Aguas Turbias: Contaminación Farmacéutica Amenaza Ríos y Embalses Costarricenses

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto sí que nos cayó mal, raza. Un estudio nuevo del CICA de la UCR acaba de echarle baldazos a la olla, revelando que nuestros ríos y embalses están llenos de químicos provenientes de medicinas desechadas incorrectamente. No es broma, parece que estamos bañándonos en un brete de fármacos, y eso no pinta nada bien para nuestra salud ni para el medio ambiente.

La investigación, que revisó 163 puntos de muestreo por todo el país – desde hospitales hasta granjas lecheras – arrojó que hay presencia de 37 compuestos farmacéuticos en nuestros cuerpos de agua. ¡Y atención a esto! 25 de esos compuestos representan un riesgo serio para la salud ambiental, un potencial peligro para toda la fauna acuática y, eventualmente, para nosotros mismos. Más allá de lo alarmante de la cifra, la forma en que llega todo esto es lo que realmente te deja pensando… ¿Cómo llegamos a este punto?

Según los investigadores, la causa principal es el descarte irresponsable de medicamentos vencidos o que ya no necesitamos. En lugar de llevarlos a lugares adecuados, mucha gente los tira a la basura, al inodoro o por el fregadero. ¡Imagínate!, esos restos van directo a los sistemas de alcantarillado y, finalmente, a nuestros ríos. Eso, mis amigos, es una verdadera torta, porque pone en riesgo la calidad del agua que bebemos y la vida de los animales que dependen de ella.

Carlos Rodríguez, uno de los investigadores del CICA, lo explicó clarito: “Estos residuos farmacológicos entran dentro de la categoría de contaminantes emergentes que están llegando al ambiente por varios caminos y esto es grave.” Él también señaló que nuestro cuerpo, al metabolizar los fármacos que tomamos, libera parte de ellos al ambiente a través de la orina y heces, contribuyendo aún más a la contaminación.

Lo más preocupante es que nueve sustancias fueron identificadas como contaminantes prioritarios debido a su alta frecuencia de detección y su peligrosidad. Encabezando la lista tenemos la cafeína, muy común en nuestras vidas diarias, pero también otros medicamentos como la difenhidramina (para alergias), el acetaminofén (paracetamol), la lovastatina (para reducir el colesterol), e incluso antibióticos como la ciprofloxacina y la doxiciclina. ¡Uy, uy, uy! La resistencia a los antibióticos es ya un problema mundial, y esta situación solo lo agrava.

El problema se agudiza porque las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales no están preparadas para eliminar estos compuestos. Según Rodríguez, estas plantas están diseñadas principalmente para tratar la materia orgánica básica, como nitrógeno y fósforo. No tienen la tecnología necesaria para filtrar estos fármacos, lo que permite que permanezcan en el ambiente, causando estragos silenciosos. Realmente es un descuido monumental y una muestra de cómo hemos priorizado otras cosas por encima del cuidado del medio ambiente. Esto debería ser un llamado de alerta nacional.

Esta situación puede tener consecuencias devastadoras a largo plazo, no solo para la biodiversidad acuática, sino también para la salud humana. Estos compuestos pueden afectar la reproducción de peces, alterar los ecosistemas y, paradójicamente, regresar a nuestro organismo a través del agua o los alimentos que consumimos. Además, el uso indiscriminado y el posterior escape de antibióticos a la naturaleza promueven la proliferación de bacterias resistentes, complicando el tratamiento de enfermedades infecciosas. ¡Una verdadera calamidad!

Entonces, ¿qué hacemos ahora, raza? Este es un problemón que requiere soluciones urgentes y coordinadas. Necesitamos campañas de concientización masivas sobre el manejo adecuado de los medicamentos, mejorar la infraestructura de tratamiento de aguas residuales y exigir mayor responsabilidad a las industrias farmacéuticas. Pero me pregunto: ¿Estamos dispuestos a cambiar nuestros hábitos y asumir la responsabilidad de proteger nuestros recursos hídricos? ¿Qué medidas crees que serían más efectivas para abordar esta crisis y evitar que sigamos contaminando nuestras fuentes de agua?”,
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba