¡Buenas, buenas, mi gente del Foro! Aquí su servidora reportando desde Diario Extra, lista para hablar de un tema que nos afecta a todos los que trabajamos duro y sudamos la camiseta: el dichoso Impuesto a las Utilidades. Ya casi llega el momento de sacar la cartera y pagarle al Ministerio de Hacienda, y créeme, si no estás preparado, te puedes llevar una sorpresa desagradable.
Como bien nos explica la Licda. Alejandra Cordero Segura del Colegio de Contadores Públicos, tenemos hasta el 30 de septiembre para hacer el segundo pago parcial. Suena lejísimos, pero el tiempo vuela, y ya sabes cómo anda la cosa… ¡una locura! El cálculo no es tan sencillo como parece; hay que revisar los impuestos de los últimos tres años, hacer promedios, elegir el monto mayor... un verdadero brete, te digo yo. Imagínate tener que revisar todos esos papeles justo cuando quieres irte a la playa o estar tranquilo con la familia. ¡Qué lata!
Y eso no es todo, porque ahora nos traen con el nuevo sistema TRIBU-CR para el pago de diciembre. Aparentemente, vas a poder hacerlo por débito en tiempo real. Suena cómodo, claro, pero también da cosita confiar toda la información financiera en un sistema nuevo, ¿verdad? Hay que estar ojo avizor y verificar que todo esté funcionando correctamente antes de meterle mano. Uno nunca sabe qué puede pasar con estos programas nuevos, ¡qué torta!
Pero vamos por partes. Según la ley, primero tienes que determinar el impuesto basado en las declaraciones de renta de los últimos tres periodos fiscales. Luego calculas el promedio de ese impuesto, eligiendo entre el monto del año anterior o el promedio. A ese número se le suma el 25%, y listo, ahí tienes el monto que debes pagar. Pero calma, no te agites todavía, porque ese dinero que pagaste parcialmente podrás restarlo luego en la declaración del 2025. Así que anota bien esas fechas y los números, porque te servirán para evitar problemas futuros.
Lo bueno es que aún queda tiempo para organizarnos. Lo ideal es contactar a tu asesor fiscal, ese amigo que siempre te salva de apuros, y que él haga los cálculos por ti. Él sabrá cómo sacarle raja a la situación y asegurarse de que no te estés equivocando en nada. Además, así evitas estrés innecesario. Porque pa' qué trabajar tanto si luego vas a andar preocupado por el tema del Impuesto a las Utilidades, ¿eh?
Este año, el pago se realiza todavía por medio del DTR en el sistema ATV y Conectividad, hasta las once y cincuenta y nueve de la noche del treinta de septiembre. Aprovecha porque para el siguiente pago, en diciembre, obligatorio TRIBU-CR. Asegúrate de tener una cuenta bancaria registrada en ese sistema porque si no, no podrás pagar. Y recuerda, revisa cada detalle con tu asesor, pues montos y fechas pueden variar dependiendo de tu situación particular. No vaya a ser que te jales una torta al final.
No quiero sonar alarmista, pero hay que ponerle atención a este tema. Muchos contribuyentes suelen descuidarlo y terminan pagando multas o intereses moratorios. ¡Qué sal! Mejor prevenir que lamentar, dicen por ahí. Así que ponte las pilas, organiza tus documentos, consulta con un experto y paga a tiempo. Además, piensa que al cumplir con tus obligaciones fiscales, estás contribuyendo al desarrollo del país. Aunque a veces sea difícil entender cómo se usan esos dineros, ¿verdad?
En fin, mi gente, ahí les dejo el panorama completo sobre el pago del Impuesto a las Utilidades. Espero haberles sido útil y haberlos prevenido de posibles complicaciones. Ahora me pregunto: ¿Consideran que el sistema TRIBU-CR facilitará realmente el proceso de pago, o simplemente será otro engorro más para los contribuyentes?
Como bien nos explica la Licda. Alejandra Cordero Segura del Colegio de Contadores Públicos, tenemos hasta el 30 de septiembre para hacer el segundo pago parcial. Suena lejísimos, pero el tiempo vuela, y ya sabes cómo anda la cosa… ¡una locura! El cálculo no es tan sencillo como parece; hay que revisar los impuestos de los últimos tres años, hacer promedios, elegir el monto mayor... un verdadero brete, te digo yo. Imagínate tener que revisar todos esos papeles justo cuando quieres irte a la playa o estar tranquilo con la familia. ¡Qué lata!
Y eso no es todo, porque ahora nos traen con el nuevo sistema TRIBU-CR para el pago de diciembre. Aparentemente, vas a poder hacerlo por débito en tiempo real. Suena cómodo, claro, pero también da cosita confiar toda la información financiera en un sistema nuevo, ¿verdad? Hay que estar ojo avizor y verificar que todo esté funcionando correctamente antes de meterle mano. Uno nunca sabe qué puede pasar con estos programas nuevos, ¡qué torta!
Pero vamos por partes. Según la ley, primero tienes que determinar el impuesto basado en las declaraciones de renta de los últimos tres periodos fiscales. Luego calculas el promedio de ese impuesto, eligiendo entre el monto del año anterior o el promedio. A ese número se le suma el 25%, y listo, ahí tienes el monto que debes pagar. Pero calma, no te agites todavía, porque ese dinero que pagaste parcialmente podrás restarlo luego en la declaración del 2025. Así que anota bien esas fechas y los números, porque te servirán para evitar problemas futuros.
Lo bueno es que aún queda tiempo para organizarnos. Lo ideal es contactar a tu asesor fiscal, ese amigo que siempre te salva de apuros, y que él haga los cálculos por ti. Él sabrá cómo sacarle raja a la situación y asegurarse de que no te estés equivocando en nada. Además, así evitas estrés innecesario. Porque pa' qué trabajar tanto si luego vas a andar preocupado por el tema del Impuesto a las Utilidades, ¿eh?
Este año, el pago se realiza todavía por medio del DTR en el sistema ATV y Conectividad, hasta las once y cincuenta y nueve de la noche del treinta de septiembre. Aprovecha porque para el siguiente pago, en diciembre, obligatorio TRIBU-CR. Asegúrate de tener una cuenta bancaria registrada en ese sistema porque si no, no podrás pagar. Y recuerda, revisa cada detalle con tu asesor, pues montos y fechas pueden variar dependiendo de tu situación particular. No vaya a ser que te jales una torta al final.
No quiero sonar alarmista, pero hay que ponerle atención a este tema. Muchos contribuyentes suelen descuidarlo y terminan pagando multas o intereses moratorios. ¡Qué sal! Mejor prevenir que lamentar, dicen por ahí. Así que ponte las pilas, organiza tus documentos, consulta con un experto y paga a tiempo. Además, piensa que al cumplir con tus obligaciones fiscales, estás contribuyendo al desarrollo del país. Aunque a veces sea difícil entender cómo se usan esos dineros, ¿verdad?
En fin, mi gente, ahí les dejo el panorama completo sobre el pago del Impuesto a las Utilidades. Espero haberles sido útil y haberlos prevenido de posibles complicaciones. Ahora me pregunto: ¿Consideran que el sistema TRIBU-CR facilitará realmente el proceso de pago, o simplemente será otro engorro más para los contribuyentes?