sigue el CHORIZO verde...

Ministro del MOPT "consintió" conflicto de intereses...

Después de que DIARIO EXTRA dio a conocer un documento de la Procuraduría General de la República sobre el conflicto de intereses detectado tras el matrimonio de Ronald Muñoz Corea, director jurídico del MOPT, con la abogada Ana Paola Rojas, su subalterna, indagó en la continuación del informe AEP-INF-021-2013 y se enteró que Pedro Castro, ministro de esa cartera, tenía pleno conocimiento del caso, pues Muñoz tras ser indagado por el procurador, como reza en el oficio 20134859 del 20 de noviembre del 2013, le indica al Ministro que se abstendrá de realizar todo tipo de actuación que conllevara relación con su esposa.



"Con ocasión de la denuncia tramitada en su contra por esta oficina, en lo sucesivo se abstendría de aprobar los formularios de tiempo extraordinario, vacaciones, asignación y revisión de trabajo, viáticos, supervisión del cumplimiento de la jornada laboral, evaluaciones de desempeño y otros actos conexos relacionados con su esposa".



En tanto en el oficio 20136155 del 20 de noviembre del 2013, Castro en su condición de ministro de Obras Públicas y Transportes manifestó su conformidad con la determinación de Muñoz de abstenerse de conocer aquellos trámites y autorizaciones correspondientes a Rojas, gestiones que deberían ser realizadas por la persona que ocupe el cargo de subdirector jurídico de la institución.





CONCLUSIÓN





Con la prueba recabada, la Procuraduría de la Ética Pública identificó presuntas actuaciones en conflicto de intereses y una violación a los principios de objetividad e imparcialidad, con la consecuente transgresión al deber de abstención en que habría incurrido el Muñoz. Por eso remite dicho informe al ministro Castro, a fin de que proceda conforme a derecho, siendo notificado el 8 de enero del 2014.



Sin embargo cabe señalar que desde noviembre, cuando Muñoz busca a Castro para enterarlo de la medida de no llevar a cabo ninguna gestión que lo relacione con su esposa, el Ministro no actúa de oficio, conociendo que ya se generaba el conflicto de intereses que señalaría el 8 de enero siguiente la Procuraduría, siendo que pudo abrir la investigación o bien separar a los cuestionados mientras se investigaba lo actuado, o tan siquiera advertir a Muñoz lo que podría acarrear la situación que ya se venía perfilando, muy por el contrario, avala el actuar del director jurídico y continúan como si nada ocurriera.





MINISTRO GUARDA SILENCIO





Una vez conocidos todos estos hechos, DIARIO EXTRA buscó a Castro para que nos diera su versión, sin embargo el departamento de prensa del MOPT nos informó que el Ministro prefería que le enviáramos las preguntas por escrito, sin dar mayor explicación al respecto.



Así lo hicimos, pero después nos mandó un correo electrónico por medio de su asesora de comunicación, Fanny Alvarado, donde señala: "Con relación a un aparente conflicto ético presumiblemente atribuido al director jurídico del MOPT, el suscrito recibió una resolución de la Procuraduría de la Ética con una serie de recomendaciones, que fueron avaladas e instrumentadas al pie de la letra por mí, a partir de la recomendación de la Procuraduría de la Ética se inició un debido proceso, que ha sido instruido, a cargo de una de las directoras jurídicas de uno de los Consejos, dada la jerarquía de la persona investigada y la imparcialidad.



El procedimiento es confidencial y estoy inhibido a dar detalles por cuanto pueden afectar la investigación. En el momento en que el debido proceso concluya se podrán dar los detalles tanto de las recomendaciones de la Procuraduría de la Ética como las conclusiones de la valoración. Estamos procediendo de conformidad con la legislación precisamente para no viciar el proceso, los adversarios que el director jurídico pudiera tener, contrario a perjudicarle ventilando públicamente la investigación, le favorecen, por cuanto pueden dar base a una nulidad".



Pese a la contestación del ministro Castro, donde evidentemente nos deja sin efecto para repreguntar cara a cara, Muñoz nos atendió ayer y sin pelos en la lengua aseguró que esto es una sacada de clavo de personas que no lo quieren como director jurídico y por el contrario dijo que nos daría pruebas que avalan su actuar, ya que toda la verdad no se ha dicho y más bien acusó a Alfredo Paisano, de Recursos Humanos, ante el Ministerio Público por el pago irregular de más de ¢675 millones en horas extra, cuando a él le refuta el no pago de 4 horas.



Igualmente afirmó no tener conocimiento del informe de la Procuraduría, eso sí, conocía del órgano director que le encargó el ministro Castro, quien delegó la investigación del informe para emitir una resolución, no sin antes tener su derecho de defensa, el cual no ha ejercido, pues no se le ha notificado.



Lea mañana una entrevista completa con Ronald Muñoz Corea, director jurídico del MOPT.

Diario Extra
 
Nada que ver

:buffo4::buffo4::buffo4::emot8::emot8::emot8: ni cerebrillo pa un derrame este tarado!


pzLgBt7.jpg
 
Cargando...
Y el chorizo? Que beneficios recibio la esposa tomando ventaja de este conflicto de intereses? Recibe un salario millonario? Se le adjudicaron activos o permisos de alguna indole que no debieron pasar?

Hasta ahora lo que se lee es de una falta ética, mas no daños ni chorizos. Donde esta el desperdicio de dinero o el chorizo??

Mae, ya van 2 veces que te pelas el chacalin con estas varas. Si vas a empezar a hacer campaña en contra del PLN, hacela bien!
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 459 59,5%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 313 40,5%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba