¡Ay, Dios mío! Prácticamente todo el país amaneció entre lloviznas y nubes espesas este domingue. El IMN nos puso en aviso desde temprano: prepárense, que el clima no va a regalar mucho sol este mes. Parece que vamos a estar empapados hasta las cejas, compas.
Resulta que tenemos una combinación turbia: la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI), que ya saben, es nuestra vieja conocida encargada de traerle humedad al país, y una vaguada que anda revoloteando por arriba, complicándole las cosas aún más. Según Rebeca Morera, meteoróloga del IMN, estas dos juntas van a hacer que tengamos aguaceros casi diarios durante las próximas semanas. ¡Un brete!
Y no piensen que solo va a llover aquí y allá. El pronóstico dice que tendremos lluvias variables en el Pacífico y el Valle Central, especialmente por las tardes y noches. En la Zona Norte y el Caribe, la cosa se pone más seria: aguaceros fuertes y hasta tormentas eléctricas podrían caer encima. ¡Qué sal!
Además, el IMN advierte sobre posible niebla, sobre todo en el área metropolitana y en zonas montañosas. Eso sí, si planean salir a caminar o hacer deporte, no olviden el protector solar, ¡porque el índice de rayos ultravioleta sigue estando altísimo en gran parte del país! Excepto, claro, en el Pacífico Norte, donde dicen que es moderado… Una pequeña luz al final del túnel, dirían algunos.
Lo bueno es que aunque haya lluvia, no tenemos que preocuparnos por las olas tropicales. Pese a que Jerry se convirtió en tormenta tropical, parece que no nos va a afectar directamente. Entonces, podemos respirar tranquilos... aunque con paraguas, claro. Ese Jerry, que se cree importante y se va por ahí causando problemas, pero a nosotros no nos toca, gracias a Dios.
El reporte semanal del IMN pinta un panorama bastante mojado para el período del 9 al 15 de octubre. Dicen que este patrón lluvioso se va a mantener, así que es mejor ir preparando las botas de agua y los impermeables. Algunos ya andamos buscando dónde guardarlos, porque pareciera que los habíamos sacado hace quince años, ¡y todavía los traemos! Qué carga tener que lidiar con tanto agua todo el tiempo.
Ahora bien, hablando de preparativos, es importante recordar que estos aguaceros pueden causar deslizamientos de tierra y ríos crecidos. Así que, estén atentos a las indicaciones de las autoridades, eviten circular por zonas peligrosas y, si viven cerca de ríos, redoblen la seguridad. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad? No queremos que nadie se vaya al traste por culpa de un descuido.
Con todo este pronóstico lluvioso a la vista, me pregunto: ¿creen que este año será el más lluvioso que hemos tenido en los últimos tiempos? ¿Y qué medidas creen que deberíamos tomar individualmente y como comunidad para enfrentar estos cambios climáticos y minimizar sus impactos?
Resulta que tenemos una combinación turbia: la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI), que ya saben, es nuestra vieja conocida encargada de traerle humedad al país, y una vaguada que anda revoloteando por arriba, complicándole las cosas aún más. Según Rebeca Morera, meteoróloga del IMN, estas dos juntas van a hacer que tengamos aguaceros casi diarios durante las próximas semanas. ¡Un brete!
Y no piensen que solo va a llover aquí y allá. El pronóstico dice que tendremos lluvias variables en el Pacífico y el Valle Central, especialmente por las tardes y noches. En la Zona Norte y el Caribe, la cosa se pone más seria: aguaceros fuertes y hasta tormentas eléctricas podrían caer encima. ¡Qué sal!
Además, el IMN advierte sobre posible niebla, sobre todo en el área metropolitana y en zonas montañosas. Eso sí, si planean salir a caminar o hacer deporte, no olviden el protector solar, ¡porque el índice de rayos ultravioleta sigue estando altísimo en gran parte del país! Excepto, claro, en el Pacífico Norte, donde dicen que es moderado… Una pequeña luz al final del túnel, dirían algunos.
Lo bueno es que aunque haya lluvia, no tenemos que preocuparnos por las olas tropicales. Pese a que Jerry se convirtió en tormenta tropical, parece que no nos va a afectar directamente. Entonces, podemos respirar tranquilos... aunque con paraguas, claro. Ese Jerry, que se cree importante y se va por ahí causando problemas, pero a nosotros no nos toca, gracias a Dios.
El reporte semanal del IMN pinta un panorama bastante mojado para el período del 9 al 15 de octubre. Dicen que este patrón lluvioso se va a mantener, así que es mejor ir preparando las botas de agua y los impermeables. Algunos ya andamos buscando dónde guardarlos, porque pareciera que los habíamos sacado hace quince años, ¡y todavía los traemos! Qué carga tener que lidiar con tanto agua todo el tiempo.
Ahora bien, hablando de preparativos, es importante recordar que estos aguaceros pueden causar deslizamientos de tierra y ríos crecidos. Así que, estén atentos a las indicaciones de las autoridades, eviten circular por zonas peligrosas y, si viven cerca de ríos, redoblen la seguridad. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad? No queremos que nadie se vaya al traste por culpa de un descuido.
Con todo este pronóstico lluvioso a la vista, me pregunto: ¿creen que este año será el más lluvioso que hemos tenido en los últimos tiempos? ¿Y qué medidas creen que deberíamos tomar individualmente y como comunidad para enfrentar estos cambios climáticos y minimizar sus impactos?