Alem salió libre tras pagar fianza de 100 millones

Me parece q esta ratita va a seguir en la misma vara....y nuestro sistema alentando el circo :o

La excarcelación de Ricardo Alem comenzó a finiquitarse el viernes 3 de abril, cuando el juez Andrés Hernández ordenó la excarcelación previo pago de una fianza de ¢100 millones.

La decisión la tomó durante una audiencia para discutir una prórroga a la prisión preventiva, la cual vencía el pasado jueves 9 de abril.

Alem, junto con Heriberto Gutiérrez Castro, Wálter Salinas Salinas y la pareja de colombianos Patricia López Grajales y Alejandro Mejía Uriba fueron arrestados el 9 de agosto del 2008 en una oficina en La Uruca, en cuyo edificio decomisaron 35 kilos de cocaína.

El juez les impuso cinco meses de cárcel que, al vencer en enero, por lo menos en el caso de Alem, Mejía, Salinas y López , fue prorrogada por tres meses.

Gutiérrez salió en libertad el 15 de octubre del 2008, luego de pagar una fianza de ¢25 millones.

Patricia López, quien se encontraba embarazada y con presión alta, recibió en enero el beneficio de casa por cárcel, pero luego desapareció con el recién nacido.

Aunque el Juzgado Penal de Goicoechea dio a Mejía y Salinas la oportunidad de pagar una fianza, estos sujetos no tienen esa opción pues descuentan otras condenas. Mejía tiene una pena de 12 años por narcotráfico y Salinas una de 17 años por extorsión y robo agravado, confirmó ayer Viviana Martín, ministra de Justicia.

Peligro de fuga.

La liberación de Alem ocurrió simultáneamente con la presentación por la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico de la apelación a lo decidido por el juez Andrés Hernández, en que argumenta que existe un evidente peligro de fuga y de reiteración delictiva pues Alem confesó en Estados Unidos traficar con drogas y ha sido condenado en dos ocasiones anteriores por narcotráfico.

Asimismo, se consideró que los argumentos de la resolución del juez carecen de fundamentación y que ignoró los alegatos del Ministerio Público, los cuales sustentaban que Alem debía seguir en prisión preventiva.

El juez Andrés Hernández, por medio de Fabián Barrantes, jefe de la oficina de prensa de la Corte Suprema de Justicia, explicó que la presentación de la apelación no tiene efecto suspensivo de la orden de liberación.

qué pacho, verdad? cómo se burla a la mal-llamada Justicia en nuestro país......!

:-?

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/abril/15/sucesos1934729.html
 
Que mal que estamos !
A esta rata la deberian de volver a encerrar junto con el juez que lo dejo libre !

quien sabe cuantos milloncitos se gano "el juez" por hacerle el mandado !
 
Cargando...
seguro no iba a tener como pagar la fianza!

como comentaba con un compa Ricardo Alem ahorita está como el Pablo Escobar tico El patrón!!! haciendo de las suyas a diestra y siniestra
 
que rico es tener plata en costa rica! Primero Alem y después el mae que mató con su lujoso BMW al chiquito en San Carlos, de fijo si fuera uno de ustedes estarían caneando en la chorpa! :-?
 
Con tanto dinero de por medio 100 millones seguro le salio barata la broma al carebarro ese :eek: Ya debe estar todo relax el hombre :eek:
 
de hecho q cuando salió iba con una risita de burla, seguro como pensando:

"oh monton de hp´s qué creyeron? si eso para mi es cualkier mierda......jajaja"


:-?
 
pielca dijo:
de hecho q cuando salió iba con una risita de burla, seguro como pensando:

"oh monton de hp´s qué creyeron? si eso para mi es cualkier mierda......jajaja"


:-?

Hasta que da verguenza este pais :| :| :| :| :|
 
Este carajo como que no aprende...

Desde que yo era un chamaco allá en la década de los 80s era conocido por ser el traficante tico número 1.

Màs de 20 años despues y sigue en las mismas. :oops:
 
Y A "mis cosas"

[attachment=0:yggr50tq]alem.jpg[/attachment:yggr50tq]
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Esto es una prueba mas de que en nuestro pais hasta la liberta se compra, la libertad tiene un precio (100 millones). Ese narcotraficante y los jueces y jurados que permitieron esto son enemigos de la patria.
 
Que raro suena esto... Exministro de Planificación Adm Oscar Arias 86-90... Y ahora sale como si nada de la carcel gracias a este gobierno... Suena raro
 
y va de nuevo!


Ricardo Alem volvió anoche a la cárcel, según una resolución leída en los Tribunales del Segundo Circuito Judicial, Goicoechea, luego de una audiencia realizada por casi 12 horas, donde se resolvió una apelación a su libertad bajo fianza presentada por la Fiscalía.

El pasado 14 de abril un juez penal le otorgó la libertad al poner a responder una finca de su hermano valorada en mas de ¢200 millones, lo que molestó a la Fiscalía por cuanto aseguran tenían pruebas suficientes para tenerlo preso hasta la realización del juicio oral y público.

Alem fue detenido el 9 de agosto del año pasado, a tan solo ocho meses de haber terminado su condena por lavado de dinero y tráfico de drogas.

El ex representante de Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) no acaba sus líos con el narco, esta vez lo detuvieron como el cabecilla de la organización, a la cual en dos días se le incautaron 170 kilos de coca.

En esa oportunidad el Juzgado Penal de Goicoechea dictó prisión contra Alem al igual que contra cuatro personas más, identificadas como Heriberto Gutiérrez Castro, quien fue agente del OIJ; Walter Salinas Salinas y una pareja de colombianos: Patricia López Grajales y Alexander Mejía Uriba.

Las detenciones se realizaron tras seis allanamientos en Heredia, Escazú, San Antonio de Coronado, Moravia, Pavas y dos bodegas en la Uruca, Rical, S.A. y Licar S.A. donde decomisaron la cocaína, tres vehículos marca Audi, cada uno valorado en ¢30 millones, un Nissan Murano con un costo de ¢30 millones también; un Mercedes Benz tipo jeep, una lancha, un BMW y gran cantidad de menaje de casa que se presume que fue adquirido con dinero del narcotráfico, así como dólares en efectivo.

Después de esa fecha, Patricia López se dio a la fuga y a Heriberto Gutiérrez le otorgaron otras medidas cautelares menos gravosas. Este mismo mes, tras poner a responder la finca de su hermano, Alem quedó en libertad lo que obligo a la Fiscalía a apelar”.

Ayer se realizó la audiencia en la cual el fiscal coordinador Walter Espinoza presentó al juez los argumentos para enviarlo de nuevo a prisión.

Entre las explicaciones del fiscal está que existe peligro de que haya una reiteración delictiva en Alem por cuanto ya ha sido condenado en dos ocasiones, pero además hay un informe psicológico que indica que es dado a cometer delitos similares.

Adicionalmente, el fiscal sostiene que hay un evidente peligro de fuga por cuanto, en los allanamientos se le encontró un pasaporte y una licencia de conducir falsos con la foto de Alem, pero con otros nombres.

Según la Fiscalía estas son razones suficientes para que el juez aprobara la prisión.

Luego de escuchar a las partes, el juez resolvió dejar en libertad a Walter Salinas, con la condición de que se presentara a los Tribunales a firmar cada viernes y la prohibición de salir del país.

En cuanto a Ricardo Alem, le revocó hasta el 9 de agosto próximo la libertad otorgada hace 15 días y le rechazó la petición de que le devolvieran los lujosos vehículos Audi, confiscados en los operativos de allanamiento.

o sea...... :twisted:

http://www.diarioextra.com/2009/abril/29/sucesos06.php
 
Alem y sus primos los ARIAS...

8-) Saludos desde Beijing, compañeros foristas...

8-) Costa Rica es un país lleno de hipócritas... empezamos por Rodrigo Arias, mejor conocido en las altas esferas del narcotráfico, como Al Capone Tico...

8-) El hijo de la empleada doméstica que se cogió el papá de Rodrigo Arias... Osquitar, hijo natural, no del matrimonio; por eso no se parece en nada a la familia...

8-) El primo de la familia, Ricardo Allem León. Que al parecer funge como la Marioneta del Circo Político de Costa Rica, constituido por los políticos tradicionales de muchos años...

Esto porque a él lo atrapan con unos kilogramos de Cocaína Pura, en una de sus bodegas - Corporación RICAL-, la cual él adujo tener alquilada a un Guatemalteco que ni conoce, entonces la pregunta: ¿Usted le alquilaría una casa, bodega, carro, teléfonos, entre otros; a un total desconocido sin tener el más mínimo conocimiento ú hoja de delincuencia ó referencias de alguien de su plena confianza? NO... Raro verdad :!: :!: :!:

Le decomisan camiones, contenedores, carros de lujo, teléfonos, equipos de cómputo, entre otros; y en su mayoría ninguno inscrito a nombre del encartado, sino que a nombre de sus diferentes compañías ó sociedades anónimas: a saber: Francarokai, S.A. con domicilio fiscal en Cuatro Reinas (casi León Trece) de Tibás - actualmente, no identificable en el Registro Nacional de Personas Jurídicas-; Aurora, S.A.; Brisas del Tortuguero, S.A.; LICASA, S.A.; Corporación RICAL, S.A.; entre otras...

Pero, en ningún momento le hacen los análisis ó pruebas de laboratorio a lo decomisado para verificar si en algún instante tuvo contacto con cocaína; ó, con ácido muriático, soda caustica, bicarbonato, ácido sulfúrico, entre otros agentes químicos que pueden eliminar los rastros o residuos de cocaína.

Tampoco le dan un seguimiento real del, supuesto, trasiego de droga desde Costa Rica a otros países; por medio de las exportación realizadas por alguna de sus empresas, dado que cualquier exportación en Costa Rica deja un registro, tanto físico como digital.

Aparte de esto, conversando con unos camioneros de alta calaña antes de viajar a China... me comentaron que poco antes de caer el susodicho un compañero de ellos salió para Nicaragua con un camión del aludido, hacia una bodega del Mercado de Mayoreo; la cual se incendió unos días después de la captura de Ricardo Allem. Raro Verdad :!: :!: :!:

Generando un supuesto, de que el señor haya echo varias exportación desde Costa Rica a cualquier otro país; y que, posiblemente, exportase como mínimo unos 500 kilogramos de Cocaína Pura por envió; a un precio por kilogramo de mercado de $7,000.00 (siete mil dólares). En cada envió se embolsó por lo menos $3,500,000.00 (tres millones quinientos mil dólares) que al tipo de cambio de legal del país, son aproximadamente unos ¢2,023,000,000.00 (dos mil veintitrés millones de colones).

Así hasta yo cambio de profesión y me dedicaría a ser narcotraficante; y estaría en ese entre y salga de la cárcel, donde darle una bonificación a un juez, de unos ¢100,000,000.00 (cien millones de colones), sería un costo aproximado del 5% (cinco por ciento). Y, si también, legalizó el dinero del narcotráfico tengo derecho a dejarme entre 15 ó 20% (quince ó veinte por ciento) del total a blanquear.

??!... ???!...
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba