¡Buenas tardes, foro! Ya estamos casi encima del cierre de año y con eso llega la eterna pregunta que nos hacemos todos los católicos: ¿cuándo le ponemos las bolitas al árbol y las luces de Navidad? Algunos ya andamos sacando las figuras desde octubre, ¡qué apuro! Pero pa’ que no se jalen una torta, vamos a aclarar esto según la tradición, porque pa' estas cosas, la iglesia sí sabe.
Según el calendario litúrgico, el momento preciso es al inicio del Adviento. ¿Y qué rayos es eso?, se preguntarán algunos. Pues resulta que es un período de preparación espiritual que va justo antes de celebrar el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. Esto empieza el cuarto domingo antes de la Nochebuena, y este año, 2025, ese domingo cae el 30 de noviembre. ¡Guarda la fecha, chunche!
Este Adviento es como una especie de calentamiento para la Navidad. Es un tiempo para reflexionar, tener esperanza y renovarnos como personas. Poner el árbol en esta fecha, según la tradición, marca simbólicamente el comienzo de ese camino hacia la Navidad. No es solamente decorar, es prepararse mentalmente para el festejito, ¿me entienden?
Pero ojo, ahí no acaba la cosa. También existe otra fecha importante: el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En varios países, especialmente en Latinoamérica, es un día clave. Piensen en Colombia, por ejemplo, con el Día de las Velitas, donde encendemos velitas en cada rincón para mostrar nuestra fe y agradecimiento. ¡Qué bonito, diay!
Aquí en Costa Rica, mucha gente aprovecha este día para sacar el pesebre, adornar la casa a todo dar y darle el pistoletazo de salida oficial a la temporada navideña. Montar el pesebre es un clásico, es como evocar el momento exacto del nacimiento de Jesús. Además, es una actividad familiar que une a todos, así que aprovechen, mae.
Ahora, si les da curiosidad, la tradición del árbol de Navidad viene desde Europa Central, precisamente de Alemania, allá por el siglo XVI. Antes, los árboles se engalanaban con manzanas, velas y nueces – simbolizando abundancia, luz y fertilidad, imagínense esa escena. Con el pasar de los años, esa costumbre se extendió por todo el mundo y con los inmigrantes europeos llegó a Estados Unidos. Ahí es cuando aparecieron las luces eléctricas, las guirnaldas brillantes y las esferas de colores que ahora vemos en cada esquina. Un verdadero cambio, ¿eh?
Y hablando de tradiciones, no podemos olvidarnos del intercambio de regalos. Eso también tiene sus raíces, tanto religiosas como culturales. Por un lado, nos recuerda los presentes que los Reyes Magos le llevaron al Niño Jesús: oro, incienso y mirra. ¡Qué detalle! Por el otro, retoma antiguas fiestas paganas del solsticio de invierno, donde la gente se regalaba cositas para atraer prosperidad y buena suerte. Una mezcla interesante, ¿verdad?
Así que ya saben, pueden empezar a decorar su hogar el 30 de noviembre, al iniciar el Adviento, o esperar hasta el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Lo importante es hacerlo con fe, gratitud y alegría, y disfrutar de estos momentos en familia. Ahora bien, mi pregunta para ustedes, ¡compas!: ¿Ustedes prefieren decorar la casa a finales de noviembre o esperar hasta el 8 de diciembre? Dejen sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué dicen mis maes del foro sobre este tema tan crucial… ¡A discutir se ha dicho!
	
		
			
		
		
	
				
			Según el calendario litúrgico, el momento preciso es al inicio del Adviento. ¿Y qué rayos es eso?, se preguntarán algunos. Pues resulta que es un período de preparación espiritual que va justo antes de celebrar el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. Esto empieza el cuarto domingo antes de la Nochebuena, y este año, 2025, ese domingo cae el 30 de noviembre. ¡Guarda la fecha, chunche!
Este Adviento es como una especie de calentamiento para la Navidad. Es un tiempo para reflexionar, tener esperanza y renovarnos como personas. Poner el árbol en esta fecha, según la tradición, marca simbólicamente el comienzo de ese camino hacia la Navidad. No es solamente decorar, es prepararse mentalmente para el festejito, ¿me entienden?
Pero ojo, ahí no acaba la cosa. También existe otra fecha importante: el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En varios países, especialmente en Latinoamérica, es un día clave. Piensen en Colombia, por ejemplo, con el Día de las Velitas, donde encendemos velitas en cada rincón para mostrar nuestra fe y agradecimiento. ¡Qué bonito, diay!
Aquí en Costa Rica, mucha gente aprovecha este día para sacar el pesebre, adornar la casa a todo dar y darle el pistoletazo de salida oficial a la temporada navideña. Montar el pesebre es un clásico, es como evocar el momento exacto del nacimiento de Jesús. Además, es una actividad familiar que une a todos, así que aprovechen, mae.
Ahora, si les da curiosidad, la tradición del árbol de Navidad viene desde Europa Central, precisamente de Alemania, allá por el siglo XVI. Antes, los árboles se engalanaban con manzanas, velas y nueces – simbolizando abundancia, luz y fertilidad, imagínense esa escena. Con el pasar de los años, esa costumbre se extendió por todo el mundo y con los inmigrantes europeos llegó a Estados Unidos. Ahí es cuando aparecieron las luces eléctricas, las guirnaldas brillantes y las esferas de colores que ahora vemos en cada esquina. Un verdadero cambio, ¿eh?
Y hablando de tradiciones, no podemos olvidarnos del intercambio de regalos. Eso también tiene sus raíces, tanto religiosas como culturales. Por un lado, nos recuerda los presentes que los Reyes Magos le llevaron al Niño Jesús: oro, incienso y mirra. ¡Qué detalle! Por el otro, retoma antiguas fiestas paganas del solsticio de invierno, donde la gente se regalaba cositas para atraer prosperidad y buena suerte. Una mezcla interesante, ¿verdad?
Así que ya saben, pueden empezar a decorar su hogar el 30 de noviembre, al iniciar el Adviento, o esperar hasta el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Lo importante es hacerlo con fe, gratitud y alegría, y disfrutar de estos momentos en familia. Ahora bien, mi pregunta para ustedes, ¡compas!: ¿Ustedes prefieren decorar la casa a finales de noviembre o esperar hasta el 8 de diciembre? Dejen sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué dicen mis maes del foro sobre este tema tan crucial… ¡A discutir se ha dicho!