Cuando lo dijo Ortega lo considere una locura pero la militarizacion de Haiti....

Si

Si, esta bien, los cascos azules estan ahi, junto con todos los paises que mencionaste, PERO, que han hecho desde el terremoto hasta la ocupacion de los gringos? no han actuado como la fuerza de elite y coordinadores de emergencia que se supone que tienen que ser, incluso se dice en las noticias que en los primeros dias los cascos azules estaban mas ocupados sacando a su gente que ayudando a los haitianos, cosa que es logico suponer. Pero ante eso, la ONU en vez de reforzar con tropas para equilibrar un poco la situacion escojen criticar y hacer politica. Ve la diferencia?
Los demas paises trataron de montar una estructura internacional con eje en el gobierno haitiano para no debilitar el estado de derecho, pero USA tomo el control sin preguntarle a nadie pasando por encima de esas negociaciones, ya no estamos habalando de la ONU era un esfuerzo internacional que no se pudo llevar a cabo.
 
Muy claro, ud es la que desestima los esfuerzos de su gobierno hablando de conspiraciones sin sentido, como lo es la ayuda militar
 
Los demas paises trataron de montar una estructura internacional con eje en el gobierno haitiano para no debilitar el estado de derecho, pero USA tomo el control sin preguntarle a nadie pasando por encima de esas negociaciones, ya no estamos habalando de la ONU era un esfuerzo internacional que no se pudo llevar a cabo.

Y montar la estructura internacional no gasta tiempo, no es que urgía brindar ayuda?

Por lo demás nadie está protestando, sólo el mico Chavez (sorpresa) y liberaloides histriónicos como ziesing.
 
Muy claro, ud es la que desestima los esfuerzos de su gobierno hablando de conspiraciones sin sentido, como lo es la ayuda militar

Uy no se ha hablado de conspiraciones mas que que en su cabeza, la critica que no es solo mia si no de LA comunidad internacional, OCUPAR un país es preocupante para cualquiera con dos dedos de frente, en otro comentario alabe el dia que Obama decidio dar los 100 millones de dolares pero asi como reconozco estas cosas tambien critico las que estan mal....Parcializarse a favor de USA solo por ser USA es ridiculo...
 
Si no es capaz de leer no es cosa mia NI DE CHAVEZ:jajaja::jajaja:

Lo de Francia es sólo un incidente. Brasil se opone a ceder el mando nada más. Ningún otro país se queja de que se trata de una ocupación.

Es más el propio secretario de las naciones unidas solicita MAS militares estadounidenses de los que actualmente se permiten:

U.N. Secretary-General Ban Ki Moon asked the U.N. Security Council on Monday to raise the ceiling for the U.S. peacekeeping force, which currently has about 7,000 troops and 2,100 police. He wants to beef up the force with 1,500 additional police and 2,000 troops that would be needed for six months.

U.S. military boosts aid to quake-ravaged Haiti - USATODAY.com
 
EXACTAMENTE...Ud llego al punto exacto la milicia sirve en algunos casos pero pretender que partan de cero en una situacion donde la vida de la gente depende del tiempo es suicida..... SE PIERDE EL TIEMPO SOLO planeando cuando en realidad se deberia haber tomado accion desde mucho antes, el ejercito esta por el ejercito ... ellos SOLO se preocupan de lo suyo y de tomar control (la norteamericana al menos) no son de ninguna manera los indicados para actuar en un caso de estos desde el primer momento porque sus prioridades no son las necesarias para AYUDAR A SALVAR VIDAS

Primero que nada, creo que ud deberia buscar un poco de informacion sobre rescates y manejo de emergencia masiva como es este caso. Para poder salvar una vida, tiene necesariamente que tener orden en primer lugar, sino se hace multiples intervenciones, muchas veces duplicadas, entonces se pierde recurso, se pierde dinero, se pierde tiempo varioso para otras cosas que son importantes. Para toda emergencia se necesita un lider, si no hay lider es como una gallina descabezada, la gente empieza a hacer loco con lo que les parece lo mejor, y muchas veces no necesariamente es la mejor opcion o lo mas urgente. Luego tiene que haber un triage, suena feo pero si bien es cierto salvar vidas es lo primordial, pero se tiene que saber quien se puede salvar y quien no. Porque con el recurso que se usa para salvar lo insalvable, se puede salvar 3 o 4 salvables, pero si se empeña en salvar lo insalvable, se puede perder 3 o 4 vidas salvables. Y de ahi entonces se necesita orden, y se necesita seguridad, porque si un grupo de mafiosos quieren que se salve su lider y a sus compinches, a quien van a obligar, extorcionar a punta de cuchillo, golpes, pistola? al cuerpo medico y de socorro.

Por eso en los posts anteriores he dicho tantas veces el tener orden, el tener un lider, el tener seguridad. Salvar vidas es algo noble, pero en un caso como estos, hay que escoger, desgraciadamente.

Los demas paises trataron de montar una estructura internacional con eje en el gobierno haitiano para no debilitar el estado de derecho, pero USA tomo el control sin preguntarle a nadie pasando por encima de esas negociaciones, ya no estamos habalando de la ONU era un esfuerzo internacional que no se pudo llevar a cabo.

Bueno, el gobierno haitiano estaba en SANTO DOMINGO, el mae le vale un bledo lo que le pasa a su gente!! Que fue lo primero que dijo el disque presidente? que no tiene casa, que se le cayo el palacio... En que momento se va a poder coordinar nada con ese tipo de despojo humano?

USA tomo el control porque nadie lo estaba haciendo, y mientras se negocia, se mueren otros 100 mil de hambre y de peleas callejeras por alimento y demas objetos de primera necesidad. Cuanto cree que dura una negociacion de estas? Cree que es como escojer el mas guapo? Ahi el que se muestra como lider, es el lider. Como pasa en las ER. El que le tiembla el pulso mejor que ayude en otras cosas. Si Brasil se hubiera puesto en primera hora, probablemente seria ahorita el que este tomando control de la situacion.

La ONU?? mas perdido que el hijo de la llorona.
 
La ONU?? mas perdido que el hijo de la llorona.

+1 la ONU nada que hacer ahi, alguien tenia que tomar el control y USA ya lo hizo, sin tanta burocracia y Asambleas generales, menos esas comisiones de DDHH presididas por Cuba y Libia.

Les pidieron ayuda?
Ahi la tienen.
 
QUE OBAMA OCUPE NUESTRO! -Dicen Haitianos-

Ese es el consenso de los Haitianos, ante el colapso del estado y sin seguridad no puden distribuir bien alimentos. La carcel colapso y dejo ir a 3000 asesinos que ya se integraron a sus antiguas pandillas.
Tambien hay que arreglar la infraestructura. En fin ante la grave situacion la ocupacion militar y el toque de queda es lo mas logico antes que se restablesca el orden. Haiti tenia miseria, corrupcion, y crimen organizado "rampante" la ONU solo estaba de "lampara".
 
Yo no se, pero 3000 soldados tiene el ejercito mexicano en Ciudad Juarez. Y que se justifica porque esa gente estan armados hasta de lanzagranadas.

Y si Haiti esta como esta, es culpa de los pesimos gobiernos (y de paso, de los propios Estados Unidos) que se mantiene casi casi como si fuera gobierno africano.
 
Ganas de criticar a los gringos....si no hicieran nada entonces los progre salen a la calle a denunciar "la indiferencia del Imperio", y si hacen algo entonces salen a criticar que se metan....
 
Ganas de criticar a los gringos....si no hicieran nada entonces los progre salen a la calle a denunciar "la indiferencia del Imperio", y si hacen algo entonces salen a criticar que se metan....

Hacer algo: Usar el presupuesto que costo movilizar 3000 tropas a Haiti en medicinas, alimentos, materiales para reconstruir el pais, asesoria politica para que una cosa asi no vuelva a pasar.

Parecer hacer algo: Darle de palos a una piedra. O, en este caso, mover soldados por diversion.

Casi no, está peor que muchos países de áfrica subsahariana.

Lo decia en el sentido de que por lo general, llega un gobierno y no hace abso--- hey, tenes razon.
 
Cargando...
La misma ONU está clamando por más fuerzas de seguridad. Y no ha podido hacer nada, por tratar con excesiva deferencia al gobierno haitiano, por no parecer como que le está imponiendo algo o infringiendo en la soberanía del país.

Pues no es práctico esperar que el gobierno se organice. Sería mejor que los EEUU formara un comité de ayuda, que administrara, con algún protocolo de informar al gobierno haitiano, para guardar las apariencias.

Y como salen en las noticias, la falta de orden ya ha causado más problemas, con equipos de búsqueda y rescate estancados porque no pueden llegar a la gente que más necesita ayuda.
 
En primer lugar, los disturbios se originaron porque hay escasez de todo.
En segundo lugar, nada de eso habria pasado si Haiti hubiera hecho gestiones politicas buenas. Es obvio que en un pais tan pobre, ante un desastre natural, se desate el caos. Seria curioso ver si pasaria lo mismo en San Jose.
En tercer lugar, pecare de indiscreto, pero me consta que la ONU si esta haciendo algo. Aunque primero deben enterrar a un par de muertos de los suyos.

Haiti solo era una bomba de tiempo. Esto es culpa de ellos mismos.
 
Perdon? Cuanto ha donado Venezuela?

Cuanto ha donado Venezuela comparado con los EEUU en todo dinero, viveres, comida etc?
A donde esta esa gran solidaridad bolivariana para esta nacion antiimperialista? Puta es cuanta plata ha donado todos los paises bolivarianos juntos? Nicaragua? Bolivia? Que risa por dios si ellos mismos necesitan donaciones jajaja. Este caos q ven en Haiti lo van a ver en Venezuela pronto si este gorilla retrogrado sigue en mando.

Hugorilla calladito mas bonito.
 
Cuanto ha donado Venezuela comparado con los EEUU en todo dinero, viveres, comida etc?
A donde esta esa gran solidaridad bolivariana para esta nacion antiimperialista? Puta es cuanta plata ha donado todos los paises bolivarianos juntos? Nicaragua? Bolivia? Que risa por dios si ellos mismos necesitan donaciones jajaja. Este caos q ven en Haiti lo van a ver en Venezuela pronto si este gorilla retrogrado sigue en mando.

Hugorilla calladito mas bonito.

Puerto Príncipe, 19 ene (PL) América del Sur incrementa hoy su apoyo a Haití, devastado por un fuerte terremoto de 7,3 grados en la escala abierta de Richter, hace una semana.

En ese sentido, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) se sumó a la convocatoria a la comunidad internacional para aunar esfuerzos en la búsqueda de mecanismos de respuesta y asistencia humanitaria a este país caribeño.

El mecanismo de integración, formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela, expresó por medio de un comunicado, su solidaridad y condolencias al gobierno y pueblo haitianos por la tragedia.

Los países miembros de UNASUR, cada uno por su parte, iniciaron la expedición de ayuda a la nación haitiana en cuanto conocieron la noticia del evento.

Venezuela y Brasil mantienen un flujo permanente de envío para que llegue toda la asistencia posible a esta asolada nación, una de las más pobres del mundo.

El gobierno venezolano dispuso ayer, vía marítima, mandar cinco mil 400 toneladas de alimentos, un equipo de 120 especialistas en desastres y 116 toneladas de maquinaria pesada, necesarias para levantar escombros.

De ese total de alimentos, cuatro mil 761 toneladas corresponden a productos proporcionados por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuetra América, de la cual forman parte de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas, Cuba, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

La república Bolivariana también mantiene los vuelos hacia el país de las Antillas Mayores, para mandar artículos de primera necesidad. Aviones rusos de gran porte colaboran con Venezuela en estas entregas.

Brasil incrementó la cifra inicial de 15 millones de dólares a 19 millones 790 mil para la ayuda en la reconstrucción de Haití.

En estos momentos suman más de 500 los voluntarios brasileños que laboran aquí en diferentes frentes inmediatos.

De Colombia zarpa hoy martes, el buque hospital ARC Cartagena con 400 toneladas de ayuda para los damnificados del terremoto, según informó hoy el Ministerio del Interior y Justicia de Colombia.

Agua potable, alimentos para niños, medicamentos y elementos de aseo, así como un amplio equipo médico integrado por ortopedistas, pediatras, anestesiólogos, enfermeros y médicos generales deben llegar a puerto haitiano el próximo jueves.

A bordo del buque están instalados tres consultorios, una sala de cirugía y una sala de recuperación, todas con tecnología de punta.

Asimismo, en la noche de hoy dos aviones de la Fuerza Aérea Colombiana llevarán 25,5 toneladas de raciones de campaña, dos carros de bomberos, una planta potabilizadora de agua, insumos médicos y alimentos, además irán cinco médicos.

Ecuador alista una segunda aeronave con ayuda humanitaria para la población haitiana, además la misión ecuatoriana que se encuentra aquí continúa apoyando las tareas de búsqueda y rescate.

En tanto, el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, ordenó agilizar y coordinar el envío de asistencia a las víctimas del terremoto.

Uruguay dispuso la donación de dos plantas potabilizadoras de agua, con una capacidad de procesamiento de 20 mil litros por hora, aunque existen dificultades logísticas para traerlas.

Al mismo tiempo el estatal Banco República abrió dos cuentas para recibir donaciones en efectivo.

El terremoto del martes dejó al menos 100 mil muertos según estimaciones, todavía se encuentran debajo de los escombros un número indeterminado.

Se calcula que tres millones de personas fueron damnificadas, además, la débil infraestructura de Puerto Príncipe y comunidades cercanas colapsó.

Los parques y calles se han convertido en improvisados hogares de miles haitianos. La mayoría continúan sin recibir alimentos, agua y otros artículos de primera necesidad.

La entrega de víveres, siete días después del desastre, sigue siendo un caos porque persiste la falta de coordinación y a punta de pistola miles de militares buscan controlar la supuesta violencia en esta capital.

Funcionarios de Naciones Unidas consideran que hay progresos en el reparto de ayuda a la población de Haití, pero admitieron que el complicado proceso podría tomar tiempo.

Noticias de Prensa Latina - Incrementa Suramérica apoyo a Haití

Bengoa: Venezuela envió un millón de galones combustibles para a Haití

El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, informó que ayer Venezuela despachó hacia República Dominicana un millón de galones de combustibles que han de ser entregados a las autoridades de Haití como donación frente a la situación creada por el terremoto que afectó la vecina nación la semana pasada.
Asimismo, Bengoa informó que este lunes impartió instrucciones para la entrega de RD$124 millones a la Secretaría de Salud Pública, de los cuales RD$60 millones serán utilizados para un programa de vacunación de emergencia RD$64 millones para gastos de los hospitales de la frontera y la capital que están atendiendo a los gastados por el terremoto en Haití.
Bengoa explicó que se trata de 546 mil galones de gasolina, 446 mil de gasoil y 6 mil de avtur, que está programado que lleguen al país el jueves 21, y se depositen en la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), desde donde se despacharán a Haití.
Precisó que a los fines de coordinar con Hacienda la recepción y logística de despacho de esta donación, la tarde de este martes llegará al país el señor José Peña, gerente de Operaciones de Productos Blancos de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Durante una rueda de prensa realizada en su despacho, Bengoa resaltó que a la fecha, se ha entregado a las Fuerzas Armadas 100 mil galones de avtur, combustible utilizado para mover aeronaves, de los que 60 mil han sido despachados por cuenta del Gobierno, otros 20 mil galones han sido donados y este martes Refidomsa estaría dando salida a otros 20 mil galones, también por cuenta del Gobierno.
“Todo esto se está haciendo en atención al gran movimiento aéreo que hay entre República Dominicana y Haití”, precisó el titular de la Secretaría de Hacienda.
Manifestó, también que Refidomsa ha recibido 60 mil galones de gasoil donados por las empresas Shell, Isla, Sumnix, Esso, Dipsa y Petronam, de los que ha despachado 30 mil galones a la Marina de Guerra e igual cantidad a la Fuerza Aérea Dominicana, Ejército Nacional y a la propia Secretaría de las Fuerzas Armadas.
“De ahora en adelante”, manifestó, “los recursos se concentración en gastos de operaciones de Salud Pública y de las Fuerzas Armadas, porque el Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos tienen la responsabilidad de distribuir la gran cantidad de alimentos que ya tienen como resultante de la ayuda que se ha volcado a favor de Haití”.
En el transcurso de la rueda de prensa Bengoa resaltó que “la comunidad internacional nos ha prometido que todo el gasto en que está incurriendo el gobierno para auxiliar a nuestros vecinos, nos será devuelto y reembolsado cuando lo presentemos documentado con las facturas correspondientes”.

Bengoa: Venezuela envió un millón de galones combustibles para a Haití - Hoy Digital
Bolivia anunció el inicio hoy la campaña nacional de donación de sangre para las víctimas del sismo que sacudió el martes a Haití, según declaraciones del ministro de Salud, Ramiro Tapia, a medios estatales. "Estamos en una campaña de donación de sangre", afirmó Tapia a la radio oficial Patria Nueva.
Según la autoridad boliviana, "lo que necesita urgentemente una persona que ha sufrido una tragedia: plasma, sangre, y estamos en condiciones de hacer esto".
El Gobierno boliviano coordina también el envío a Haití de brigadistas médicos, según Tapia.
La Paz expresó el miércoles su solidaridad con Haití por el devastador terremoto sufrido el martes y anunció que Bolivia, a pesar de sus limitaciones económicas, coordinará ayuda humanitaria con la Organización de Naciones Unidas (ONU).
De acuerdo con un balance preliminar haitiano, el número de víctimas mortales podría superar las 100.000. La Paz, AFP

La Razón - Bolivia inicia campaña de donación de sangre para Haití - La Razón

No viene mucho al caso, pero bueno...

Donaciones bolivianas para las víctimas del terremoto de Haití > Naciones Unidas en Bolivia > Buscar noticias

Es de la pagina de Naciones Unidas.

7:34 PM - Managua, 17 ene (EFE).- La brigada de rescate del Ejército de Nicaragua rescató con vida a cuatro haitianos que se hallaban atrapados entre los escombros tras el terremoto del pasado día 12, informó hoy el jefe de la Defensa Civil de este país, general Mario Perezcasar. Perezcasar, que dirige la brigada, dijo en comunicación telefónica con medios locales que una de las personas llevaba 75 horas atrapada en las ruinas de un edificio de cuatro plantas.
El jefe militar señaló que otra persona llevaba 83 horas entre estructuras colapsadas y la brigada logró sacarla con vida tras 18 horas de labor difícil y continua.
"Ayer (sábado) de forma milagrosa logramos sacar con vida a un hombre y una mujer de otros escombros", dijo el general Perezcasar, quien indicó que el contingente militar nicaragüense trabaja en un espacio cercano al aeropuerto de Puerto Príncipe.
Añadió que en los últimos tres días, los 31 miembros de la brigada han brindado atención de emergencia a 500 personas con fracturas, heridas o lesiones y que el trabajo humanitario continuará "para mitigar el dolor de este pueblo".
"Puerto Príncipe está completamente colapsado, sin agua y sin luz, donde la descomposición de los cadáveres se siente en todas las calles de la ciudad", dijo el jefe de la brigada humanitaria, tras indicar que a la capital de Haití está llegando bastante ayuda, pero su distribución resulta bastante difícil.
El contingente militar nicaragüense se halla en Puerto Príncipe desde el pasado día 12 cuando un sismo de 7 grados en la escala de Richter azotó a la capital de Haití.
El Gobierno de Nicaragua también envió a Haití esta semana un avión AN-26 con tres toneladas de alimentos para los afectados por el terremoto. EFE

Fuente: Brigada del Ejército de Nicaragua rescata con vida a 4 haitianos de escombros

Ni hablar que Cuba siempre ha enviado medicos a trabajar de gratis ante accidentes asi.

Aunque si concuerdo completamente que la inminente crisis energetica que va a caer en Venezuela pronto va a hacer un poco de desmadres en Venezuela. Pero eso no es unico de ahi. En Mexico, se supone que para febrero va a haber escasez de agua.
 
Si, ok pero no se ha puesto a pensar donde van a almacenar todo eso que estan metiendo brasil y venezuela? Haiti tiene la capacidad logistica y estructural para recibir todo eso? estan habilitados los puertos y almacenes? estan seguros esos puertos y almacenes?

Lo que estan haciendo Brasil y Venezuela es meter y meter cosas, pero cuando ha salido diciendo que van a encargarse de rehabilitacion de las principales carreteras? o por la seguridad de los voluntarios? coordinacion de atraque y desembarque? Lo que han estado haciendo es coordinar en SU PROPIO PAIS la colecta y envio de material de ayuda, pero el receptaculo final es pequeño, unicamente una pista. Es como que trajeran 15 hercules en 2 horas y todos tratando de aterrizar en el aeropuerto de Pavas, sencillamente imposible.

La plata para reconstruccion es eso, para RECONSTRUCCION, todavia estan en el periodo de choque, falta mucho por hacer antes de poder RECONSTRUIR.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba