PREOCUPANTE: Nicaragua aumenta tropas y armas en la frontera.

Tomado de: Altos mandos castrenses refuerzan Harbour Head · ElNuevoDiario.com.ni

Segunda draga llega hoy Altos mandos castrenses refuerzan Harbour Head

* Se estrena el fiscal militar, teniente primero Carlos Castañeda

Tatiana Rothschuh END - RÍO SAN JUAN - 21:30 - 07/01/2011


Aunque los mandos militares del Ejército de Nicaragua continúan herméticos alrededor de su accionar en la zona que Costa Rica reclama como suya, es evidente el fortalecimiento de tropas, el estatus militar y la calificación profesional del cuerpo castrense en los puestos fronterizos ubicados sobre el Río San Juan.

En tanto, ayer al fin surcó el Lago Cocibolca y el San Juan la draga de mayor calado, “Soberanía 2”, anunciada por Edén Pastora para continuar con los trabajos del dragado, después que la primera sufriera desperfectos. Se espera que hoy sábado sea desmontada en las inmediaciones de la isla Calero.

Al atardecer de ayer, la embarcación “Diamante 7” partió de San Carlos hacia la zona de San Juan del Norte, para reabastecer a los efectivos militares acantonados en los puestos de Boca de San Carlos, Sarapiquí, El Delta y San Juan.Llegan altos rangos

En esos puestos es notoria la presencia de efectivos de mayor rango militar que van desde tenientes, capitanes, tenientes coroneles y coroneles, quienes cumplen estrictas medidas de control y vigilancia, de acuerdo a la reglamentación de la navegación por el río San Juan.

Un joven militar que lucía una boina negra, dijo que responden con disciplina y responsabilidad patriótica ante las provocaciones del país vecino. “Sabemos lo que ocasionaría si un tiro se nos escapa”, manifestó.

Propietarios de embarcaciones comerciales, como Abner Espinoza, fueron testigos de la violación al espacio aéreo de una avioneta costarricense en diciembre pasado, la que incursionó sobrevolando un área de un puesto militar nicaragüense.

En la zona de conflicto también hemos visto movilizarse al recién llegado fiscal militar, teniente primero Carlos Castañeda, quien vela porque no se violente el código militar.

El profesor Carlos Corea dijo ver conveniente el fortalecimiento de tropas en la zona de isla Calero para velar “por nuestro derecho soberano; sabemos que hay riesgos por las acciones de provocación tica, pero confiamos en la sabiduría de los altos mandos, del jefe Vladimir Peralta, sabemos que contamos en los puestos fronterizos con militares calificados que no permitirán la excusa que pretende encontrar el gobierno tico para desencadenar un conflicto bélico”.

“No podemos servir de caldo de cultivo a Costa Rica, máxime que estamos a las puertas de la primera audiencia en la Corte Internacional de La Haya, de la que esperamos no dé lugar a la demanda tica, porque ya resolvió el dominio y sumo imperio del río San Juan a Nicaragua. Ahora, el cuento ya no es que invadimos su territorio, sino que hablan de que estamos destruyendo sus recursos naturales, cosa que los ambientalistas nicas constataron que no se les ha ocasionado daños a su territorio”, manifestó.
 
Diay mae.. la gente deberia preocuparse por esto.. no solo la gente que le interesa la politica..

Como ud hay muchos nicaraguenses que creen que el asunto tiene que ver con un diferendo fronterizo o con la propiedad del rio san juan.

PARA dejar claro.. Este asunto tiene que ver con seguridad nacional y peligros que se asoman a lo que uno le llama terruño
 
Cargando...
Man.. No me tranquiliza... mientras el Movimiento Libertario y los chineados del PLN llevan años debilitando nuestra politica de recaudacion de impuestos para su beneficio, hasta ahora se nos ocurre crear helipuertos ahi?


Para los 2 o 3 helicopteros que tenemos. superviejos y faciles de derribar con los misiles SAM.7 nicas... No tenemos defensas antiaereas aunque sea en secreto.. unos misiles...

Los puestos fronterizos son de madera... sin perimetro alambrado ni detectores de movimiento.. nuestros policias pueden ser muertos como si nada en la oscuridad de la noche...


En esta noticia: Presencia policial trae calma... a medias - SUCESOS - La Nación


Elba González Góngora, vecina de La Ceiba de Sarapiquí

El viernes vi pasar a 60 personas. Uno no sabe si entre ellos hay gente del Ejército”, señaló González a La Nación.
 
http://www.forodecostarica.com/discusion-general/51744-carabineros-de-costa-rica-una-idea-interesante-un-post-largo-p-cn-imagenes-tuanis-2.html
 
Toda las broncas que tal ves se hubiera ahorrado el país si Laura Chinchilla en lugar de llegar a Isla Calero a quitar la bandera de Nicaragua, poner la de Costa Rica y jalarse como si nada, hubiera llegado y puesto unos 100 policias, como los valientes que se agarraron con los de Repretel y Teletica. :fumo:
 
Toda las broncas que tal ves se hubiera ahorrado el país si Laura Chinchilla en lugar de llegar a Isla Calero a quitar la bandera de Nicaragua, poner la de Costa Rica y jalarse como si nada, hubiera llegado y puesto unos 100 policias, como los valientes que se agarraron con los de Repretel y Teletica. :fumo:
ESO MISMO MAE!

+1000000000000000


Nada les costaba quedarse ... hacer unas tiendas de campana con senuelos... y minar el lugar...

Estar como a 200 metros... en la primer bala costarricense... los gringos se hubieran metido...


Y la vara estuviera inundado de marines...
 
ESO MISMO MAE!

+1000000000000000


Nada les costaba quedarse ... hacer unas tiendas de campana con senuelos... y minar el lugar...

Estar como a 200 metros... en la primer bala costarricense... los gringos se hubieran metido...


Y la vara estuviera inundado de marines...


Eso se llama "es my fácil ser general después de la batalla".

Digamos que hubieran dejado los 100 policías ahí y no ocurre la invasión. Acaso no se estaría preguntando la gente a estas alturas que putas hacen 100 policías metidos en ese pantano, cuando las calles están llenas de maleantes, etc?

La realdiad es que la idiotez de los nicas era difícil de predecir; de la nada salieron diciendo que ese pedazo de tierra les pertenecía. Era imposible prevenir eso.
 
Eso se llama "es my fácil ser general después de la batalla".

Digamos que hubieran dejado los 100 policías ahí y no ocurre la invasión. Acaso no se estaría preguntando la gente a estas alturas que putas hacen 100 policías metidos en ese pantano, cuando las calles están llenas de maleantes, etc?

La realdiad es que la idiotez de los nicas era difícil de predecir; de la nada salieron diciendo que ese pedazo de tierra les pertenecía. Era imposible prevenir eso.

mae toda la razón, si aun ahora aquí salen diciendo que para que estar cuidando la frontera?, solo piense en que hubiera sido si se dejan a los polis ahí, mae y es que lo digo así, en este país llenos de mamadores del cuento de la paz, los que realmente piensan son uno pocos.
 
Totalmente de acuerdo..

Hay cosas buenas que rescatar de la situacion:


- Una zona olvidada por muchos con caminos, puentes y helipuertos.

- Una zona sin seguridad a tal extremo que el ejercito nica entraba y salia como le daba la gana.

- Un tema de Seguridad Nacional, dejado de lado siempre, ahora toma absoluta relevancia. Tanto que estoy seguro que la reforma fiscal, y los anuncios en la radio y la tele para tributar andan por ese lado.

- Un tema de que la DIS ande haciendo inteligencia donde debe y no con chancletos (como yo) o sindicalistas (que muchos me caen gordo).

- Un tema de technologia y armamento, con la ahora amenaza de las maras y los narcos.

- Un tema de seguridad fronteriza y migratoria. POR FIN

------------------------------------------------------------


- Urgen los elementos que describi en mi post de CARABINEROS... y ya vemos ... hay ideas que se estan poniendo en practica (a alguien mas se le ocurrio)...


PD: QUE BUENO UNOS DRONES SOBREVOLANDO LA ZONA DEBIDAMENTE ARTILLADOS!
 
estuve viendo los comentarios de los nicas de donde se saco la noticia y es increíble el nivel de estupidez de algunos comentarios como este.


juan jose 13:34 - 08.01.2011
Leo, analizo los comentarios y me asombra la constancia con que ciertos personajes de la vecina CR mantienen sus ejes de ataque en contra del pueblo de Nicaragua. Me di a la tarea de investigar tanto "nacionalismo" y me encontre cosas muy interesantes.
En realidad no se tratan de ciudadanos comunes que desde sus hogares acceden al internet, sino de mercenarios ciberneticos pagados por el gobierno de los Arias Chinchilla para cubrir jornadas de ocho horas y que su labor consiste en accesar a los diarios nicaraguenses y desde alli realizar su labor desinformativa con el objetivo de crear estados de opinion desfaborables a Nicaragua; generar la confusion entre los lectores pues ademas de utilizar diferentes cuentas de correo y hacerse pasar como nacionales,dar la apariencia que son muchos y que estamos divididos.
Este jueguito estuviera bien si fueran comentarios y discusiones alturadas dirigidas a compenetrarse mas de la problematica limitrofe que ya fue definida por la CIJ en el 2009, pero no, esta accion esta encaminada a agudizar las posiciones expansionistas del pais del sur ya que sus ambiciones llegan al limite de lograr el sueno de navegar por el lago; dar segun ellos un respiro al narcotrafico internacional y realizar una labor de desprestigio a Nicaragua, para evitar que "la suiza centroamericana" pierda su lugar como destino turistico. A esto hay que agregar que sus amos del norte aprovecharian el momento para evitar politica o militarmente el desarrolo de nuestra economia. Que pena que tontos utiles antinacionales caigan en las redes de estos maquiabelicos y bulgares blogers, carentes de educacion y respeto, pero mas me apena que sea este diario quien les de su acojida y que no pasen por la censura a la cual me han sometido en ocasiones anteriores.
El irrespeto a nuestra soberania y las posiciones expansionistas y prepotente de la cupula gobernante del sur, llega a los extremos que ante la posibidad de perder el caso ante la CIJ, ya estan anunciando recurrir a otras instancias de la comunidad europea y desconocer el fallo de La Corte Internacional de Justicia. La escalada guerrerista y altaneria de este grupo los ha llevado a concebir acciones militares de provocacion que podrian realizarse antes o durante la sesion de la HAYA, por lo cual el pueblo nicaraguense debe estar sabido y preparado para asimilar nuevos actos de provocacion.Son muchas cosas mas las que me gustaria exponer pero por falta de espacio o quizas pensando en la sensura la expondre en otro momento.


que idiotas
 
Vean aca.

Por acá hice un comentario sobre el tema, la situación es muy preocupante.

http://www.forodecostarica.com/poli...olan-de-nuevo-soberania-de-costa-rica-62.html


Vean la noticia:
Nicaragua denuncia planes de provocación de Costa Rica en frontera
"El Ejército de Nicaragua elevó sus niveles de alerta ante supuestos planes de provocación de "grupos extremistas" de Costa Rica que buscan escalar el conflicto territorial con "choques armados", declaró a la prensa un portavoz militar."
 
Bueno será mejor que nos vallamos alistando para ser esclavos de los nicas:ostinado: a como va el asunto, yo siendo presidente ya los hubiera hechado de ahí desde el primer día, además de poner unas cuantas minas, por si se vuelven a asomar.
Pd:No soy xenofóbico, nada mas busco la manera más rapida de solucionar el problema.
 
Ahora un nuevo informe de la ONU, confirma con fotos satelitales la tremenda caballada que hizo el imbécil de Pastora, apoyado por Ortega:

El documento puede verse en el Minsiterio de relaciones Exteriores:

http://www.rree.go.cr/ministerio/files/UNITAR_UNOSAT_Report.pdf

Dos cosas. Primero, no sabía que en realidad la excavación del canal es más extensa de lo que pensaba: no es solo entre el río y la laguna, sino que tiene forma de L acostada, y se inicia un poco más abajo.

Segundo, me sorprende esta imagen, al lado derecho, la comparación entre el grosor del brazo del San Juan y del Río Colorado.

UNITAR_UNOSAT_Report.pdf
UNOSAT.jpg


Con razón rabian tanto. Más parece qeu el Colorado es la desembocadura principal del Río, y el brazo del San Juan un tributario. Por supuesto que un dragado no hará mucho por cambiar esa situación. Pero sin duda es mejor que hagan el dragado (sin invadir territorio tico por supuesto) para mantener ese brazo navegable. De lo contrario, algún presidente nica en el futuro vendrá a atizar exigiendo navegación por el Colorado.

Creo que, aún si el diferendo se resuelve a favor de Costa Rica, a largo plazo será necesario mantener una presencia permanente ahí, y nunca tomar al palabra del gobierno Nicaraguense, sino más bien sus hechos.
 
JorgeF....[/QUOTE dijo:
Lo que pasa es que Costa Rica NUNCA DRAGÓ EL COLORADO,

Lo que pasó fué esto:

[FONT=&quot]En el libro "La Campana rota, Camalotes tumbas y olvido", del historiador nicaraguense Alejandro Bolaños Geyer, nos habla de una historia a cerca de un hecho importante que hizo que el río Colorado se volviese más caudaloso que el San Juán en su último tramo a mediados del siglo XIX:[/FONT]

"Durante la Guerra Nacional contra el filibustero William Walker, en enero de 1857 los costarricenses le quitan al invasor todos los vapores fluviales y lacustres del río de San Juan y del lago de Nicaragua, se cierra el tránsito, y el primero de mayo WaIker se rinde en Rivas y retoma derrotado a Estados Unidos.
Temeroso de nuevas invasiones filibusteras, el Gobierno de Nicaragua no permite que se reanude el tránsito después de terminada la guerra.
En esa época el súbdito inglés Mr. John Leefe es dueño de la isla Concepción en la bifurcación del Colorado, con título otorgado por el Rey Mosco. La bautizan "isla de Leefe". (antes "isla de Kirkland" cuando era de Mr. William P. Kirkland, y antes "Cook's Post" en el mapa de Campbell de 1780):


"Presionado por la depresión económica que sobreviene al cerrarse el tránsito, Leefe despala los treinta árboles de cedro de Concepción y los exporta.
La isla se desmorona al secarse las raíces, y la subida del río se la lleva en pedazos durante el siguiente invierno. Los vecinos de Greytown la ven pasar por la bahía, rumbo al mar...
...Al desintegrarse la isla frente a la bifurcación, el 90% de las aguas se desvía ya por el cauce del Colorado. Cuando un ingeniero norteamericano los examina y mide en 1873, el Colorado tiene 1.200 pies de ancho y diez pies de hondo en la bifurcación, y el brazo del Bajo San Juan apenas 324 pies de ancho y seis pulgadas de profundidad. Un cenagal.
Al entrar el verano en noviembre de 1858 y bajar el río, la débil corriente que llega a la bahía deposita en ella toda su arena y ciega el puerto, anegándolo. Los buques de guerra norteamericanos e ingleses atestiguan día a día el desastre.” (pág 55-56)"


Es decir tan solo un año antes de la firma del tratado Cañas-Jerez dicho suceso afectó gravemente el caudal del río San Juán, por lo que para la época de E.P.Alexander el río Colorado le superaba en caudal. Esto se confirma por las mediciones tomadas en la época por Ephraim George Squier en su libro The States of Central America (1858):



“El río recibe grandes incrementos de sus afluentes. Abajo de estos y arriba del punto de divergencia con el Colorado, fluyendo directamente al mar y desde el San Juan, que cae en la bahía del mismo nombre, el flujo de agua es de 54 380 pies cúbicos [1540 metros cúbicos] por segundo, de los cuales 42 056 [1191 metros cúbicos] pasan al mar a través del brazo del Colorado, mientras que 12 324 [349 metros cúbicos] pasan a través del San Juan hacia el puerto." pág 429
Igualmente a finales del siglo XIX ante la posiblidad de realizar un canal interocénico, una comisión de expertos nombrada por los EE.UU publica un reporte donde se lee:



"Al ingresar a su planicie deltaica el San Juan se separa en varios brazos distributarios. El Colorado es el caudal principal y se lleva tal vez cuatro quintas partes del agua. El bajo San Juan es el brazo que le sigue en importancia." pág 60
Esta fue una de razones que provocó que se desechara la idea de construir el canal por Nicaragua y se optó por el canal en Panamá.





Recordando la ocasión en que leí el libro Blanco de Nicaragua, encontré una foto muy interesante donde se muestran unos sedimentos que concuerdan por lo dicho en el libro de Alejandro Bolaños a cerca de la ubicación de la isla Concepción:



"...Un comité de la National Academy of Sciences (citado por Lull) afirma en 1867 que la isla de Leefe "es hoy parte de la punta de plancha en el ángulo de la ribera entre los dos ramales" y el pedazo que entonces todavía existe de la isla Concepcin "está en el río madre cerca de la margen derecha, arriba de la bifurcación", a 2.000 pies (609.6 metros) de distancia. Por otro lado, el ingeniero don José María Alexandre en 1790, Von Blowen 1847, Loro en 1848 y otros, ubican la isla Concepción en la propia bifurcación del Colorado; y el ingeniero Maximiliano Sonnenstern en 1868 y de nuevo en 1873 la identifica sin lugar a dudas despalada por Leefe y desintegrada por la corriente (aunque está errada la fecha, ya que se desintegró en 1858 y no en 1861 ni 1871 como se lee en sus informes)." Pie de págs. 55-56


El terremoto de 1863


La desaparición de la Isla Concepción no ha sido el único de los hechos a las que se le atribuyó dichos cambios en la bahía del San Juán a mediados del siglo XIX, otra de las razones a las que se le atribuye es a un terremoto ocurrido en 1863.


En el libro "La ruta de Nicaragua" de David I. Folkman Jr. en su páginas 202 y 203 describe lo siguiente:


"... Además de las dificultades económicas, la directiva tuvo que afrontar un problema que amenazaba con terminar la navegación en el propio puerto de San Juan del Norte. Entre 1851 y 1857 la barra de la entrada al puerto tenía unos 23 pies de profundidad, de manera que barcos de todo porte la franqueaban fácilmente. En esos años los vapores oceánicos fondeaban en la propia bahía frente a Punta Castilla, y los vaporcitos del río atracaban a ellos para transbordar a los pasajeros. Pero en 1862 que la compañía reabrió la ruta, las acrecencias aluviales creadas por la lengüeta de arena de Punta Castilla comenzaban a invadir la bahía. La compañía creyó al principio que podía rehabilitarla. Luego, en 1863, un terremoto levantó la barra de la entrada y redujo su profundidad a menos de 10 pies. Después de esto los vapores y buques de vela de gran calado no pudieron volver a cruzarla. A veces las inclemencias del tiempo causaban atrasos en el transbordo de pasajeros a los vaporcillos del río. Además, el levantamiento de la barra redujo el caudal de aguas del Río San Juan y acrecentó el amontonamiento de arenas en la bahía y en la parte baja del río. A medida que que el sedimento aumentaba, las aguas se desviaban más y más hacia el Colorado, ramal del río que penetra en Costa Rica. En 1848 unas nueve décimas partes del caudal fluía por el bajo San Juan; para 1865 once duodécimas partes del caudal se vertían por el Colorado hacia el océano. Desafortunadamente, la desembocadura del Colorado no tiene bahía, y la combinación de arenas aluviales junto con la disminución del caudal de agua hicieron casi innavegable la parte baja del San Juan..."
 
Tanta vara hacen como Chile desde aviones lanzan pichaso de minas en la frontera con Peru, y no vuelve a joder por miedo a quedar sin pata.



PD:Lo digo en vacilon, varas que encontré en wikipedia
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba