¿Adiós a la Exportación Fácil? Intel y Qorvo Sacuden el Mercado y Dejan a Procomer Buscando Alternativas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, mae! Quién lo diría, la cosa se puso turbia con este movidito de Intel y Qorvo. Resulta que esas compañías, que parecían pilares de nuestra economía, andan haciendo cambios fuertes. Uno se va a Asia y el otro cerrando plantas por acá... ¡Qué despiche!, porque esto no pinta bien para el futuro, ni corta ni perezosa.

Según dicen los expertos, esta jugada puede afectar las exportaciones, especialmente en los últimos meses del año. Pero tranquilos, Procomer anda tratando de ponerle pañitos tibios al asunto, asegurando que no será un golpe mortal para nuestro país. Laura López, la jefa de Procomer, salió a declarar que “sí va a haber una disminución”, pero que no será catastrófica. Suena a tratar de restarle importancia, ¿verdad?

La realidad es que, aunque el sector de semiconductores no represente la gran mayoría de nuestras exportaciones – apenas un 4%, unos 802 millones de dólares –, la pérdida de esos empleos de calidad sí duele. No es solo el dinero, es la gente que queda sin brete, sin trabajo digno. Y eso, mae, es lo que realmente nos preocupa a nosotros los ticos, no solo los números en papel.

Ahora, si revisamos el panorama completo, la cosa se pone aún más complicada. Un estudio de la Universidad Nacional señala que tenemos problemas estructurales que nos frenan: carreteras en ruinas, transporte público obsoleto, inseguridad que da miedo salir a la calle, educación que necesita un empujón urgente… ¡Una torta! Parece que estamos dando vueltas en círculos, esperando que alguien nos salve.

Además, ese costazo de vida en Costa Rica tampoco ayuda. Las empresas tienen dificultades para mantenernos competitivos, y los salarios se inflan porque las empresas se pelean por pocos empleados capacitados. López mencionó que Procomer está metiendo sus manos en la masa, incentivando la formación con el INA y otras iniciativas, pero parece que no alcanza. Necesitamos más capital humano rápido, o nos quedaremos atrás.

Y ojo, porque también está la Inversión Extranjera Directa (IED), que andaba medio caótica este año. Según Procomer, hubo una salida masiva de capital, unas 688 millones de dólares, porque las empresas estaban repatriando fondos a sus países de origen. Esto pasa cuando hay incertidumbre global, como ahora con guerras y tensiones económicas en diferentes partes del mundo. ¡Qué sal! Nos afecta hasta el clima político de otros países, diay.

Sin embargo, no todo está perdido. López dice que podemos compensar esa pérdida de exportaciones si le damos impulso a otros sectores, como el de dispositivos médicos, productos agroalimentarios o químicos farmacéuticos. Tenemos potencial, claro que sí, pero necesitamos trabajar duro y dejar de lado las excusas. Tenemos que sacarle brillo a lo que hacemos bien, apostar por la innovación y buscar nuevos mercados. Eso sí, sin promesas vacías y con acciones concretas.

Entonces, vamos a cambiar el chip, mae. ¿Crees que Costa Rica puede diversificar su economía y recuperarse del golpe de estas salidas, o estamos condenados a depender siempre de unos pocos inversionistas extranjeros? ¡Déjanos tu opinión en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba