Me parece q esta ratita va a seguir en la misma vara....y nuestro sistema alentando el circo
qué pacho, verdad? cómo se burla a la mal-llamada Justicia en nuestro país......!
:-?
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/abril/15/sucesos1934729.html

La excarcelación de Ricardo Alem comenzó a finiquitarse el viernes 3 de abril, cuando el juez Andrés Hernández ordenó la excarcelación previo pago de una fianza de ¢100 millones.
La decisión la tomó durante una audiencia para discutir una prórroga a la prisión preventiva, la cual vencía el pasado jueves 9 de abril.
Alem, junto con Heriberto Gutiérrez Castro, Wálter Salinas Salinas y la pareja de colombianos Patricia López Grajales y Alejandro Mejía Uriba fueron arrestados el 9 de agosto del 2008 en una oficina en La Uruca, en cuyo edificio decomisaron 35 kilos de cocaína.
El juez les impuso cinco meses de cárcel que, al vencer en enero, por lo menos en el caso de Alem, Mejía, Salinas y López , fue prorrogada por tres meses.
Gutiérrez salió en libertad el 15 de octubre del 2008, luego de pagar una fianza de ¢25 millones.
Patricia López, quien se encontraba embarazada y con presión alta, recibió en enero el beneficio de casa por cárcel, pero luego desapareció con el recién nacido.
Aunque el Juzgado Penal de Goicoechea dio a Mejía y Salinas la oportunidad de pagar una fianza, estos sujetos no tienen esa opción pues descuentan otras condenas. Mejía tiene una pena de 12 años por narcotráfico y Salinas una de 17 años por extorsión y robo agravado, confirmó ayer Viviana Martín, ministra de Justicia.
Peligro de fuga.
La liberación de Alem ocurrió simultáneamente con la presentación por la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico de la apelación a lo decidido por el juez Andrés Hernández, en que argumenta que existe un evidente peligro de fuga y de reiteración delictiva pues Alem confesó en Estados Unidos traficar con drogas y ha sido condenado en dos ocasiones anteriores por narcotráfico.
Asimismo, se consideró que los argumentos de la resolución del juez carecen de fundamentación y que ignoró los alegatos del Ministerio Público, los cuales sustentaban que Alem debía seguir en prisión preventiva.
El juez Andrés Hernández, por medio de Fabián Barrantes, jefe de la oficina de prensa de la Corte Suprema de Justicia, explicó que la presentación de la apelación no tiene efecto suspensivo de la orden de liberación.
qué pacho, verdad? cómo se burla a la mal-llamada Justicia en nuestro país......!
:-?
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/abril/15/sucesos1934729.html