¡Buenas, panas del Foro! Prepárense porque la Municipalidad de San José, buscando redimirse del chapuzón del año pasado, anunció los nuevos planes para el Festival de la Luz 2025. Después de tantas quejas y memes virales, parece que le dieron duro al coco y decidieron cambiarle la receta a este evento que ya casi nos hacía llorar de la pena.
Para refrescarles la memoria, el año pasado fue… bueno, digamos que no salió como estaba planeado. Aglomeraciones, retrasos, bandas canceladas... ¡Un desmadre total! Por eso, ahora el alcalde Diego Miranda, con cara de pocos amigos, prometió que esta vez van a asumir el control absoluto de la organización. Dice que quieren que el festival sea de la gente, y no un escenario para que la municipalidad se vaya al traste. ¿Será que realmente aprendieron la lección?
Y para demostrarlo, van con todo: la sede cambia a los alrededores del Parque Metropolitano La Sabana. Sí, ese parque gigante donde sí hay espacio para que la gente respire y vea las carrozas sin tener que escalar árboles. Además, este año no será solo un día, ¡va a durar todo el fin de semana! Desde el sábado 13 de diciembre, vamos a tener Band Fest, mercaditos navideños, pasacalles y el desfile principal, así que ya no hay excusa para quedarse en casa viendo Netflix.
Empezamos con el Band Fest el sábado a las ocho de la mañana en el Estadio Nacional. Diez bandas, incluyendo nuestra propia Banda Municipal, batallando por llevarse el codiciado primer puesto ante un jurado lleno de expertos. Se esperan unos 12,000 asistentes, ¡así que preparen sus gargantas para cantar!
Después, durante todo el fin de semana, desde el viernes hasta el domingo, habrá mercaditos en La Sabana con 150 emprendedores ofreciendo productos artesanales, comida deliciosa y actividades para toda la familia. Porque, ¿qué sería una Navidad sin un buen churrolío artesanal y unas empanadas calientitas?
El gran momento, el plato fuerte, será el desfile del Festival de la Luz propiamente dicho, que arrancará a las seis de la tarde del sábado. Lo mejor de todo es que este año el recorrido será completamente nuevo, extendiéndose alrededor de La Sabana. Hablaríamos de 3.5 kilómetros, ¡medio kilómetro más largo que el año pasado! Y para evitar esos aglomeramientos que nos traumatizaron el año pasado, crearán dos divisiones de entrada. También prometen espectáculos de piso y un show final con drones… ¡a ver si esto no se vuelve otro pastel!
Ahora bien, la parte que siempre nos preocupa: el tráfico. La Municipalidad dice que tienen un plan de cierres viales estratégicos para minimizar las molestias. Empezarán los cierres nocturnos a partir del miércoles 10 de diciembre, colocando vallado el viernes 11. Desde el jueves 11 tendrán cierres graduales en los alrededores de La Sabana, aunque aseguran que mantendrán abiertas vías claves como la Avenida Segunda y Paseo Colón. Así que, paisanos, planen sus rutas con anticipación y eviten meterse en broncas innecesarias.
En fin, este año parece que la municipalidad quiere ponerle pecho a la cosa y rescatar la magia del Festival de la Luz. Pero, sinceramente, todavía estoy medio escéptico. Con tanta promesa y tanto “control absoluto”, me da miedo que terminen metiendo la pata hasta el fondo. ¿Ustedes creen que este año el Festival de la Luz finalmente va a estar a cachete, o estamos destinados a repetir el fiasco del año pasado? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Para refrescarles la memoria, el año pasado fue… bueno, digamos que no salió como estaba planeado. Aglomeraciones, retrasos, bandas canceladas... ¡Un desmadre total! Por eso, ahora el alcalde Diego Miranda, con cara de pocos amigos, prometió que esta vez van a asumir el control absoluto de la organización. Dice que quieren que el festival sea de la gente, y no un escenario para que la municipalidad se vaya al traste. ¿Será que realmente aprendieron la lección?
Y para demostrarlo, van con todo: la sede cambia a los alrededores del Parque Metropolitano La Sabana. Sí, ese parque gigante donde sí hay espacio para que la gente respire y vea las carrozas sin tener que escalar árboles. Además, este año no será solo un día, ¡va a durar todo el fin de semana! Desde el sábado 13 de diciembre, vamos a tener Band Fest, mercaditos navideños, pasacalles y el desfile principal, así que ya no hay excusa para quedarse en casa viendo Netflix.
Empezamos con el Band Fest el sábado a las ocho de la mañana en el Estadio Nacional. Diez bandas, incluyendo nuestra propia Banda Municipal, batallando por llevarse el codiciado primer puesto ante un jurado lleno de expertos. Se esperan unos 12,000 asistentes, ¡así que preparen sus gargantas para cantar!
Después, durante todo el fin de semana, desde el viernes hasta el domingo, habrá mercaditos en La Sabana con 150 emprendedores ofreciendo productos artesanales, comida deliciosa y actividades para toda la familia. Porque, ¿qué sería una Navidad sin un buen churrolío artesanal y unas empanadas calientitas?
El gran momento, el plato fuerte, será el desfile del Festival de la Luz propiamente dicho, que arrancará a las seis de la tarde del sábado. Lo mejor de todo es que este año el recorrido será completamente nuevo, extendiéndose alrededor de La Sabana. Hablaríamos de 3.5 kilómetros, ¡medio kilómetro más largo que el año pasado! Y para evitar esos aglomeramientos que nos traumatizaron el año pasado, crearán dos divisiones de entrada. También prometen espectáculos de piso y un show final con drones… ¡a ver si esto no se vuelve otro pastel!
Ahora bien, la parte que siempre nos preocupa: el tráfico. La Municipalidad dice que tienen un plan de cierres viales estratégicos para minimizar las molestias. Empezarán los cierres nocturnos a partir del miércoles 10 de diciembre, colocando vallado el viernes 11. Desde el jueves 11 tendrán cierres graduales en los alrededores de La Sabana, aunque aseguran que mantendrán abiertas vías claves como la Avenida Segunda y Paseo Colón. Así que, paisanos, planen sus rutas con anticipación y eviten meterse en broncas innecesarias.
En fin, este año parece que la municipalidad quiere ponerle pecho a la cosa y rescatar la magia del Festival de la Luz. Pero, sinceramente, todavía estoy medio escéptico. Con tanta promesa y tanto “control absoluto”, me da miedo que terminen metiendo la pata hasta el fondo. ¿Ustedes creen que este año el Festival de la Luz finalmente va a estar a cachete, o estamos destinados a repetir el fiasco del año pasado? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!