Otto guevara y las computadoras personales , propuesta o un chiste?

:ostinado:me parece realmente indignante la campaña publicitaria realizada por este señor OTTO GUEVARA de querer darle a cada estudiante una computadora, esto por la razón que existe gran cantidad de escuelas que relativamente se están cayendo en pedazos, aulas que no tienen un pupitre descente para que nuestros estudiantes reciban clases, la propuesta puede sonar atractiva y claro hay niños que nunca han tocado una computadora, pero reemplantiemos prioridades señores, no es posible que hay niños que van sin un desayuno a recibir clases, con el estomago vacio no van a dar el rendimiento que debería de ser, pensemos si una computadora es la prioridad que necesita nuestra educación Costarricense. Y es la propuesta mas escueta, errada y poco seria que he escuchado en esta campaña politica, y se que los educadores me apoyan , Señor Otto preocupese primeramente en dar pupitres, por que si piensa poner computadoras seria bueno tener donde colocarlas. muchas gracias:panda:
 
No me parece tan mala la iniciativa pero debería limitarse a estudiantes en condiciones de pobreza o suma pobreza. Regalos a diestra y siniestra como que no... si es para todo el mundo es una medida muy populista.
 
No me parece tan mala la iniciativa pero debería limitarse a estudiantes en condiciones de pobreza o suma pobreza. Regalos a diestra y siniestra como que no... si es para todo el mundo es una medida muy populista.
SI pero aun asi los chiquillos mas pobres son los que necesitas otras cosas, como alimentacion, aulas descentes... vayan a una escuela de lugares de atención prioritaria y me darán la razon. gracias por sus comentarios:panda:
 
Ya existe un programa de informática educativa con una cobertura aproximada del 58% de la matrícula en primaria y III ciclo.

La propuesta no me parece descabellada. El único pero es que el programa OLPC ha sido poco exitoso y las computadoras son demasiado básicas.

En cuanto a la infraestructura el Plan de Gobierno del ML propone dar continuidad a un programa del actual gobierno:
37. Dar continuidad, si las condiciones de regulación y técnicas lo permiten, a la ejecución del “Fideicomiso MEP-Banco Nacional” (p. 36).

He criticado al ML en varios temas, pero sesgar o distorsionar lo que proponen no me parece la mejor forma de discutir. Se pueden criticar otras de sus propuestas sobre educación, no precisamente esta.

De aquí se puede bajar el programa para no estar bateando tanto.
Plan de Gobierno Movimiento Libertario | Movimiento Libertario - Política Costa Rica
http://ottoguevara2010.com/Plan Gobierno Movimiento Libertario.pdf
 
Última edición:
SI pero aun asi los chiquillos mas pobres son los que necesitas otras cosas, como alimentacion, aulas descentes... vayan a una escuela de lugares de atención prioritaria y me darán la razon. gracias por sus comentarios
Ya existe el programa de comedores escolares creado en los años 70. En cuanto a infraestructura ver mi comentario anterior. El problema es que el MEP tiene un presupuesto anual de 15 mil millones de colones en este ámbito y se necesitan 90 mil millones. Por eso el Gobierno tiene un plan de crear un fideicomiso con el Banco Nacional para financiar la construcción y mejoramiento de la infraestructura, que el ML retoma en su plan de Gobierno.

No creo que este sea un aspecto a criticar de dicho plan en el tema de educación.

Las propuestas de corte privatizante si me causan preocupación si se llegan a ejecutar.
 
Ya existe el programa de comedores escolares creado en los años 70. En cuanto a infraestructura ver mi comentario anterior. El problema es que el MEP tiene un presupuesto anual de 15 mil millones de colones en este ámbito y se necesitan 90 mil millones. Por eso el Gobierno tiene un plan de crear un fideicomiso con el Banco Nacional para financiar la construcción y mejoramiento de la infraestructura, que el ML retoma en su plan de Gobierno.

No creo que este sea un aspecto a criticar de dicho plan en el tema de educación.

Las propuestas de corte privatizante si me causan preocupación si se llegan a ejecutar.

diay el chiste es comentar y pensar en los estudiantes no criticar mi pensamiento o mi comentarios, mas seriedad en esto por favor
 
Cargando...
El problema de darle este tipo de equipo a estudiantes con necesidades economicas es que probablemente terminen vendiendo el equipo.

Yo, en contraposicion, propondria fortalecer laboratorios de computo, con acceso a internet, en todas las escuelas. Eso seria algo realizable.
 
No me parece tan mala la iniciativa pero debería limitarse a estudiantes en condiciones de pobreza o suma pobreza. Regalos a diestra y siniestra como que no... si es para todo el mundo es una medida muy populista.

mae esto es solo una campaña de paja,

no tenemos presupuesto pero ni para dar cuadernos, de donde putas van a sacar para dar computadoras??,
porque no dar comida, y cuadernos ademas de aulas decentes y pupitres a todos los estudiantes, antes de dar compus??

esto definitivamente es un mal chiste del escamozo
 
mae esto es solo una campaña de paja,

no tenemos presupuesto pero ni para dar cuadernos, de donde putas van a sacar para dar computadoras??,
porque no dar comida, y cuadernos ademas de aulas decentes y pupitres a todos los estudiantes, antes de dar compus??

esto definitivamente es un mal chiste del escamozo

te apoyo completamente, gracias por su aporte jejee, es que de donde se va sacar tanto dinero es una propuesta sin fundamento, vea a los chiquillos de talamanca y zonas rurales, ocupan cosas mas importantes, muchas gracias:panda:
 
El problema de darle este tipo de equipo a estudiantes con necesidades economicas es que probablemente terminen vendiendo el equipo.

Yo, en contraposicion, propondria fortalecer laboratorios de computo, con acceso a internet, en todas las escuelas. Eso seria algo realizable.
si y es que aunque no lo crea hay escuelas que no poseen ni una computadora para dar las clases correspondientes, hay que analizar propuestas realistas, gracias:panda:
 
No se si alguno se da cuenta o entiende que una cosa es lo que los candidatos prometen en campaña y otra muy diferente lo que hacen estando en el poder, sea el que sea, por ejemplo me hace mucha gracia un rotulo grande que hay ante de lle gar a la rotonde de la guacamaya viniendo del hiper mas, donde Laura dice y anuncia a lo grande, "57 mil millonees al año para la policia", si esto no es demagogia, entonces no se que es.................
 
no tenemos presupuesto pero ni para dar cuadernos, de donde putas van a sacar para dar computadoras??,
porque no dar comida, y cuadernos ademas de aulas decentes y pupitres a todos los estudiantes, antes de dar compus??

Con respecto al cotenido economico no lo veo tan jalado del pelo, la computadora vale 75$, cuanto es una beca de Avancemos que la gastan en la soda o en las maquinitas de la pulperia?

El programa ya existe desde hace 2 años:

One Laptop per Child (OLPC): Laptop
 
Última edición:
la verdad no estoy en contra de lo de las compus de juguete , prefiero que las ayudas que da el estado a los estudiantes sean en especies y no en efectivo , conozco una muchacha que tiene una chiquita de 2 años , el novio es otro cagado y los dos sacan provecho del tal proyecto de avancemos , tons como es la cosa , es para ayudarce con los estudios o para irse de fierta los viernes a tomar guarito ????????lo peor de todo es que los dos reciben el guevo ....
 
Se necesitan 100 millones de dolares para este programa,

La plata sale de la venta de las 3 frecuencias q va a poner en venta el estado

Cada frecuencia vale 80 millones

Es mas
yo incrementaria esto tambien a los coles publics de todo el pais !!!
 
Entonces con mas razon no estas de acuerdo con las Becas de Avancemos que es dinero en efectivo?

Avancemos es una buena iniciativa, muy mal administrada. Esto pinta parecido, pero con un juguete. Como dije antes, mejor seria comprometerse a mejorar los talleres de computo de las escuelas y colegios.
 
Con respecto al cotenido economico no lo veo tan jalado del pelo, la computadora vale 75$, cuanto es una beca de Avancemos que la gastan en la soda o en las maquinitas de la pulperia?
El programa ya existe desde hace 2 años:
One Laptop per Child (OLPC): Laptop
Las computadoras teóricamente costaban eso, al final salieron en 200 o más dólares. Ahora están diseñando una tablet PC sin teclado, con pantalla táctil.

La crisis también se lleva por delante al PC de los 100 dólares · ELPAÍS.com

SOLIDARIDAD
La crisis también se lleva por delante al PC de los 100 dólares
Varios Gobiernos compraron la décima parte de lo que habían prometido -Los ultraligeros de 300 euros se han comido al OLPC, que no sale por menos de 175 - La mitad de la plantilla de la fundación, despedida

MERCÈ MOLIST 19/03/2009

Ni John Lennon pudo salvar al portátil de los 100 dólares. La fundación One Laptop Per Child (OLPC) usó la imagen del músico para vender sus ordenadores en Navidad, pero el resultado ha sido un fracaso. Las bajas ventas y la retirada de algunos patrocinadores han traído problemas a la fundación y encarecido el precio del PC.

Ni John Lennon pudo salvar al portátil de los 100 dólares. La fundación One Laptop Per Child (OLPC) usó la imagen del músico para vender sus ordenadores en Navidad, pero el resultado ha sido un fracaso. Las bajas ventas y la retirada de algunos patrocinadores han traído problemas a la fundación y encarecido el precio del PC.

Nicholas Negroponte, líder del proyecto, ha asegurado que les queda dinero para aguantar un año y que la causa de sus problemas es la crisis económica mundial. Pero los críticos sostienen que la situación viene de lejos, de una nefasta estrategia técnica y comercial.

Negroponte presentó en 2005 su idea de fabricar un ordenador portátil para los niños del tercer mundo. Tendría un bajo precio, 100 dólares, y se crearía desde cero, para adaptarse a las necesidades de los niños. Los compradores serían los gobiernos y en 2008 se habrían vendido 150 millones.

La idea provocó la ira de dos grandes de la industria, Intel y Microsoft, que quedaban fuera del proyecto porque se usaban chips AMD y sistema operativo Linux. Arropado por el aplauso de la comunidad, Negroponte afirmaba: "Cuando tienes a Intel y Microsoft en contra, sabes que estás haciéndolo bien".

Pero pronto llegaron los problemas: diseñar el portátil desde cero llevó a sucesivos retrasos y el precio es de 175 dólares más gastos de envío. No se han vendido ni un millón.

Rodrigo Arboleda, presidente para Iberoamérica de OLPC, afirma: "El proyecto no ha fallado, a pesar de que varias personas y entidades lo querrían". El gran error ha sido, "creer a los presidentes de varios países que firmaron cartas de intención por pedidos de un millón de portátiles cada uno".Según Arboleda, "con esas cartas, Negroponte fue a la fábrica en Shanghai, donde le cotizaron un precio que rondaba los 100 dólares la unidad". Pero a la hora de materializar los pedidos "había que presentar la solicitud siguiendo los trámites normales, lo que implicaba 18 o 24 meses de burocracia".

Al final, asegura, "en vez de siete millones de unidades sólo fueron 700.000. Mientras tanto, la fábrica incurrió en inversiones millonarias para anticipar los pedidos iniciales y cargó los gastos de amortización al millón de unidades que había producido el primer año, lo que obligó a elevar el precio de los portátiles".
...
Para el consultor tecnológico Alberto Lozano, la razón de esta debacle es que "el proyecto nació desconectado de la realidad. No es fácil producir un ordenador de 100 dólares y que sirva para algo, ni tampoco que los fabricantes se entusiasmen con montar un equipo que no les dará beneficios".

Se ha criticado también que el pedido mínimo fuese de un millón de unidades (hoy es de 50.000). Más cuando, afirma Lozano, "los gobernantes de los países deprimidos tienen poco o nulo interés en que sus súbditos dispongan de tecnología. Incluso los más democráticos antepondrán la alimentación a la computación".

Desde el punto de vista técnico, Lozano recuerda que cada portátil OLPC funciona como un punto Wi-Fi. "Para que sea efectivo habría que crear una red muy potente de comunicaciones inalámbricas gratuitas. Aunque cada ordenador cuesta 100 dólares, la infraestructura costará mucho más".

La crítica unánime es la poca visión del visionario Negroponte, al negarse a vender sus portátiles al primer mundo cuando no tenía competencia. "El efecto colateral del proyecto OLPC ha sido que los netbooks se vendan como churros", afirma Lozano.

Por poco más de 200 dólares, Acer, Asus, Airis, Lenovo y HP ofrecen ordenadores que funcionan mejor, con más memoria, pantallas más grandes e interfaces amigables. "Sin querer, iniciaron el auge del mercado de los netbooks, que ahora se los ha tragado", resume el analista Jon Evans.
Más:
iMtica.org - ¿Ha fracasado el portátil de los 100 Dólares?
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS: Historia de un fracaso anunciado
Detrás de la 'cara bonita' del OLPC (II) | soitu.es

No comparto las críticas populistas que antes hay que resolver otros problemas. Si fuera así entonces no tendría sentido el programa de informatica educativa de la FOD y el MEP, ni tampoco la enseñanza de una segunda lengua, ni la innovación en los programas de ética, estética y ciudadanía que ha hecho el actual gobierno.

¿Para qué tractores sin violines? como dijo Pepe Figueres.
 
No lo veo descabellado

En Uruguay hay una iniciativa similar ya puesta en marcha según recuerdo con el mismo concepto planteado por Otto y basadas en el proyecto OLPC. No estoy de acuerdo con algunos comentarios referentes a que dar una computadora sea incorrecto, a mi criterio para salir de pobres se requiere conocimiento y estudio más que ayudas de por vida. Tener conocimientos en computación le genera al niño una ventaja adicional que a la larga puede ser beneficioso tanto para el niño como para el país.

Generalmente este tipo de iniciativa no aplica para cualquier país claro está, según leí en algún blog referente en este tema son ciertos países los que cuentan con una infraestructura y una calidad de vida que si bien es cierto no es de un primer mundo si se tienen ciertas ventajas lo que permite dar un salto tecnológico. Y creo que Costa Rica es uno de esos países en donde la pobreza existe pero no tan extremo como otros lados y perfectamente seria una ventaja frente al resto.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 415 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba