¡Prepárense, chinos! El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) nos soltó la bomba: este sábado vamos a tener aguaceros en varias partes del país, cortesía de una vaguada que anda revoloteando y juntándose con la Zona de Convergencia Intertropical. Ya saben, esas cosas que siempre andan moviéndose allá arriba y que nos complican la vida, ¡pero bueno, así es la naturaleza!
Según el IMN, la cosa pinta así: desde temprano, en el Pacífico, van a caer gotitas, nada serio, pero sí suficiente para mojar un poco. Después, hacia la tarde y la noche, la cosa se pone más seria, especialmente en la Zona Norte, el Valle Central y las montañas del Caribe. Ahí es donde se espera que los aguaceros sean más intensos y haya tormentas eléctricas. Un brete, la verdad, si tenías planes para hacer algo al aire libre.
Pero ojo, que aunque el cielo esté feo, el sol también quiere decir la última palabra. El IMN nos recuerda que, aunque no vaya a brillar mucho, todavía hay riesgo de quemaduras graves por la radiación ultravioleta. ¡Imagínate! Aunque esté lloviendo a mares, te puedes llevar una sorpresa y salir chamuscado. Así que, entre la lluvia y el sol, hay que ponerle cuidado, usaremos sombrero y bloqueador, por aquello de cuidarnos.
Ahora, para los que no sepan qué diablos es una vaguada, básicamente es como una molestia atmosférica que crea zonas de baja presión. Esta zona baja permite que el aire caliente y húmedo suba, formando nubes y generando lluvias. Piensen en ella como un imán para las nubes, atraídas por la humedad y la temperatura. Más encima, la Zona de Convergencia Intertropical, que es donde chocan los vientos del norte y del sur, tampoco ayuda, porque ahí siempre hay actividad y tormentas.
Daniel Poleo, el meteorólogo del IMN, nos explica que la Zona de Convergencia Intertropical está constantemente cambiando de lugar, por eso afecta tanto a los países tropicales como el nuestro. Ella se mueve y con ello cambia el patrón de lluvias. Es como si jugaran a las escondidas, unos días aparece por acá, otros por allá, dejándonos a todos esperando a ver cuándo nos toca el chaparrón. Por cierto, algunos dicen que esto es normal y hace parte del ciclo climático, ¡pa’ calmarnos un poquito!
Y hablando de ciclos climáticos, muchos se preguntan si esto tiene relación con el cambio climático. Bueno, la verdad es que es complicado decirlo con certeza. Hay estudios que relacionan estos fenómenos con el calentamiento global, pero también hay quienes dicen que esto es simplemente parte de la variabilidad natural del clima. Lo que sí sabemos es que los eventos extremos, como las sequías y las inundaciones, parecen estar volviéndose más frecuentes e intensos. ¡Un panorama nada alentador, la verdad!
En fin, a prepararse para el fin de semana. Revisen sus paraguas, guarden sus cosas bajo techo y, sobre todo, ¡manténganse informados! Porque el tiempo en Costa Rica es tan cambiante como el humor de mi abuela. Así que estén atentos a las actualizaciones del IMN y eviten meterse en problemas innecesarios. Además, recuerden hidratarse bien, porque con tanta humedad, es fácil deshidratarse sin darse cuenta. Que tengan un buen fin de semana, a pesar de todo… o tal vez gracias a todo, ¡si les gusta el clima fresco!
Con toda esta información sobre el clima inestable, me pregunto... ¿creen que estamos preparados como país para enfrentar los efectos del cambio climático y cómo podemos adaptarnos mejor a estos cambios en nuestros patrones de lluvia?
Según el IMN, la cosa pinta así: desde temprano, en el Pacífico, van a caer gotitas, nada serio, pero sí suficiente para mojar un poco. Después, hacia la tarde y la noche, la cosa se pone más seria, especialmente en la Zona Norte, el Valle Central y las montañas del Caribe. Ahí es donde se espera que los aguaceros sean más intensos y haya tormentas eléctricas. Un brete, la verdad, si tenías planes para hacer algo al aire libre.
Pero ojo, que aunque el cielo esté feo, el sol también quiere decir la última palabra. El IMN nos recuerda que, aunque no vaya a brillar mucho, todavía hay riesgo de quemaduras graves por la radiación ultravioleta. ¡Imagínate! Aunque esté lloviendo a mares, te puedes llevar una sorpresa y salir chamuscado. Así que, entre la lluvia y el sol, hay que ponerle cuidado, usaremos sombrero y bloqueador, por aquello de cuidarnos.
Ahora, para los que no sepan qué diablos es una vaguada, básicamente es como una molestia atmosférica que crea zonas de baja presión. Esta zona baja permite que el aire caliente y húmedo suba, formando nubes y generando lluvias. Piensen en ella como un imán para las nubes, atraídas por la humedad y la temperatura. Más encima, la Zona de Convergencia Intertropical, que es donde chocan los vientos del norte y del sur, tampoco ayuda, porque ahí siempre hay actividad y tormentas.
Daniel Poleo, el meteorólogo del IMN, nos explica que la Zona de Convergencia Intertropical está constantemente cambiando de lugar, por eso afecta tanto a los países tropicales como el nuestro. Ella se mueve y con ello cambia el patrón de lluvias. Es como si jugaran a las escondidas, unos días aparece por acá, otros por allá, dejándonos a todos esperando a ver cuándo nos toca el chaparrón. Por cierto, algunos dicen que esto es normal y hace parte del ciclo climático, ¡pa’ calmarnos un poquito!
Y hablando de ciclos climáticos, muchos se preguntan si esto tiene relación con el cambio climático. Bueno, la verdad es que es complicado decirlo con certeza. Hay estudios que relacionan estos fenómenos con el calentamiento global, pero también hay quienes dicen que esto es simplemente parte de la variabilidad natural del clima. Lo que sí sabemos es que los eventos extremos, como las sequías y las inundaciones, parecen estar volviéndose más frecuentes e intensos. ¡Un panorama nada alentador, la verdad!
En fin, a prepararse para el fin de semana. Revisen sus paraguas, guarden sus cosas bajo techo y, sobre todo, ¡manténganse informados! Porque el tiempo en Costa Rica es tan cambiante como el humor de mi abuela. Así que estén atentos a las actualizaciones del IMN y eviten meterse en problemas innecesarios. Además, recuerden hidratarse bien, porque con tanta humedad, es fácil deshidratarse sin darse cuenta. Que tengan un buen fin de semana, a pesar de todo… o tal vez gracias a todo, ¡si les gusta el clima fresco!
Con toda esta información sobre el clima inestable, me pregunto... ¿creen que estamos preparados como país para enfrentar los efectos del cambio climático y cómo podemos adaptarnos mejor a estos cambios en nuestros patrones de lluvia?