Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Estaba viendo que mi carrera Ingeniría Mecánica...
:O :lol: yo pensaba que Dr3 era doctora o estudiaba medicina xD :-o
Yo estudié en el ITCR y tuve excelentes profesores, buenos profesores y algunos malos. A como hay profesores malos, tambien hay estudiantes malos, y el ITCR por ejemplo no es la excepción, la diferencia es que los estudiantes malos por lo general se van quedando en el camino. De hecho las universidades públicas tienen mecanismos para ir rezagando a los que no sirven o no quieren servir, como las matriculas y cupos en cursos por ejemplo.
En una U privada nada más pagan 4 gatos y ya abren un nuevo grupo de algún curso, en el tec usted tiene que mantener buenas notas para poder ir matriculando, sino se va quedando.
No sé, me parece un poco drástico eso de no contratar los profesionales de carreras no acreditadas, total usted al ingresar a una organización va a tener que rendir, sino va jalando; y muchos de lo que compran el titulo es lo que les sucede porque no tienen las competencias.
Se va a impulsar un proyecto de Ley para que las Instituciones públicas no contraten profesionales cuya carrera no está acreditada por el SINAES.
Estaba viendo que mi carrera Ingeniría Mecánica no está acreditada, de hecho la de ninguna universidad, entonces que va a hacer el ICE o RECOPE por ejemplo no darle trabajo a nadie hasta que la U acredite con en el SINAES??? Y no vale de nada que la universidad tenga acreditaciones de otros paises. Por ejemplo meca de la UCR lo tiene de Canadá.
Link de la noticia: ?Hay fraude académico, un engaño total a estudiantes? - EL PAÍS - La Nación
Link de las carreras que están acreditadas y la universidad en que la imparten: Carreras Acreditadas
No estoy de acuerdo. El profesionalismo no solo lo determina la U, muchisimo tiene que ver el estudiante.
Yo me he esforzado mucho en la U como para que ahora vengan a decir que el titulo que pueda sacar vale menos que el de otros. No jodás! ¬¬
Niños, ¿por qué solo pensamos en ser asalariados?
Saque su carrera aunque no sea acreditada, pero busque un buena opción. Estudie bastante y aproveche el conocimiento que puede recibir de otros, pero con la mira en tener una empresa propia, una PYMES.
El problema en nuestro país (a mí me pasó) es que desde el Colegio nos inculcan la mentalidad de asalariado. Estudiamos para ser fuerza de trabajo, no para generarla. Nadie piensa en crear empresas. Eso sí les reconozco a los del Tecnológico que a los estudiantes les dan un enfoque de emprendedores.
Cuando yo me gradué estaba en un empleo que no se ligaba a mi carrera. Entonces me lancé a la calle. Puse mi oficina y me la jugué. Luego, por razones de salud, tuve que regresar a ser asalariado, pero me cotizaba muchísimo mejor por la experiencia que llevaba. Claro que lo que sirvió es que cuando yo estudiaba nos enseñaban bastante y con una mentalidad de poner su propio negocio.
Esta bueno, los estudiantes DEBEN EXIGIRLE a las Universidades que tengan carreras certificadas, sino basicamente le estan robando la plata a los Estudiantes.
Ahora cualquier alquila una casa grande, pone pupitres y dice que tiene una Universidad, cobra un platal por un curso, la gente se medio prepara y ya es profesional.
Hay que parar esta fiesta de las Universidades Privadas y ponerles reglas y requisitos para que se garantize la calidad de la educacion y dejen de preparar mediocres.
No lo digo por ud DR3.
buen punto!
de eso podriamos abrir un tema...
a mi siempre me ha preocupado eso....
desde q uno nace le inculcan q tiene q estudiar para luego tener un buen brete etc etc...
nadie te inculca la vara de hacer lo propio....
voy a abrir un tema de eso...
salu2
El CONESUP (Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada) no es un órgano acreditador, sino el órgano que autoriza la creación de universidades, apertura de carreras, modificaciones, etc. Además hace inspección para garantizar que se cumplan las condiciones básicas aprobadas. Solamente se refiere a las universidades privadas.
Más información en www.mep.go.cr/CONESUP
CONARE (Consejo Nacional de Rectores) reúne a las universidades públicas; ellas y sus Consejos Universitarios son las que deciden sobre sus carreras y demás.
Más información en www.conare.ac.cr
El SINAES (Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior) es el órgano oficial de acreditación de la educación superior universitaria y parauniversitaria del país. No autoriza su creación, pero si una universidad desea acreditar una carrera, el órgano oficial para hacerlo es el SINAES
Niños, ¿por qué solo pensamos en ser asalariados?
Saque su carrera aunque no sea acreditada, pero busque un buena opción. Estudie bastante y aproveche el conocimiento que puede recibir de otros, pero con la mira en tener una empresa propia, una PYMES.
El problema en nuestro país (a mí me pasó) es que desde el Colegio nos inculcan la mentalidad de asalariado. Estudiamos para ser fuerza de trabajo, no para generarla. Nadie piensa en crear empresas. Eso sí les reconozco a los del Tecnológico que a los estudiantes les dan un enfoque de emprendedores.
Cuando yo me gradué estaba en un empleo que no se ligaba a mi carrera. Entonces me lancé a la calle. Puse mi oficina y me la jugué. Luego, por razones de salud, tuve que regresar a ser asalariado, pero me cotizaba muchísimo mejor por la experiencia que llevaba. Claro que lo que sirvió es que cuando yo estudiaba nos enseñaban bastante y con una mentalidad de poner su propio negocio.
Yo veo ilógico que si pagan un montón de plata por una acreditación internacional, ahora salgan con que los están di practicamente obligando a pagar otro poco para una acreditación nacional!!!
Es tonto que lo que vale para un montón de paises no lo vale para trabajo dentro de CR
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.