¡Ey, ey, ey! Aquí les habla su reportera favorita directo desde el Foro de Costa Rica. Si tú eres de los que le echa bala al impuesto sobre la renta, apriétate el cinturón porque este marte, 30 de septiembre, toca entregar el segundo pago parcial. Sí, ya sé, suena pesado, pero tranqui, que te traigo toda la onda pa' que no te vaya a salir caro.
Según el Ministerio de Hacienda, esto del pago parcial es pa’ facilitar la cosa, ¿caché? En lugar de tener que soltarle la cartera entera al final del año, te permiten ir pagando de a poquito. Dunia Zamora, la presidenta del Colegio de Contadores Públicos, nos explica que es como un adelanto del impuesto que vas a declarar en la declaración anual. Buena idea, ¿no?
Ahora, acá viene el rollo. Aunque el sistema ATV ya se apagó el 25 de septiembre, todavía hay esperanza. Puedes hacer el pago por medio de DTR (Datos de Transferencia Electrónica), eso sí, rapidito, hasta las once de la noche de hoy. Y ojo, porque TRIBU-CR, la nueva plataforma, recién arranca el 6 de octubre a las nueve de la mañana. Así que, ¡no te duermas en los laureles!
Pero, ¿cómo se calcula todo este brete? Tranquilo, te lo pongo fácil: tienes que agarrar el impuesto que declaraste los últimos tres años, sumarle todo y luego dividirlo entre tres. Ese es el promedio y el monto que debes pagar en cada cuota – abril, septiembre y diciembre. Parece sencillo, pero a veces uno se confunde, así que si no estás seguro, mejor consulta a un contador, ¡pa’ evitarte un buen golpe!
Y hablando de golpes, atención. Si te tardas en pagar, ¡te van a cobrar intereses! El artículo 57 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios dice que te van a calcular un interés equivalente al promedio de las tasas de los bancos. A partir del primero de julio, esa tasa está en 8,35% anual. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad? No queremos que te salga una salada, ñam, ñam.
Pa' que estés al día y no te jales una torta, Hacienda recomienda verificar bien cuánto tienes que pagar, ver si tienes alguna retención por haber trabajado con el gobierno (ese 2% que te restan) y utilizar sus plataformas online. Además, si tienes alguna duda, el Colegio de Contadores siempre está ahí para echarte una mano. Y si quieres estar súper actualizado, no te pierdas la Jornada de Actualización Tributaria que hacen el 30 y 31 de octubre, ¡virtual y presencial!
En otras noticias, parece que el presupuesto andaba un poco apretado, con casi el 93% ya comprometido. Pero bueno, eso ya es otra historia. Lo importante ahora es que te pongas al corriente con Hacienda y evites cualquier problema. ¡No queremos que se te vaya todo al traste por culpa del impuesto, eh! Además, dicen que Wall Street anda moviéndose un poco, pero eso ya es otro cantar, pa’ los que andan metidos en esas cosas.
Así que ya sabes, mae, ¡apúrate a pagar el impuesto! Antes de que te acosen con cartas y llamadas. Ahora dime, ¿crees que el gobierno debería simplificar aún más el proceso de pago de impuestos o prefieres mantenerlo tal cual? ¡Déjanos tus comentarios abajo y vamos a darle candela a la conversación!
Según el Ministerio de Hacienda, esto del pago parcial es pa’ facilitar la cosa, ¿caché? En lugar de tener que soltarle la cartera entera al final del año, te permiten ir pagando de a poquito. Dunia Zamora, la presidenta del Colegio de Contadores Públicos, nos explica que es como un adelanto del impuesto que vas a declarar en la declaración anual. Buena idea, ¿no?
Ahora, acá viene el rollo. Aunque el sistema ATV ya se apagó el 25 de septiembre, todavía hay esperanza. Puedes hacer el pago por medio de DTR (Datos de Transferencia Electrónica), eso sí, rapidito, hasta las once de la noche de hoy. Y ojo, porque TRIBU-CR, la nueva plataforma, recién arranca el 6 de octubre a las nueve de la mañana. Así que, ¡no te duermas en los laureles!
Pero, ¿cómo se calcula todo este brete? Tranquilo, te lo pongo fácil: tienes que agarrar el impuesto que declaraste los últimos tres años, sumarle todo y luego dividirlo entre tres. Ese es el promedio y el monto que debes pagar en cada cuota – abril, septiembre y diciembre. Parece sencillo, pero a veces uno se confunde, así que si no estás seguro, mejor consulta a un contador, ¡pa’ evitarte un buen golpe!
Y hablando de golpes, atención. Si te tardas en pagar, ¡te van a cobrar intereses! El artículo 57 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios dice que te van a calcular un interés equivalente al promedio de las tasas de los bancos. A partir del primero de julio, esa tasa está en 8,35% anual. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad? No queremos que te salga una salada, ñam, ñam.
Pa' que estés al día y no te jales una torta, Hacienda recomienda verificar bien cuánto tienes que pagar, ver si tienes alguna retención por haber trabajado con el gobierno (ese 2% que te restan) y utilizar sus plataformas online. Además, si tienes alguna duda, el Colegio de Contadores siempre está ahí para echarte una mano. Y si quieres estar súper actualizado, no te pierdas la Jornada de Actualización Tributaria que hacen el 30 y 31 de octubre, ¡virtual y presencial!
En otras noticias, parece que el presupuesto andaba un poco apretado, con casi el 93% ya comprometido. Pero bueno, eso ya es otra historia. Lo importante ahora es que te pongas al corriente con Hacienda y evites cualquier problema. ¡No queremos que se te vaya todo al traste por culpa del impuesto, eh! Además, dicen que Wall Street anda moviéndose un poco, pero eso ya es otro cantar, pa’ los que andan metidos en esas cosas.
Así que ya sabes, mae, ¡apúrate a pagar el impuesto! Antes de que te acosen con cartas y llamadas. Ahora dime, ¿crees que el gobierno debería simplificar aún más el proceso de pago de impuestos o prefieres mantenerlo tal cual? ¡Déjanos tus comentarios abajo y vamos a darle candela a la conversación!