Promover la creación de pequeñas empresas en los jóvenes

Técnicamente es inmoral no matar marxistas.

Cualquiera que en una guerra le quite la vida a un comunista le está haciendo un beneficio a los pobres.

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk

Esas ideas no mueren con la carne, de lo contrario Hitler sería el heroe más grande en la historia jaja.
 
Países como Costa Rica, terminan siendo paraísos de servicios para empresas inmensas con las que nadie puede competir, luego a la gente no le queda de otra que prepararse para trabajar en ellas, como decía Spock, ahora el INA prepara a la gente para eso.

Pero nada de desarrollo personal e individual (No digo nacional porque me irrita el término), eso no le gusta a papa Estado, ellos quieren un ejercito de civiles que salen entre las 6 y 8 am a trabajar dentro de las empresas de sus amigos. El famoso capitalismo clientelista, que más tarde es usado por sociópatas como Villalta, Solís o Carlos Alvarado para enriquecer los discursos de sus campañas políticas, ofreciendo una propuesta que en intenciones es mejor, pero que en hechos es exponencialmente peor.

Por eso la gente sigue pensando que la intervención del Estado es un mal necesario, porque confunden el clientelismo con el capitalismo y aquí estamos.

Creo que un algún comentario anterior se habló algo de esto. Como primer etapa de un modelo de desarrollo ese tipo de visión era aceptable, le funcionó a algunos países asiáticos en especial Corea del Sur, Taiwan, Singapur, pero el paso siguiente era impulsar el mercado interno mediante una apertura comercial mucho más argresiva y ahí es donde nos hemos quedado estancados, culpa del Estado? En parte sí, pero siento que hay una co-responsabilidad también de la población, el tico le gusta vivir en una zona de confort (ya se que estoy generalizando, pero considero que una gran parte de la población es así), y esa zona se la da el Gobierno en general, muestra de esto fue la polarización el TLC, en donde algo tan sencillo (al menos para mí) fue satanizado de una manera que creo demuestra que para la población el salir de esa zona de confort es algo difícil. Y este es quizás uno de los puntos más negativos del PAC, el comercio exterior y la apertura no son prioridad para este partido, y si ya perdimos 4 años, perder 4 años más es retroceder...
 
Cargando...
Derecha

Pero ese es el origen del mal, usted y yo no necesitamos del Estado para invertir, estar motivados, ser creativos y producir. Por eso mencionaba la tringulación, imaginece A, B y C, usted y yo somos A y B, intentando cerrar un negocio en términos que nos beneficie a ambos, pero tenemos a C el Estado, que nos pone una serie de normas, regulaciones, aranceles e impuestos, que debemos cumplir y pagar en ese proceso de cerrar nuestro negocio ¿Cuál es el fin de esa intervención? Según las intenciones del Estado, esa intervención es necesaria para la redistribución de riquezas (crear instituciones públicas benevolentes como el IMAS) o los hay aquellos más descarados y enfermos (como Carlos Alvarado en los debates), que nos dicen que esa intervención es necesaria para "estimular" la macroeconomía (crear Ministerios absurdos de Economía o el futuro Conacom). Si usted piensan que eso es cierto y aún peor necesario, ni la fe de Elías se compara a la suya jajaja.

Mi Estimado, entiendo tu punto a la perfección, no obstante debe haber un equilibrio, ni derecha tal como lo planteas, ni de izquierda con el alto intervencionismo nocivo. Lo que propones va de la mano con las ideas del famoso Adam Smith ideólogo Inglés, padre del Liberalismo Económico con su no menos famosa "mano invisible". Esa teoría es linda en el papel, igual que las ideologías de izquierda, perfectas en el papel, pero poco funcionales. En este caso que planteas de cero intervencionismo, va a llegar un momento que los grandes empresarios absorben a los pequeños, generando grandes monopolios en detrimento de toda la población, de las mayorías. En resumen lo más recomendable es un equilibrio, esa es la palabra mágica. Y por supuesto gente en el gobierno con conciencia social.
 
Última edición:
Mi Estimado, entiendo tu punto a la perfección, no obstante debe haber un equilibrio, ni derecha tal como lo planteas, ni de izquierda con el alto intervencionismo nocivo. Lo que propones va de la mano con las ideas del famoso Adam Smith ideólogo Inglés, padre del Liberalismo Económico con su no menos famosa "mano invisible". Esa teoría es linda en el papel, igual que las ideologías de izquierda, perfectas en el papel, pero poco funcionales. En este caso que planteas de cero intervencionismo, va a llegar un momento que los grandes empresarios absorben a los pequeños, generando grandes monopolios en detrimento de toda la población, de las mayorías. En resumen lo más recomendable es un equilibrio, esa es la palabra mágica. Y pir supuesto gente en el gobierno con conciencia social.

No se como explicarle ahorita pero no, en un verdadero liberalismo eso no pasa.

Yermconrade si puede explicarlo bien.

Empecemos por el hecho de que el estado NO va a impedir que eso suceda, de hecho lo va a promover.

Las teorías de Smith son teorías no hipótesis como las del comunismo, además Adam Smith no reniega de impuestos ni ayudas a los pobres, pero si de la mala disposición de los recursos, como por ejemplo el petroleo o los metales por parte del estado.

Pensar que necesitamos intervención del estado para evitar un monopolio es una idea muy equivocada.

El problema del monopolio empieza por el estado amigo, como el asunto del tea en USA y de los cereales en Reino Unido, no encuentro una forma en que con libre mercado bajo leyes humanas y lógicas exista un monopolio tan grande que no pueda ser retado.


Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
 
Mi Estimado, entiendo tu punto a la perfección, no obstante debe haber un equilibrio, ni derecha tal como lo planteas, ni de izquierda con el alto intervencionismo nocivo. Lo que propones va de la mano con las ideas del famoso Adam Smith ideólogo Inglés, padre del Liberalismo Económico con su no menos famosa "mano invisible". Esa teoría es linda en el papel, igual que las ideologías de izquierda, perfectas en el papel, pero poco funcionales. En este caso que planteas de cero intervencionismo, va a llegar un momento que los grandes empresarios absorben a los pequeños, generando grandes monopolios en detrimento de toda la población, de las mayorías. En resumen lo más recomendable es un equilibrio, esa es la palabra mágica. Y pir supuesto gente en el gobierno con conciencia social.

En ciertas áreas es viable o "aceptable" cierto nivel de socialismo (salud por ejemplo), pero en la economia, no. Al final la liberación de la economía, trae más beneficios a la población y ejemplos abundan en el mundo, en Europa Irlanda, en Asia Corea del Sur, Singapur, Taiwan.. La mano invisible es mas eficiente y efectiva que la del Estado.. para mi no hay duda de eso... pero es mi percepción....
 
Mi Estimado, entiendo tu punto a la perfección, no obstante debe haber un equilibrio, ni derecha tal como lo planteas, ni de izquierda con el alto intervencionismo nocivo. Lo que propones va de la mano con las ideas del famoso Adam Smith ideólogo Inglés, padre del Liberalismo Económico con su no menos famosa "mano invisible". Esa teoría es linda en el papel, igual que las ideologías de izquierda, perfectas en el papel, pero poco funcionales. En este caso que planteas de cero intervencionismo, va a llegar un momento que los grandes empresarios absorben a los pequeños, generando grandes monopolios en detrimento de toda la población, de las mayorías. En resumen lo más recomendable es un equilibrio, esa es la palabra mágica. Y por supuesto gente en el gobierno con conciencia social.

Cómo sería un monopolio para usted? Existe actualmente una gran empresa con monopolio?
 
En ciertas áreas es viable o "aceptable" cierto nivel de socialismo (salud por ejemplo), pero en la economia, no. Al final la liberación de la economía, trae más beneficios a la población y ejemplos abundan en el mundo, en Europa Irlanda, en Asia Corea del Sur, Singapur, Taiwan.. La mano invisible es mas eficiente y efectiva que la del Estado.. para mi no hay duda de eso... pero es mi percepción....

Yo no soy partidario de Smith, pero a lo que se refiere la mano invisible es más o menos esto: usted y yo negociando directamente, sin la triangulación que mencione antes, tenemos la capacidad de hacer marchar un negocio en la manera más funcional. Lo que se propone al contrario con la intervención estatal es lo siguiente: que un grupo organizado muy pequeño de hombres (el gobierno) es capaz de crear un equilibrio emitiendo leyes y regulaciones entre 4.5 millones de personas (Costa Rica por ejemplo) que interactuan y especulan en 4.5 millones de formas distintas al día. Sólo un hombre de fe es capaz de concebir que ese grupo pequeño organizado lo logre, sin que termine siendo un fiasco.
 
Ni liberalismo, ni socialismo

No se como explicarle ahorita pero no, en un verdadero liberalismo eso no pasa.

Yermconrade si puede explicarlo bien.

Empecemos por el hecho de que el estado NO va a impedir que eso suceda, de hecho lo va a promover.

Las teorías de Smith son teorías no hipótesis como las del comunismo, además Adam Smith no reniega de impuestos ni ayudas a los pobres, pero si de la mala disposición de los recursos, como por ejemplo el petroleo o los metales por parte del estado.

Pensar que necesitamos intervención del estado para evitar un monopolio es una idea muy equivocada.

El problema del monopolio empieza por el estado amigo, como el asunto del tea en USA y de los cereales en Reino Unido, no encuentro una forma en que con libre mercado bajo leyes humanas y lógicas exista un monopolio tan grande que no pueda ser retado.


Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk

Estimado insisto, aunque se escuche muy bonito una libertad absoluta de la economía, si se requiere un control e intervención estatal para evitar que algunos actores económicos cometan excesos y perjudiquen a otros y a la sociedad en general, porque donde no hay control hay exceso y especulación.
El Estado debe necesariamente crear y promover un marco que garantice justicia para todos los actores económicos.
 
¿?

Cómo sería un monopolio para usted? Existe actualmente una gran empresa con monopolio?

No para mi, mi Estimado, la figura de los monopolios está muy bien definida en la teoría económica. Es una situación en la cual existe un actor o agente económico que posee gran poder de mercado debido a que es el único que posee determinado producto, bien o servicio. Con relación a si existe actualmente una gran empresa con monopolio, en Costa Rica, habría que hacer un análisis, si han habido visos de potenciales monopolios, como cuando una empresa cablera iba a absorber a todas, pero casualmente el gobierno intervino y no lo permitió, por eso podemos escoger quién nos provee de cablela e internet, sino quizás quién sabe que precios estaríamos pagando. Está el monopolio de Riteve, no obstante no es un monopolio puro, ya que está regulado y sujeto al gobierno, es decir, no puede definir tarifas antojadisamente como ha tratado de hacerlo en el pasado sin éxito porque el Gobierno le dice: "no señor" aquí mando yo y las tarifas se definen de acuerdo a criterios técnicos.
 
No para mi, mi Estimado, la figura de los monopolios está muy bien definida en la teoría económica. Es una situación en la cual existe un actor o agente económico que posee gran poder de mercado debido a que es el único que posee determinado producto, bien o servicio. Con relación a si existe actualmente una gran empresa con monopolio, en Costa Rica, habría que hacer un análisis, si han habido visos de potenciales monopolios, como cuando una empresa cablera iba a absorber a todas, pero casualmente el gobierno intervino y no lo permitió, por eso podemos escoger quién nos provee de cablela e internet, sino quizás quién sabe que precios estaríamos pagando. Está el monopolio de Riteve, no obstante no es un monopolio puro, ya que está regulado y sujeto al gobierno, es decir, no puede definir tarifas antojadisamente como ha tratado de hacerlo en el pasado sin éxito porque el Gobierno le dice: "no señor" aquí mando yo y las tarifas se definen de acuerdo a criterios técnicos.

La idea es está: Una empresa ofrece que ofrece un producto X absorbe a la competencia y luego empieza a cobrar un precio desorbitado por el producto y usted está obligado a comprarlo?
 
Estimado insisto, aunque se escuche muy bonito una libertad absoluta de la economía, si se requiere un control e intervención estatal para evitar que algunos actores económicos cometan excesos y perjudiquen a otros y a la sociedad en general, porque donde no hay control hay exceso y especulación.
El Estado debe necesariamente crear y promover un marco que garantice justicia para todos los actores económicos.

El Estado como árbitro es viable, para evitar distorsiones como monopolios, especulación, dumping, pero el problema es cuando el Estado es actor de la economia, entonces ves a un Estado que te vende seguros, genera electricidad, te vende licor, "refina" petróleo y hasta se da el lujo de ser banquero y llevar a la quiebra a dos bancos en el transcurso de 25 años..Con el efecto colateral de que estas situaciones son focos perfectos para fomentar la corrupción, más cuando tenés procesos muy burocráticos y grupos de intereses dentro de esas áreas.. Y además por la cultura nacional, como lo dijo Yercomrade hace algún tiempo facilita el mercantilismo en detrimento de la transparencia y la eficiencia...
 
Estoy de acuerdo

El Estado como árbitro es viable, para evitar distorsiones como monopolios, especulación, dumping, pero el problema es cuando el Estado es actor de la economia, entonces ves a un Estado que te vende seguros, genera electricidad, te vende licor, "refina" petróleo y hasta se da el lujo de ser banquero y llevar a la quiebra a dos bancos en el transcurso de 25 años..Con el efecto colateral de que estas situaciones son focos perfectos para fomentar la corrupción, más cuando tenés procesos muy burocráticos y grupos de intereses dentro de esas áreas.. Y además por la cultura nacional, como lo dijo Yercomrade hace algún tiempo facilita el mercantilismo en detrimento de la transparencia y la eficiencia...

Precisamente por eso digo que estamos equivocando el camino en muchas áreas. Pero nunca puede ser la solución una economía por la libre, ya está demostrado donde no hay control hay excesos. Tampoco un estado de izquierda, otra ideología basura que fomenta la corrupción y empobrece al pueblo. Repito la ciencia está en un equilibrio.
 
Correcto. En términos generales.

Eso no tiene sentido, lo que crea monopolios en es el duo empresario-estado, para eso tienen herramientas como el copyright, la propiedad intelectual, las patentes y la marca registrada.

Si mañana una empresa que vende pasta de dientes, compra a las otras 4 que le hacian competencia y nos empieza a ofrecer un tubo de pasta por 50mil colones ¿Qué le impide a otro empezar a vender pastas a precios normales o bajos que eventualmente acabarán con ese monopolio? Sin intervención del Estado no existirían esas herramientas que mencione antes.

Lo único viable en estos casos sería el "secreto industrial", si vendes una pasta de dientes elaborada con una receta específica que es superior a la de los demás, puedes cobrar un precio mayor, pero tampoco vas a cometer suicidio elevando el precio hasta lo irracional, la gente terminará comprando la competencia así el producto sea inferior.

El monopolio del libre mercado es un mito creado por los keynesianos como Samuelson, para continuar perpetuando la intervención del Estado.
 
Precisamente por eso digo que estamos equivocando el camino en muchas áreas. Pero nunca puede ser la solución una economía por la libre, ya está demostrado donde no hay control hay excesos. Tampoco un estado de izquierda, otra ideología basura que fomenta la corrupción y empobrece al pueblo. Repito la ciencia está en un equilibrio.

Ok.. Recuerde que aún en las economías más liberales, existen ese tipo de controles, en USA y la UE de hecho cuando se dan fusiones de compañias las mismas deben ser aprobadas por comisiones antimonopolio, en algunos casos han llegado al punto de que para aprobar fusiones algunas veces deben venderse ciertas divisiones de una empresa o bien, crear empresas diferentes... En el caso de Costa Rica quizás por el tamaño del mercado aunque se han querido evitar monopolios y fomentar competencia si es frecuente la constitución de oligopolios, como por ejemplo el del Cemento (con CEMEX y HOLCIM) o bien de mercados con alta participación de un actor (Cervecería, Dos Pinos) en donde aunque oficialmente no son monopolios su brazo es tan fuerte que pueden "regular" ciertos aspectos del mercado a su antojo, o bien en el caso de las empresas de Cable que aunque "compiten" en la realidad es que se distribuyen el territorio, entonces no hay competencia real. En última instancia la finalidad de "la mano invisible" es que a mayor competencia, hay mayor valor agregado para el consumidor, obviamente pueden existir distorsiones y en la eliminación de esas es que el Estado debe arbitrar más no ser un actor dentro del mismo juego..
 
Error de concepto

Eso no tiene sentido, lo que crea monopolios en es el duo empresario-estado, para eso tienen herramientas como el copyright, la propiedad intelectual, las patentes y la marca registrada.

Si mañana una empresa que vende pasta de dientes, compra a las otras 4 que le hacian competencia y nos empieza a ofrecer un tubo de pasta por 50mil colones ¿Qué le impide a otro empezar a vender pastas a precios normales o bajos que eventualmente acabarán con ese monopolio? Sin intervención del Estado no existirían esas herramientas que mencione antes.

Lo único viable en estos casos sería el "secreto industrial", si vendes una pasta de dientes elaborada con una receta específica que es superior a la de los demás, puedes cobrar un precio mayor, pero tampoco vas a cometer suicidio elevando el precio hasta lo irracional, la gente terminará comprando la competencia así el producto sea inferior.

El monopolio del libre mercado es un mito creado por los keynesianos como Samuelson, para continuar perpetuando la intervención del Estado.

Mi Estimado, por eso te indiqué que a groso modo. Hay un error en el concepto, cuando hablamos de monopolio es de un producto, ya sea bien o servicio, único por su naturaleza o por lo menos extremadamente difícil de replicar. Obviamente si usted se pone una tortillería y viene Demasa y te absorbe y a todos los productores micros y sube el precio, es obvio que rápidamente nacerán más tortillerías, pero eso está muy alejado del concepto de marras. Anteriormente anoté un ejemplo más acorde las cableras que nos proveen internet, telefonía, etc. Usted cree que es fácil que aparezcan unos ticos con "n" cantidad de millones de dólares y no solo eso, con la tecnología, las plataformas, las torres, etc. para montarle la, competencia a la Mega cablera, muy difícil por no decir imposible y si remotamente aparece un grupo de inversionistas de por hecho que sin empezar serían absorbidos en el acto. Recuerde sin control es matemático que habrán excesos tarde o temprano.
 
Mi Estimado, por eso te indiqué que a groso modo. Hay un error en el concepto, cuando hablamos de monopolio es de un producto, ya sea bien o servicio, único por su naturaleza o por lo menos extremadamente difícil de replicar. Obviamente si usted se pone una tortillería y viene Demasa y te absorbe y a todos los productores micros y sube el precio, es obvio que rápidamente nacerán más tortillerías, pero eso está muy alejado del concepto de marras. Anteriormente anoté un ejemplo más acorde las cableras que nos proveen internet, telefonía, etc. Usted cree que es fácil que aparezcan unos ticos con "n" cantidad de millones de dólares y no solo eso, con la tecnología, las plataformas, las torres, etc. para montarle la, competencia a la Mega cablera, muy difícil por no decir imposible y si remotamente aparece un grupo de inversionistas de por hecho que sin empezar serían absorbidos en el acto. Recuerde sin control es matemático que habrán excesos tarde o temprano.

Pero por eso hablamos de libre mercado, significa que a un país como Costa Rica puede llegar cualquier capital extranjero si el nacional no fuese suficiente a invertir en todo tipo de servicios. De hecho esto no sucede, porque al intervenir el Estado, mucha de la inversión se va o ni siquiera llega, nadie va a invertir una moneda en un lugar donde no queden ganancias.

Un ejemplo cercano (a medio camino diría yo) es la educación sueca, las empresas privadas se matan una con la otra, ofreciendo el mejor servicio para acaparar la demanda.

Ahora podría salir con el Agua, pero sucede lo mismo.
 
Error

Pero por eso hablamos de libre mercado, significa que a un país como Costa Rica puede llegar cualquier capital extranjero si el nacional no fuese suficiente a invertir en todo tipo de servicios. De hecho esto no sucede, porque al intervenir el Estado, mucha de la inversión se va o ni siquiera llega, nadie va a invertir una moneda en un lugar donde no queden ganancias.

Un ejemplo cercano (a medio camino diría yo) es la educación sueca, las empresas privadas se matan una con la otra, ofreciendo el mejor servicio para acaparar la demanda.

Ahora podría salir con el Agua, pero sucede lo mismo.

Mi Estimado, si vienen muchas empresas a invertir en Costa Rica. Lo que buscan es un marco legal claro y transparente. El hecho que los monopolios estén prohibidos por ley art. 46 de nuestra Constitución Política
no es ningún impedimento para las inversiones extranjeras y nacionales, más bien todo lo contrario.
 
Mi Estimado, por eso te indiqué que a groso modo. Hay un error en el concepto, cuando hablamos de monopolio es de un producto, ya sea bien o servicio, único por su naturaleza o por lo menos extremadamente difícil de replicar. Obviamente si usted se pone una tortillería y viene Demasa y te absorbe y a todos los productores micros y sube el precio, es obvio que rápidamente nacerán más tortillerías, pero eso está muy alejado del concepto de marras. Anteriormente anoté un ejemplo más acorde las cableras que nos proveen internet, telefonía, etc. Usted cree que es fácil que aparezcan unos ticos con "n" cantidad de millones de dólares y no solo eso, con la tecnología, las plataformas, las torres, etc. para montarle la, competencia a la Mega cablera, muy difícil por no decir imposible y si remotamente aparece un grupo de inversionistas de por hecho que sin empezar serían absorbidos en el acto. Recuerde sin control es matemático que habrán excesos tarde o temprano.
Eso no tiene sentido.

NO se necesita el estado para evitar un monopolio.

La única forma de que con libre mercado se forme un monopolio es que una empresa acapare el recurso que ofrece.
 
Mi Estimado, por eso te indiqué que a groso modo. Hay un error en el concepto, cuando hablamos de monopolio es de un producto, ya sea bien o servicio, único por su naturaleza o por lo menos extremadamente difícil de replicar. Obviamente si usted se pone una tortillería y viene Demasa y te absorbe y a todos los productores micros y sube el precio, es obvio que rápidamente nacerán más tortillerías, pero eso está muy alejado del concepto de marras. Anteriormente anoté un ejemplo más acorde las cableras que nos proveen internet, telefonía, etc. Usted cree que es fácil que aparezcan unos ticos con "n" cantidad de millones de dólares y no solo eso, con la tecnología, las plataformas, las torres, etc. para montarle la, competencia a la Mega cablera, muy difícil por no decir imposible y si remotamente aparece un grupo de inversionistas de por hecho que sin empezar serían absorbidos en el acto. Recuerde sin control es matemático que habrán excesos tarde o temprano.
Y si aparece otra será absorbida, y otra y otra hasta que la primera ya no da.

El negocio será poner una cablera y que se la compren, en algún momento será insostenible.

El estado nada tiene que ver con eso, monopolio es Recope por ejemplo, eso si es un monopolio, amparado por...el estado.

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 426 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 294 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba