.gif)
.gif)
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
SI pero aun asi los chiquillos mas pobres son los que necesitas otras cosas, como alimentacion, aulas descentes... vayan a una escuela de lugares de atención prioritaria y me darán la razon. gracias por sus comentariosNo me parece tan mala la iniciativa pero debería limitarse a estudiantes en condiciones de pobreza o suma pobreza. Regalos a diestra y siniestra como que no... si es para todo el mundo es una medida muy populista.
37. Dar continuidad, si las condiciones de regulación y técnicas lo permiten, a la ejecución del “Fideicomiso MEP-Banco Nacional” (p. 36).
Ya existe el programa de comedores escolares creado en los años 70. En cuanto a infraestructura ver mi comentario anterior. El problema es que el MEP tiene un presupuesto anual de 15 mil millones de colones en este ámbito y se necesitan 90 mil millones. Por eso el Gobierno tiene un plan de crear un fideicomiso con el Banco Nacional para financiar la construcción y mejoramiento de la infraestructura, que el ML retoma en su plan de Gobierno.SI pero aun asi los chiquillos mas pobres son los que necesitas otras cosas, como alimentacion, aulas descentes... vayan a una escuela de lugares de atención prioritaria y me darán la razon. gracias por sus comentarios
Ya existe el programa de comedores escolares creado en los años 70. En cuanto a infraestructura ver mi comentario anterior. El problema es que el MEP tiene un presupuesto anual de 15 mil millones de colones en este ámbito y se necesitan 90 mil millones. Por eso el Gobierno tiene un plan de crear un fideicomiso con el Banco Nacional para financiar la construcción y mejoramiento de la infraestructura, que el ML retoma en su plan de Gobierno.
No creo que este sea un aspecto a criticar de dicho plan en el tema de educación.
Las propuestas de corte privatizante si me causan preocupación si se llegan a ejecutar.
No me parece tan mala la iniciativa pero debería limitarse a estudiantes en condiciones de pobreza o suma pobreza. Regalos a diestra y siniestra como que no... si es para todo el mundo es una medida muy populista.
mae esto es solo una campaña de paja,
no tenemos presupuesto pero ni para dar cuadernos, de donde putas van a sacar para dar computadoras??,
porque no dar comida, y cuadernos ademas de aulas decentes y pupitres a todos los estudiantes, antes de dar compus??
esto definitivamente es un mal chiste del escamozo
si y es que aunque no lo crea hay escuelas que no poseen ni una computadora para dar las clases correspondientes, hay que analizar propuestas realistas, graciasEl problema de darle este tipo de equipo a estudiantes con necesidades economicas es que probablemente terminen vendiendo el equipo.
Yo, en contraposicion, propondria fortalecer laboratorios de computo, con acceso a internet, en todas las escuelas. Eso seria algo realizable.
El problema de darle este tipo de equipo a estudiantes con necesidades economicas es que probablemente terminen vendiendo el equipo.
no tenemos presupuesto pero ni para dar cuadernos, de donde putas van a sacar para dar computadoras??,
porque no dar comida, y cuadernos ademas de aulas decentes y pupitres a todos los estudiantes, antes de dar compus??
Entonces con mas razon no estas de acuerdo con las Becas de Avancemos que es dinero en efectivo?
Las computadoras teóricamente costaban eso, al final salieron en 200 o más dólares. Ahora están diseñando una tablet PC sin teclado, con pantalla táctil.Con respecto al cotenido economico no lo veo tan jalado del pelo, la computadora vale 75$, cuanto es una beca de Avancemos que la gastan en la soda o en las maquinitas de la pulperia?
El programa ya existe desde hace 2 años:
One Laptop per Child (OLPC): Laptop
Más:Ni John Lennon pudo salvar al portátil de los 100 dólares. La fundación One Laptop Per Child (OLPC) usó la imagen del músico para vender sus ordenadores en Navidad, pero el resultado ha sido un fracaso. Las bajas ventas y la retirada de algunos patrocinadores han traído problemas a la fundación y encarecido el precio del PC.
Ni John Lennon pudo salvar al portátil de los 100 dólares. La fundación One Laptop Per Child (OLPC) usó la imagen del músico para vender sus ordenadores en Navidad, pero el resultado ha sido un fracaso. Las bajas ventas y la retirada de algunos patrocinadores han traído problemas a la fundación y encarecido el precio del PC.
Nicholas Negroponte, líder del proyecto, ha asegurado que les queda dinero para aguantar un año y que la causa de sus problemas es la crisis económica mundial. Pero los críticos sostienen que la situación viene de lejos, de una nefasta estrategia técnica y comercial.
Negroponte presentó en 2005 su idea de fabricar un ordenador portátil para los niños del tercer mundo. Tendría un bajo precio, 100 dólares, y se crearía desde cero, para adaptarse a las necesidades de los niños. Los compradores serían los gobiernos y en 2008 se habrían vendido 150 millones.
La idea provocó la ira de dos grandes de la industria, Intel y Microsoft, que quedaban fuera del proyecto porque se usaban chips AMD y sistema operativo Linux. Arropado por el aplauso de la comunidad, Negroponte afirmaba: "Cuando tienes a Intel y Microsoft en contra, sabes que estás haciéndolo bien".
Pero pronto llegaron los problemas: diseñar el portátil desde cero llevó a sucesivos retrasos y el precio es de 175 dólares más gastos de envío. No se han vendido ni un millón.
Rodrigo Arboleda, presidente para Iberoamérica de OLPC, afirma: "El proyecto no ha fallado, a pesar de que varias personas y entidades lo querrían". El gran error ha sido, "creer a los presidentes de varios países que firmaron cartas de intención por pedidos de un millón de portátiles cada uno".Según Arboleda, "con esas cartas, Negroponte fue a la fábrica en Shanghai, donde le cotizaron un precio que rondaba los 100 dólares la unidad". Pero a la hora de materializar los pedidos "había que presentar la solicitud siguiendo los trámites normales, lo que implicaba 18 o 24 meses de burocracia".
Al final, asegura, "en vez de siete millones de unidades sólo fueron 700.000. Mientras tanto, la fábrica incurrió en inversiones millonarias para anticipar los pedidos iniciales y cargó los gastos de amortización al millón de unidades que había producido el primer año, lo que obligó a elevar el precio de los portátiles".
...
Para el consultor tecnológico Alberto Lozano, la razón de esta debacle es que "el proyecto nació desconectado de la realidad. No es fácil producir un ordenador de 100 dólares y que sirva para algo, ni tampoco que los fabricantes se entusiasmen con montar un equipo que no les dará beneficios".
Se ha criticado también que el pedido mínimo fuese de un millón de unidades (hoy es de 50.000). Más cuando, afirma Lozano, "los gobernantes de los países deprimidos tienen poco o nulo interés en que sus súbditos dispongan de tecnología. Incluso los más democráticos antepondrán la alimentación a la computación".
Desde el punto de vista técnico, Lozano recuerda que cada portátil OLPC funciona como un punto Wi-Fi. "Para que sea efectivo habría que crear una red muy potente de comunicaciones inalámbricas gratuitas. Aunque cada ordenador cuesta 100 dólares, la infraestructura costará mucho más".
La crítica unánime es la poca visión del visionario Negroponte, al negarse a vender sus portátiles al primer mundo cuando no tenía competencia. "El efecto colateral del proyecto OLPC ha sido que los netbooks se vendan como churros", afirma Lozano.
Por poco más de 200 dólares, Acer, Asus, Airis, Lenovo y HP ofrecen ordenadores que funcionan mejor, con más memoria, pantallas más grandes e interfaces amigables. "Sin querer, iniciaron el auge del mercado de los netbooks, que ahora se los ha tragado", resume el analista Jon Evans.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.