¡Apurate Que Se Acaba! Maestros Ticos Comparten Ideas Geniales Pa’ Mantenerlos Estudiando

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Oyé, oyé, mi gente! Resulta que el MEP hizo un encuentro nacional pa’ ver cómo estamos haciendo pa’ que los estudiantes no se tiren del sistema. Se llama Encuentro Nacional de Buenas Prácticas 2025, y vaya que hubo cosas interesantes. Imagínate, maestrazos, directores, psicólogos… toda la crema trabajando juntos pa’ mejorar la educación en nuestro país. ¡Eso sí que da esperanza!

La idea era simple: juntar a todos los profesionales de la educación de las diferentes direcciones regionales para que compartieran sus mejores trucos y estrategias. No hablamos de teorías rebuscadas, sino de cosas que realmente funcionan en la práctica. Pa’ que los estudiantes se enganchen, pa’ que no pierdan la motivación y, sobre todo, pa’ que logren terminar sus estudios. Porque aquí, la educación es un derecho, ¡y hay que defenderlo!

Y vaya variedad de ideas que sacaron a relucir. Desde huertos escolares que les dan una conexión directa con la naturaleza, hasta el uso de la tecnología para hacer las clases más interactivas y divertidas. También hablaron de sistemas de llamadas – ¡una llamada personal motiva más que cualquier sermón! –, espacios pa’ que los estudiantes puedan expresar sus sentimientos y talleres pa’ reforzar su autoestima. ¡Un brete de actividades creativas!

Además, no olvidaron a aquellos que se han ido perdiendo por el camino. Se habló mucho sobre cómo reincorporar a los estudiantes que por algún motivo tuvieron que dejar la escuela. Les ofrecen apoyo personalizado, seguimiento constante y un ambiente seguro donde puedan retomar sus sueños. ¡Porque nunca es tarde pa' aprender, mi pana!

Hubo presentaciones de todas partes del país, abarcando desde preescolar hasta educación para adultos. Cada regional mostró sus propias iniciativas, adaptadas a las necesidades específicas de sus comunidades. Esto demuestra que no hay una fórmula mágica, sino que hay que buscar soluciones a la medida. Y eso, amigos míos, requiere creatividad, compromiso y mucha dedicación.

Lo que más me gustó es que estas buenas prácticas no son cosas complicadas ni costosas. Son ideas sencillas, muchas veces basadas en el sentido común, pero que tienen un impacto enorme en la vida de los estudiantes. Por ejemplo, un maestro contó cómo logró bajar el ausentismo en su escuela simplemente creando un club de lectura donde los estudiantes podían discutir libros que les gustaran. ¡Así de simple!

En fin, este encuentro me dejó pensando en cuánto talento tenemos en nuestras escuelas públicas. Maestros y maestras comprometidos con su labor, buscando siempre nuevas formas de ayudar a sus estudiantes a triunfar. Y también me hizo recordar que la educación es la base de todo desarrollo. Si queremos un país mejor, debemos invertir en nuestros niños y jóvenes, dándoles las herramientas necesarias para construir un futuro digno y próspero. Sin embargo, con todas estas buenas intenciones, ¿creen que el MEP realmente implementará estas prácticas a nivel nacional o se quedarán solo en un bonito encuentro?

Ahora, dime tú: ¿Cuál de estas iniciativas te parece más innovadora y crees que podría tener un mayor impacto en nuestra educación? Déjame tu comentario abajo y vamos a debatir sobre esto, ¡compas! Yo quiero saber qué piensas tú sobre este tema tan importante.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba