¡Ay, Dios mío! Parece que nos hinchamos todos un poquito, ¿verdad? Pero ojo, porque según el CCSS, si andamos con esos kilitos de más, nos estamos jugando la salud a lo grande. No es cuento, sino pura matemática: una persona con obesidad tiene tres veces más posibilidades de agarrarle presión alta, azúcar y colesterol juntos, ¡una combinación explosiva!
La noticia salió a relucir gracias a la Vigilancia Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular 2025, un estudio serio hecho por unos expertos del Seguro Social. Se toparon con que cuando esas tres enfermedades –hipertensión, diabetes y dislipidemia– se juntan con la obesidad, ¡la cosa se complica aún más! Imagínate el estrés que le da eso al cuerpo, mae.
Según los números, la gente con sobrepeso triplica la probabilidad de tener esas tres enfermedades a la vez. Eso quiere decir que estamos hablando de un problema considerable en nuestro país. Ya ni hablar del esfuerzo extra que le dan a los doctores y hospitales, porque tendrán que estar pendiente de más pacientes con estas condiciones.
Y no es solamente que tengas una enfermedad, sino que te puedas encontrar con dos o hasta tres. Roy Wong, el epidemiólogo del CCSS, explica que tener varias enfermedades crónicas al mismo tiempo (multimorbilidad, pa’ ponerle el término técnico) aumenta el riesgo de sufrir complicaciones, incapacidades e incluso morir antes de tiempo. ¡Un susto, vamos!
Lo peor es que parece que esto va a mayores. Según el estudio, casi la mitad de las personas con obesidad ya tienen al menos una de estas enfermedades. Seis de cada diez, para ser exactos, mientras que en la gente que no tiene exceso de peso, esa cifra baja a cuatro de cada diez. ¡Eso es bastante diferencia, eh!
Diana Paniagua, otra investigadora detrás de este estudio, destaca que la combinación más común es la presión alta y el colesterol alto. Esto, además de aumentar el riesgo cardiovascular, puede traer problemas aún más serios a futuro. Por eso, dice ella, es súper importante chequearse regularmente, especialmente si tienes factores de riesgo como la edad, la genética o malos hábitos alimenticios.
En Costa Rica, la obesidad ya se ha convertido en un problema de salud pública. Según los datos del estudio, más de un tercio de la población mayor de 20 años tiene obesidad. De ese grupo, la mayoría somos mujeres, pero los hombres tampoco se han quedado atrás. ¡A cuidarnos, raza!
Ahora sí, vamos directo al grano. Con toda esta información en la mesa, me pregunto... ¿Qué medidas crees tú que deberíamos tomar como sociedad para frenar este problema de la obesidad y sus consecuencias? ¿Serían más campañas de educación, impuestos a alimentos chatarra, o quizás fomentar más actividades físicas en nuestras comunidades? ¡Déjanos tus ideas en los comentarios, estoy seguro que tenemos mucho que aportar para mejorar nuestra salud!
La noticia salió a relucir gracias a la Vigilancia Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular 2025, un estudio serio hecho por unos expertos del Seguro Social. Se toparon con que cuando esas tres enfermedades –hipertensión, diabetes y dislipidemia– se juntan con la obesidad, ¡la cosa se complica aún más! Imagínate el estrés que le da eso al cuerpo, mae.
Según los números, la gente con sobrepeso triplica la probabilidad de tener esas tres enfermedades a la vez. Eso quiere decir que estamos hablando de un problema considerable en nuestro país. Ya ni hablar del esfuerzo extra que le dan a los doctores y hospitales, porque tendrán que estar pendiente de más pacientes con estas condiciones.
Y no es solamente que tengas una enfermedad, sino que te puedas encontrar con dos o hasta tres. Roy Wong, el epidemiólogo del CCSS, explica que tener varias enfermedades crónicas al mismo tiempo (multimorbilidad, pa’ ponerle el término técnico) aumenta el riesgo de sufrir complicaciones, incapacidades e incluso morir antes de tiempo. ¡Un susto, vamos!
Lo peor es que parece que esto va a mayores. Según el estudio, casi la mitad de las personas con obesidad ya tienen al menos una de estas enfermedades. Seis de cada diez, para ser exactos, mientras que en la gente que no tiene exceso de peso, esa cifra baja a cuatro de cada diez. ¡Eso es bastante diferencia, eh!
Diana Paniagua, otra investigadora detrás de este estudio, destaca que la combinación más común es la presión alta y el colesterol alto. Esto, además de aumentar el riesgo cardiovascular, puede traer problemas aún más serios a futuro. Por eso, dice ella, es súper importante chequearse regularmente, especialmente si tienes factores de riesgo como la edad, la genética o malos hábitos alimenticios.
En Costa Rica, la obesidad ya se ha convertido en un problema de salud pública. Según los datos del estudio, más de un tercio de la población mayor de 20 años tiene obesidad. De ese grupo, la mayoría somos mujeres, pero los hombres tampoco se han quedado atrás. ¡A cuidarnos, raza!
Ahora sí, vamos directo al grano. Con toda esta información en la mesa, me pregunto... ¿Qué medidas crees tú que deberíamos tomar como sociedad para frenar este problema de la obesidad y sus consecuencias? ¿Serían más campañas de educación, impuestos a alimentos chatarra, o quizás fomentar más actividades físicas en nuestras comunidades? ¡Déjanos tus ideas en los comentarios, estoy seguro que tenemos mucho que aportar para mejorar nuestra salud!