidadano y no al hampa. Sin importar el valor de lo robado que se castigue el delito.

4·Mentalidad del tico. Como dijeron antes, NO COMPRAR COSAS ROBADAS.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 403 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba