¡Aguante! Después de tanto rollo con el veto presidencial y las observaciones de la Sala Cuatro, parece que finalmente vamos a tener claridad sobre el tema de los allanamientos las 24 horas, los siete días de la semana. La diputada Montserrat Ruiz, del PLN, sacó artillería pesada presentando un nuevo proyecto de ley, el 25.232, buscando darle solución a la vaina.
Como bien recordarán, la Sala Constitucional le puso el dedo en el renglón al proyecto original, el 24.495, alegando algunas inconsistencias técnicas. El Presidente Chaves, fiel a su estilo, no tardó en vetarlo, generando un debate nacional bastante encendido, entre quienes ven la medida como vital para combatir el crimen organizado y otros que consideran que atenta contra derechos fundamentales. ¡Un verdadero chinchorreo!
Pero bueno, ahí no se quedaron parados. La diputada Ruiz, junto con otras colegas, se pusieron las pilas y diseñaron un texto alternativo, este Expediente 25.232. Lo dispensaron de trámite, lo cual agilizó el proceso – qué alivio, porque ya estábamos cansados de tanta burocracia –, y este martes, ¡sorpresa!, se aprobó en segundo debate con unanimidad. Sí, así como lo escuchan: todos los partidos políticos estuvieron de acuerdo.
“El expediente 25.232, ya aprobado, permite levantar la franja horaria para poder realizar allanamientos a cualquier hora y día”, explicó la diputada Ruiz durante la sesión. Esto significa que, si la presidenta firma la ley, la policía tendrá luz verde para ingresar a viviendas y negocios en cualquier momento, incluso los domingos y feriados. Un cambio importante, sin duda alguna.
Según la diputada, después de analizar a fondo las observaciones de la Sala, llegaron a la conclusión de que era más eficiente empezar desde cero. “Considerando la urgencia que tiene este proyecto para mejorar la seguridad del país, se decidió presentar un nuevo proyecto con el texto construido por la comisión de Jurídicos después del veto”, detalló. Parece que aprendieron la lección y evitaron cometer los mismos errores, ¡por fin!
El nuevo texto modifica el artículo 193 del Código Penal y establece algunos lineamientos claros. Por ejemplo, indica que el juez debe estar presente personalmente para llevar a cabo el allanamiento en un domicilio, negocio u oficina. Además, fija plazos máximos para que el juez emita la orden judicial, dependiendo de la complejidad del caso: tres días hábiles en trámites ordinarios y cinco días hábiles en procesos relacionados con el crimen organizado. Parece que quisieron cubrir todos los ángulos para evitar posibles controversias.
Ahora, la gran pregunta es: ¿qué pasará con el expediente 24.495, aquel que la Sala Constitucional tumbó? Según la diputada Ruiz, una vez que reciban la respuesta formal de la Sala, lo archivarán. “Al haber perdido interés en ese texto, no se le dará más espacio en la corriente legislativa”, afirmó. Así que podemos decir adiós a ese intento fallido y darle la espalda a esa vaina.
En fin, el proyecto 25.232 está listo para convertirse en ley una vez que la presidenta lo firme. ¡Esperemos que realmente sirva para mejorar la seguridad del país y no termine siendo otro despiche! Pero me pregunto, ¿cree usted que autorizar allanamientos a cualquier hora del día realmente fortalecerá la seguridad pública o abrirá la puerta a abusos por parte de las autoridades?
Como bien recordarán, la Sala Constitucional le puso el dedo en el renglón al proyecto original, el 24.495, alegando algunas inconsistencias técnicas. El Presidente Chaves, fiel a su estilo, no tardó en vetarlo, generando un debate nacional bastante encendido, entre quienes ven la medida como vital para combatir el crimen organizado y otros que consideran que atenta contra derechos fundamentales. ¡Un verdadero chinchorreo!
Pero bueno, ahí no se quedaron parados. La diputada Ruiz, junto con otras colegas, se pusieron las pilas y diseñaron un texto alternativo, este Expediente 25.232. Lo dispensaron de trámite, lo cual agilizó el proceso – qué alivio, porque ya estábamos cansados de tanta burocracia –, y este martes, ¡sorpresa!, se aprobó en segundo debate con unanimidad. Sí, así como lo escuchan: todos los partidos políticos estuvieron de acuerdo.
“El expediente 25.232, ya aprobado, permite levantar la franja horaria para poder realizar allanamientos a cualquier hora y día”, explicó la diputada Ruiz durante la sesión. Esto significa que, si la presidenta firma la ley, la policía tendrá luz verde para ingresar a viviendas y negocios en cualquier momento, incluso los domingos y feriados. Un cambio importante, sin duda alguna.
Según la diputada, después de analizar a fondo las observaciones de la Sala, llegaron a la conclusión de que era más eficiente empezar desde cero. “Considerando la urgencia que tiene este proyecto para mejorar la seguridad del país, se decidió presentar un nuevo proyecto con el texto construido por la comisión de Jurídicos después del veto”, detalló. Parece que aprendieron la lección y evitaron cometer los mismos errores, ¡por fin!
El nuevo texto modifica el artículo 193 del Código Penal y establece algunos lineamientos claros. Por ejemplo, indica que el juez debe estar presente personalmente para llevar a cabo el allanamiento en un domicilio, negocio u oficina. Además, fija plazos máximos para que el juez emita la orden judicial, dependiendo de la complejidad del caso: tres días hábiles en trámites ordinarios y cinco días hábiles en procesos relacionados con el crimen organizado. Parece que quisieron cubrir todos los ángulos para evitar posibles controversias.
Ahora, la gran pregunta es: ¿qué pasará con el expediente 24.495, aquel que la Sala Constitucional tumbó? Según la diputada Ruiz, una vez que reciban la respuesta formal de la Sala, lo archivarán. “Al haber perdido interés en ese texto, no se le dará más espacio en la corriente legislativa”, afirmó. Así que podemos decir adiós a ese intento fallido y darle la espalda a esa vaina.
En fin, el proyecto 25.232 está listo para convertirse en ley una vez que la presidenta lo firme. ¡Esperemos que realmente sirva para mejorar la seguridad del país y no termine siendo otro despiche! Pero me pregunto, ¿cree usted que autorizar allanamientos a cualquier hora del día realmente fortalecerá la seguridad pública o abrirá la puerta a abusos por parte de las autoridades?