¡Al ataque, pura vida! Parece que este año sí nos va a ir bien a algunos jóvenes con ganas de hacer cosas. Garnier & Garnier, esos mismos del ramo de la construcción, van lanzando una movida interesante con su programa Forward Costa Rica: ¡becas completas pa’ estudiar desarrollo de software Full Stack! Esto sí que es ponerle pila al futuro del país, ¿no?
La jugada es clara: quieren ayudar a muchachos y muchachas entre 17 y 35 años que viven en zonas que a veces se olvidan del progreso. Estamos hablando de Chacarita en Puntarenas y San Rafael Abajo en Desamparados, dos barrios donde la cosa no siempre es fácil. Pero Garnier & Garnier parece que le puso corazón al asunto y quiere cambiarle el panorama a estos jóvenes.
Lo mejor de todo es que la capacitación es totalmente gratis y se hará acá mismo, en Costa Rica. Empezarán el 12 de enero de 2026, trabajando mano a mano con organizaciones locales como la Asociación de Desarrollo El Huerto en Puntarenas y la Iglesia de la Ciudad en Desamparados. Así que ya saben, no tienen excusa para meterle duro al estudio. Imagínense, seis meses a full aprendiendo de programación y sacándose unas habilidades que los pueden llevar lejos.
Pero esto no es solamente aprender a programar, diay. También les van a estar enseñando habilidades blandas, liderazgo y cómo buscar empleo. Porque no basta con saber codear; hay que saber venderse y demostrarle al mundo de qué estás hecho. Además, contarán con coaches y mentores expertos que los guiarán en el camino, diciéndoles dónde pisar y cómo evitarse jalones de torta.
Y ahí no termina la cosa, porque la beca también incluye el uso de equipos tecnológicos de punta y acceso a una red de empresas que están buscando talento joven. Eso sí que es estar bien conectado, ¡una verdadera ganga! Ya se imaginan, tener acceso a computadoras, internet rápido y la posibilidad de conseguir un buen trabajo al terminar el curso... ¡eso sí que vale la pena!
Roberto Solano, el jefe de Forward Costa Rica, lo dijo claro: “Creemos en el poder de la educación para darle oportunidades a jóvenes talentosos que necesitan una mano”. Y tiene toda la razón. Este tipo de iniciativas son cruciales para cerrar brechas sociales y construir un país más justo y equitativo. No se trata solo de formar técnicos, sino de cultivar líderes con conciencia cívica y espíritu emprendedor, capaces de afrontar los retos del siglo XXI.
Hasta ahora, Forward Costa Rica ya ha capacitado a más de mil jóvenes, ¡más de mil vidas cambiando de rumbo! Y lo impresionante es que casi el 90% de ellos han encontrado trabajo después de graduarse. Y no solo eso, sino que también hay mucha participación de mujeres en los programas tecnológicos: ¡un 40%! Eso demuestra que este programa está llegando a todos los rincones y empoderando a quienes más lo necesitan. Marcela Cano, la encargada de sostenibilidad de Garnier & Garnier, destaca que este programa es parte de su compromiso con el desarrollo sostenible del país: "Apostamos por la educación como el camino más sólido para fortalecer el desarrollo del país."
Así que ya lo saben, si tienen entre 17 y 35 años, terminaron el bachillerato, tienen disponibilidad pa’ dedicarle tiempo completo y saben un poquito de computación, ¡échenle puro huevo y apliquen a estas becas! La inscripción cierra el 12 de noviembre de 2025 en www.fwdcostarica.com. Ahí encontrarán toda la información necesaria y podrán completar el proceso de aplicación, que incluye una visita, una entrevista, algunas pruebas técnicas y una inducción. Con tantas oportunidades como esta, ¿creen que el gobierno debería invertir aún más en programas similares para apoyar a la juventud costarricense y asegurar un futuro próspero para todos?
La jugada es clara: quieren ayudar a muchachos y muchachas entre 17 y 35 años que viven en zonas que a veces se olvidan del progreso. Estamos hablando de Chacarita en Puntarenas y San Rafael Abajo en Desamparados, dos barrios donde la cosa no siempre es fácil. Pero Garnier & Garnier parece que le puso corazón al asunto y quiere cambiarle el panorama a estos jóvenes.
Lo mejor de todo es que la capacitación es totalmente gratis y se hará acá mismo, en Costa Rica. Empezarán el 12 de enero de 2026, trabajando mano a mano con organizaciones locales como la Asociación de Desarrollo El Huerto en Puntarenas y la Iglesia de la Ciudad en Desamparados. Así que ya saben, no tienen excusa para meterle duro al estudio. Imagínense, seis meses a full aprendiendo de programación y sacándose unas habilidades que los pueden llevar lejos.
Pero esto no es solamente aprender a programar, diay. También les van a estar enseñando habilidades blandas, liderazgo y cómo buscar empleo. Porque no basta con saber codear; hay que saber venderse y demostrarle al mundo de qué estás hecho. Además, contarán con coaches y mentores expertos que los guiarán en el camino, diciéndoles dónde pisar y cómo evitarse jalones de torta.
Y ahí no termina la cosa, porque la beca también incluye el uso de equipos tecnológicos de punta y acceso a una red de empresas que están buscando talento joven. Eso sí que es estar bien conectado, ¡una verdadera ganga! Ya se imaginan, tener acceso a computadoras, internet rápido y la posibilidad de conseguir un buen trabajo al terminar el curso... ¡eso sí que vale la pena!
Roberto Solano, el jefe de Forward Costa Rica, lo dijo claro: “Creemos en el poder de la educación para darle oportunidades a jóvenes talentosos que necesitan una mano”. Y tiene toda la razón. Este tipo de iniciativas son cruciales para cerrar brechas sociales y construir un país más justo y equitativo. No se trata solo de formar técnicos, sino de cultivar líderes con conciencia cívica y espíritu emprendedor, capaces de afrontar los retos del siglo XXI.
Hasta ahora, Forward Costa Rica ya ha capacitado a más de mil jóvenes, ¡más de mil vidas cambiando de rumbo! Y lo impresionante es que casi el 90% de ellos han encontrado trabajo después de graduarse. Y no solo eso, sino que también hay mucha participación de mujeres en los programas tecnológicos: ¡un 40%! Eso demuestra que este programa está llegando a todos los rincones y empoderando a quienes más lo necesitan. Marcela Cano, la encargada de sostenibilidad de Garnier & Garnier, destaca que este programa es parte de su compromiso con el desarrollo sostenible del país: "Apostamos por la educación como el camino más sólido para fortalecer el desarrollo del país."
Así que ya lo saben, si tienen entre 17 y 35 años, terminaron el bachillerato, tienen disponibilidad pa’ dedicarle tiempo completo y saben un poquito de computación, ¡échenle puro huevo y apliquen a estas becas! La inscripción cierra el 12 de noviembre de 2025 en www.fwdcostarica.com. Ahí encontrarán toda la información necesaria y podrán completar el proceso de aplicación, que incluye una visita, una entrevista, algunas pruebas técnicas y una inducción. Con tantas oportunidades como esta, ¿creen que el gobierno debería invertir aún más en programas similares para apoyar a la juventud costarricense y asegurar un futuro próspero para todos?