¡Quiubo, gente del Foro! Este viernes 29 de noviembre llegó el famoso Viernes Negro, donde todos los chinos se nos echan encima tratando de convencernos de que necesitamos comprar cosas que, pa’ ser honestos, ni siquiera sabíamos que existían. Pero calma, porque no vamos a caer en el anzuelo fácil. La Cámara de Comercio dice que va a haber un crecimiento del 5% en las ventas de noviembre y diciembre, ¡unos 41 mil millones colones!, eso significa que la movida será gorda. Así que agarren sus cafés y prepárense para recibir estos consejos pa' no acabar endeudados hasta las cejas.
La verdad es que ya ni sé cuándo empieza el verdadero “viernes negro”. Antes era solamente un día, ahora parece que todo el mes de noviembre es una rabieta de descuentos. Pero bueno, entre la oferta y la contrata, muchos decidimos hacer nuestras últimas compras del año o aprovechar esos paguitos quincenales que tanto esperamos. Lo importante es meterle ojo y no ir a ciegas, porque sino te pueden clavar unos sustos financieros que ni te imaginas. Nos dicen desde las entidades bancarias que prestemos atención, que no vayamos haciendo locuras.
Y hablando de locuras, lo primero que tienen que hacer es ponerle orden a sus finanzas. Cubran primero esos gastos fijos que no esperan, el alquiler, la luz, el agua… esas cositas que siempre andan ahí. Después, hagan una lista de prioridades. ¿Realmente necesitan ese nuevo chunche o simplemente lo quieren? Clasifiquen las compras en indispensables, deseados, opcionales y, sobre todo, prescindibles. Esa última categoría es clave, muchachos. A veces pensamos que estamos aprovechando una oferta increíble, pero al final es solo un truco pa’ sacarle más lana al bolsillo.
Ahora sí, si se aventan a usar crédito, revísenlo bien, ¡a fondo! No vayan a terminar pagando más de lo que costó la vara original. Fíjense el monto total a pagar al final, la tasa de interés, si pueden cancelarlo antes de tiempo y cualquier otra restricción que tengan. Que no les venga luego la sorpresa de que se comieron medio salario en intereses. Y miren precios históricos, investiguen un poquito antes de darle click al botón de ‘comprar’. Hay páginas web que les ayudan a comparar precios y así saben si realmente es un buen descuento o si el chino anda jugando con ustedes.
También es fundamental revisar sus límites de tarjetas, tanto de crédito como de débito. No vaya a ser que lleguen a gastar más de lo que tienen disponible y terminen con la tarjeta bloqueada en medio de la fiesta de compras. Además, activen las alertas de sus bancos, pa’ estar pendientes de cualquier movimiento raro en su cuenta. Así si alguien anda maqueteándolos, se dan cuenta rápido y pueden bloquear la tarjeta antes de que se lleven todo su dinero. Y cuidado con los correos y mensajes sospechosos, ¡eso es comida para ratas! Sus bancos nunca les van a pedir información personal por correo o WhatsApp.
En cuanto a las compras online, sean súper cuidadosos. Asegúrense de que el sitio sea seguro, que tenga buena reputación, que los clientes dejen buenas reseñas. Revisen la dirección web, busquen candaditos en la barra de direcciones y presten atención a las faltas de ortografía, los dominios raros… todo eso puede ser señal de alerta. Nunca ingresen información financiera en redes WiFi públicas, porque allí cualquiera puede espiarles. Y no confíen en precios demasiado buenos, ¡si algo suena demasiado bonito para ser verdad, probablemente no lo sea!
Y por último, pero no menos importante, mantengan a mano los teléfonos de sus bancos. Si sienten que algo anda mal, llámelos inmediatamente para reportar la situación. No se avergüencen de preguntar, es mejor prevenir que lamentar. Eviten llevar mucho efectivo encima, eso atrae a los maleantes como abejas a la miel. Y recuerden que todas estas recomendaciones las dieron Coopecaja, Copenae, el Banco Nacional, la Asociación Bancaria Costarricense y la Cámara de Infocomunicación. ¡Así que no hay excusa para meter la pata!
Con toda esta movida del Viernes Negro, ¿creen que es posible encontrar verdaderos descuentos o que es solo marketing engañoso para hacernos gastar más de lo que deberíamos? Déjennos sus opiniones en el foro, ¡queremos saber qué piensan!
La verdad es que ya ni sé cuándo empieza el verdadero “viernes negro”. Antes era solamente un día, ahora parece que todo el mes de noviembre es una rabieta de descuentos. Pero bueno, entre la oferta y la contrata, muchos decidimos hacer nuestras últimas compras del año o aprovechar esos paguitos quincenales que tanto esperamos. Lo importante es meterle ojo y no ir a ciegas, porque sino te pueden clavar unos sustos financieros que ni te imaginas. Nos dicen desde las entidades bancarias que prestemos atención, que no vayamos haciendo locuras.
Y hablando de locuras, lo primero que tienen que hacer es ponerle orden a sus finanzas. Cubran primero esos gastos fijos que no esperan, el alquiler, la luz, el agua… esas cositas que siempre andan ahí. Después, hagan una lista de prioridades. ¿Realmente necesitan ese nuevo chunche o simplemente lo quieren? Clasifiquen las compras en indispensables, deseados, opcionales y, sobre todo, prescindibles. Esa última categoría es clave, muchachos. A veces pensamos que estamos aprovechando una oferta increíble, pero al final es solo un truco pa’ sacarle más lana al bolsillo.
Ahora sí, si se aventan a usar crédito, revísenlo bien, ¡a fondo! No vayan a terminar pagando más de lo que costó la vara original. Fíjense el monto total a pagar al final, la tasa de interés, si pueden cancelarlo antes de tiempo y cualquier otra restricción que tengan. Que no les venga luego la sorpresa de que se comieron medio salario en intereses. Y miren precios históricos, investiguen un poquito antes de darle click al botón de ‘comprar’. Hay páginas web que les ayudan a comparar precios y así saben si realmente es un buen descuento o si el chino anda jugando con ustedes.
También es fundamental revisar sus límites de tarjetas, tanto de crédito como de débito. No vaya a ser que lleguen a gastar más de lo que tienen disponible y terminen con la tarjeta bloqueada en medio de la fiesta de compras. Además, activen las alertas de sus bancos, pa’ estar pendientes de cualquier movimiento raro en su cuenta. Así si alguien anda maqueteándolos, se dan cuenta rápido y pueden bloquear la tarjeta antes de que se lleven todo su dinero. Y cuidado con los correos y mensajes sospechosos, ¡eso es comida para ratas! Sus bancos nunca les van a pedir información personal por correo o WhatsApp.
En cuanto a las compras online, sean súper cuidadosos. Asegúrense de que el sitio sea seguro, que tenga buena reputación, que los clientes dejen buenas reseñas. Revisen la dirección web, busquen candaditos en la barra de direcciones y presten atención a las faltas de ortografía, los dominios raros… todo eso puede ser señal de alerta. Nunca ingresen información financiera en redes WiFi públicas, porque allí cualquiera puede espiarles. Y no confíen en precios demasiado buenos, ¡si algo suena demasiado bonito para ser verdad, probablemente no lo sea!
Y por último, pero no menos importante, mantengan a mano los teléfonos de sus bancos. Si sienten que algo anda mal, llámelos inmediatamente para reportar la situación. No se avergüencen de preguntar, es mejor prevenir que lamentar. Eviten llevar mucho efectivo encima, eso atrae a los maleantes como abejas a la miel. Y recuerden que todas estas recomendaciones las dieron Coopecaja, Copenae, el Banco Nacional, la Asociación Bancaria Costarricense y la Cámara de Infocomunicación. ¡Así que no hay excusa para meter la pata!
Con toda esta movida del Viernes Negro, ¿creen que es posible encontrar verdaderos descuentos o que es solo marketing engañoso para hacernos gastar más de lo que deberíamos? Déjennos sus opiniones en el foro, ¡queremos saber qué piensan!