¡Ay, Dios mío, qué barbaridad! Nuestra compatriota Amalia Ortuño se ha ido de lujo al Mundial de Para Atletismo en India, dejando a todos los quiteños boquiabiertos con sus actuaciones. La mae esta no solo participó, sino que rompió dos récords nacionales, demostrando que con esfuerzo y gallito se puede llegar lejos, ¡hasta donde quiera!
Para quienes no estén enterados, Amalia viene haciendo historia en el mundo del deporte adaptado desde hace tiempo. Con seis campeonatos mundiales de CrossFit adaptado bajo el cinturón, la atleta ha demostrado tener un brío y una disciplina de otro mundo. Pero ahora, en su primera experiencia en un Mundial de Para Atletismo, nos ha dado motivos extra para estar orgullosos de ella. Se metió a este brete deportivo apenas este año, y mira nomás dónde llegó.
En el campeonato que se celebró en Nueva Delhi, Ortuño compitió en lanzamiento de disco y jabalina dentro de la clase F56. En el disco, lanzó el implemento a unos impresionantes 18,98 metros, superando su propia marca anterior y logrando un octavo puesto a nivel mundial. ¡Un resultado digno de celebrar, diay!
Pero eso no era todo, porque en la prueba de jabalina, la mae esta hizo historia otra vez. Lanzó el proyectil a 15,32 metros, pulverizando su record previo de 13,87 metros. Aunque tuvo algunos lanzamientos que no calificaron, sus marcas válidas la colocaron en la décima posición del ranking mundial en su categoría. ¡Qué nivel, pura fibra!
Es importante recordar que Ortuño no nació con estas habilidades. Superó una discapacidad con una fortaleza mental increíble, convirtiéndose en un ejemplo para muchos costarricenses. Su dedicación al entrenamiento y su espíritu luchador la han llevado a convertirse en una figura clave del deporte adaptado en nuestro país, elevando el nivel de la competencia y abriendo camino para futuras generaciones de atletas con discapacidad.
Y hablando de legado, hay que destacar que además de su talento atlético, Amalia también es una conferencista motivacional reconocida a nivel internacional. Comparte su experiencia y sus aprendizajes con otros atletas y personas con discapacidad, inspirándolos a superar sus propios obstáculos y a perseguir sus sueños. ¡Una verdadera crack, sin lugar a dudas!
Estos logros significan mucho más que simples números y posiciones en rankings. Demuestran que los costarricenses podemos competir con los mejores del mundo, incluso en disciplinas tan exigentes como el para atletismo. Ortuño nos ha mostrado que la perseverancia, el trabajo duro y la pasión pueden romper barreras y alcanzar metas aparentemente imposibles. Además, pone en evidencia la importancia de apoyar y promover el deporte adaptado en Costa Rica, brindándole oportunidades a atletas talentosos como ella.
Ahora bien, teniendo en cuenta el impacto de Amalia Ortuño en el deporte adaptado y su papel como inspiración para muchos, ¿creen ustedes que el gobierno debería invertir aún más recursos en programas deportivos inclusivos para personas con discapacidad, o consideran que el apoyo actual es suficiente? ¡Vamos a debatir esto en el foro!
Para quienes no estén enterados, Amalia viene haciendo historia en el mundo del deporte adaptado desde hace tiempo. Con seis campeonatos mundiales de CrossFit adaptado bajo el cinturón, la atleta ha demostrado tener un brío y una disciplina de otro mundo. Pero ahora, en su primera experiencia en un Mundial de Para Atletismo, nos ha dado motivos extra para estar orgullosos de ella. Se metió a este brete deportivo apenas este año, y mira nomás dónde llegó.
En el campeonato que se celebró en Nueva Delhi, Ortuño compitió en lanzamiento de disco y jabalina dentro de la clase F56. En el disco, lanzó el implemento a unos impresionantes 18,98 metros, superando su propia marca anterior y logrando un octavo puesto a nivel mundial. ¡Un resultado digno de celebrar, diay!
Pero eso no era todo, porque en la prueba de jabalina, la mae esta hizo historia otra vez. Lanzó el proyectil a 15,32 metros, pulverizando su record previo de 13,87 metros. Aunque tuvo algunos lanzamientos que no calificaron, sus marcas válidas la colocaron en la décima posición del ranking mundial en su categoría. ¡Qué nivel, pura fibra!
Es importante recordar que Ortuño no nació con estas habilidades. Superó una discapacidad con una fortaleza mental increíble, convirtiéndose en un ejemplo para muchos costarricenses. Su dedicación al entrenamiento y su espíritu luchador la han llevado a convertirse en una figura clave del deporte adaptado en nuestro país, elevando el nivel de la competencia y abriendo camino para futuras generaciones de atletas con discapacidad.
Y hablando de legado, hay que destacar que además de su talento atlético, Amalia también es una conferencista motivacional reconocida a nivel internacional. Comparte su experiencia y sus aprendizajes con otros atletas y personas con discapacidad, inspirándolos a superar sus propios obstáculos y a perseguir sus sueños. ¡Una verdadera crack, sin lugar a dudas!
Estos logros significan mucho más que simples números y posiciones en rankings. Demuestran que los costarricenses podemos competir con los mejores del mundo, incluso en disciplinas tan exigentes como el para atletismo. Ortuño nos ha mostrado que la perseverancia, el trabajo duro y la pasión pueden romper barreras y alcanzar metas aparentemente imposibles. Además, pone en evidencia la importancia de apoyar y promover el deporte adaptado en Costa Rica, brindándole oportunidades a atletas talentosos como ella.
Ahora bien, teniendo en cuenta el impacto de Amalia Ortuño en el deporte adaptado y su papel como inspiración para muchos, ¿creen ustedes que el gobierno debería invertir aún más recursos en programas deportivos inclusivos para personas con discapacidad, o consideran que el apoyo actual es suficiente? ¡Vamos a debatir esto en el foro!