¡Madre mía, qué sorpresota nos cayó hoy! Después de una semana de nervios y con el dólar pegadito a los ¢500, el tipo de cambio cerró este viernes en unos increíbles ¢499,09 en Monex. ¡Un alivio pa’l bolsillo de todos, vamos!
Como bien saben, hace unos días estábamos sudando la gota gorda viendo cómo el dólar subía y subía. Entre el lunes y el martes llegamos hasta los ¢503,37 y ¢503,01, respectivamente. Luego, poquito a poco, empezó a bajar, pasando por los ¢501,50 del miércoles y los ¢500,01 del jueves. Pero nadie esperaba esta caída repentina, parecía mentira.
Para ponerle pausa al asunto, según el Banco Central, esto significa que hemos llegado a niveles que no veíamos desde el 2 de abril de 2008, cuando el dólar se cotizaba también en ¢499,01. ¡Imagínate cuánto tiempo! Eso sí, ni el BCCR ni nadie puede explicar cómo pasó esto precisamente, porque según expertos la cosa estaba medio revuelta en el mercado internacional.
El economista Norberto Zúñiga, de Ecoanálisis, nos comentó que lo raro del caso es que, a pesar de que el mercado global de divisas estuvo “deficitario” durante toda la semana –lo que quiere decir que había más demanda que oferta–, el tipo de cambio seguía bajando. ¡Una vara eh! Parece que alguien anda jugando con las cartas, dice el mae.
Y hablando de jugar con las cartas, el BCCR compró unos $53 millones en Monex, pero vendió $85 millones al Sector Público No Financiero (SPNF). Esto significa que solo cubrió el 62,4% de las ventas. Pa’ cubrir el resto, tuvieron que meterle mano a las reservas internacionales, sacando unos $32 millones. ¡Qué brete el que tienen, vamos!
Pero la verdadera controversia, y eso lo recalcó Zúñiga, es que todo esto pasa a contravía de lo que ha dicho el presidente del Banco Central, Róger Madrigal, quien siempre afirma que el tipo de cambio se fija “por las fuerzas del mercado”. Con estas fluctuaciones, parece que el mercado no funciona así, y ya le empiezan a tirar piedra por todos lados.
De hecho, Zúñiga señala que el tipo de cambio se ha mantenido bastante quieto durante más de un año. Esta pequeña variación de ¢4,59/$ en apenas una semana, que representa cerca de un 1%, es significativa y pone en tela de juicio la teoría del “mercado libre”. Él mismo pide que le den un poquito de aire al tipo de cambio, pa’ que funcione bien y les sirva pa' controlar la inflación y demás.
Ahora, con todo esto que hemos visto, me pregunto: ¿Estamos ante una señal de estabilidad económica duradera o es simplemente un respiro temporal? ¿Debería el BCCR seguir interviniendo en Monex o dejar que el mercado siga su curso, aunque parezca que se va al traste? ¡Compadritos, déjenme saber qué piensan ustedes en el foro!
Como bien saben, hace unos días estábamos sudando la gota gorda viendo cómo el dólar subía y subía. Entre el lunes y el martes llegamos hasta los ¢503,37 y ¢503,01, respectivamente. Luego, poquito a poco, empezó a bajar, pasando por los ¢501,50 del miércoles y los ¢500,01 del jueves. Pero nadie esperaba esta caída repentina, parecía mentira.
Para ponerle pausa al asunto, según el Banco Central, esto significa que hemos llegado a niveles que no veíamos desde el 2 de abril de 2008, cuando el dólar se cotizaba también en ¢499,01. ¡Imagínate cuánto tiempo! Eso sí, ni el BCCR ni nadie puede explicar cómo pasó esto precisamente, porque según expertos la cosa estaba medio revuelta en el mercado internacional.
El economista Norberto Zúñiga, de Ecoanálisis, nos comentó que lo raro del caso es que, a pesar de que el mercado global de divisas estuvo “deficitario” durante toda la semana –lo que quiere decir que había más demanda que oferta–, el tipo de cambio seguía bajando. ¡Una vara eh! Parece que alguien anda jugando con las cartas, dice el mae.
Y hablando de jugar con las cartas, el BCCR compró unos $53 millones en Monex, pero vendió $85 millones al Sector Público No Financiero (SPNF). Esto significa que solo cubrió el 62,4% de las ventas. Pa’ cubrir el resto, tuvieron que meterle mano a las reservas internacionales, sacando unos $32 millones. ¡Qué brete el que tienen, vamos!
Pero la verdadera controversia, y eso lo recalcó Zúñiga, es que todo esto pasa a contravía de lo que ha dicho el presidente del Banco Central, Róger Madrigal, quien siempre afirma que el tipo de cambio se fija “por las fuerzas del mercado”. Con estas fluctuaciones, parece que el mercado no funciona así, y ya le empiezan a tirar piedra por todos lados.
De hecho, Zúñiga señala que el tipo de cambio se ha mantenido bastante quieto durante más de un año. Esta pequeña variación de ¢4,59/$ en apenas una semana, que representa cerca de un 1%, es significativa y pone en tela de juicio la teoría del “mercado libre”. Él mismo pide que le den un poquito de aire al tipo de cambio, pa’ que funcione bien y les sirva pa' controlar la inflación y demás.
Ahora, con todo esto que hemos visto, me pregunto: ¿Estamos ante una señal de estabilidad económica duradera o es simplemente un respiro temporal? ¿Debería el BCCR seguir interviniendo en Monex o dejar que el mercado siga su curso, aunque parezca que se va al traste? ¡Compadritos, déjenme saber qué piensan ustedes en el foro!