A Irak le sobran dólares

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Barak
  • Start date Start date
La información de que Irak puede llegar este año a tener US$50.000 millones de superávit por cuenta del petróleo despertó fuertes críticas en Estados Unidos.

Un organismo de control del Congreso de EE.UU. señaló que sólo una mínima parte de la bonanza petrolera iraquí se está utilizando en los proyectos para reconstruir el país.

Ante tal situación, los dos senadores que comisionaron el informe, el republicano John Warner y el demócrata Carl Levin, dijeron que el gobierno de EE.UU. debería dejar de financiar los trabajos de reparación de los servicios básicos del país.

El informe indica que, gracias a los precios récord del crudo, el gobierno iraquí podría terminar este año con un superávit de más de US$50.000 millones.

No deberíamos pagar por proyectos iraquíes mientras los ingresos petroleros iraquíes se siguen amontonando en el banco", apuntó Levin.

Por su parte, el congresista republicano Dana Rohrabacher dijo a la BBC que, "en términos de activos, los iraquíes están entre las personas más ricas del mundo porque tienen algunas de las mayores reservas de petróleo del planeta en momentos en que el precio del crudo está subiendo".

Según el informe, aproximadamente US$10.000 millones producto de las ventas petroleras iraquíes están en el Banco de la Reserva Federal en Nueva York donde están ganando millones de dólares en interés.

¿Y dónde está el dinero?

El corresponsal de asuntos económicos de la BBC, Mark Gregory, señala que, según el informe, desde la invasión encabezada por EE.UU. hace cinco años, el gobierno iraquí ha recibido US$96.000 millones casi exclusivamente producto de la renta petrolera.

Y es que el precio del crudo se ha triplicado desde el derrocamiento de Sadam Hussein.

Sin embargo, a pesar de la bonanza, el gobierno iraquí destina menos de US$1.000 millones al año, mientras que los contribuyentes estadounidenses han otorgado cerca de US$50.000 al proceso de reconstrucción.

Para explicar que esa enorme cantidad de dinero no haya sido suficiente se argumenta que Irak carece de la capacidad técnica para reparar los servicios básicos y que muchos planes no se han concretado por los problemas de seguridad en el país.

Nuestro corresponsal dice que no es de extrañar que haya un cuestionamiento político al gasto acumulado, pero agrega que la mayor parte de esos fondos estadounidenses ya fueron gastados en los primeros cuatro años de la guerra.


Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/intern ... 545095.stm
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 438 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba