¡Aguántense porque esto sí que está caliente, pura sal! Resulta que el presidente Milei, allá en Argentina, anda tramando una reforma judicial que parece sacada de película, pero no es comedia, ¡ni mucho menos! Quiere que puedan acusar a niños de 13 años, sí, señoras y señores, a críos que apenas están descubriendo el mundo.
La ley actual dice que un menor puede ser juzgado si tiene 16 años cumplidos, pero Milei quiere bajarlo a 13. Imagínense la bronca, la controversia que eso ha levantado allá. Abogados, organizaciones de derechos humanos, todos gritando que eso va en contra de los tratados internacionales y que no soluciona ni el pelo del problema.
Pero no es solo eso, ¿eh? Parece que también quieren declarar ciertos delitos –homicidios, trata de personas, narcotráfico, abusos sexuales– como 'imprescriptibles'. Eso significa que nunca van a poder salirse de la cárcel, ni siquiera pidiendo indulto. Un toque duro, ¿verdad?
Además, Milei busca tipificar cosas que antes nadie perseguía legalmente. Hablando claro, quieren meterle mano al acoso sexual en el trabajo, al 'grooming', que es ese acoso online a menores, y hasta al llamado 'stealthing', que es quitarle el protector sin permiso durante el acto. Y colorín colorado, también quieren regular estafas piramidales y fraudes financieros hechos con inteligencia artificial; ¡el futuro nos sorprende, mae!
Y ahí no termina la sopa, porque también están apuntando a problemas urbanos comunes acá en Latinoamérica: motobandas robando a lo loco, esas ‘viudas negras’ que te drogan la bebida para robarte, robos a gran escala y hasta secuestros. Vamos, que quieren atacar todo lo que daña la tranquilidad, aunque a muchos les parece que están buscando atajos que pueden salir muy costosos.
Por supuesto, toda esta propuesta ha encendido las alarmas en Argentina. Algunos dicen que es justo, que así se combate la delincuencia juvenil, pero otros ven peligro en criminalizar a niños y niñas que, a veces, simplemente se equivocan. Lo que pasa es que meter a un nene de 13 años en un proceso judicial complejo, lleno de tecnicismos y abogados, no precisamente le ayuda a cambiar su rumbo, diay.
Muchos expertos señalan que estas medidas parecen respuestas simplistas a problemas complejos. En vez de invertir en educación, programas sociales y oportunidades para los jóvenes, prefieren castigar. Y eso, como sabemos acá en Costa Rica, rara vez funciona. Además, ¿quién asegura que estos cambios realmente van a detener el delito? Podrían terminar afectando a inocentes y creando aún más injusticias.
En fin, la cosa está que arde allá en Argentina, y nosotros, como siempre, observamos atentamente. Pero me pregunto, ¿ustedes qué opinan? ¿Creen que bajar la edad de imputabilidad y declarar delitos imprescriptibles es la solución para combatir la delincuencia, o estamos frente a una receta para el desastre? Dejen sus comentarios abajo, ¡quiero saber qué piensan mis compas del Foro!
La ley actual dice que un menor puede ser juzgado si tiene 16 años cumplidos, pero Milei quiere bajarlo a 13. Imagínense la bronca, la controversia que eso ha levantado allá. Abogados, organizaciones de derechos humanos, todos gritando que eso va en contra de los tratados internacionales y que no soluciona ni el pelo del problema.
Pero no es solo eso, ¿eh? Parece que también quieren declarar ciertos delitos –homicidios, trata de personas, narcotráfico, abusos sexuales– como 'imprescriptibles'. Eso significa que nunca van a poder salirse de la cárcel, ni siquiera pidiendo indulto. Un toque duro, ¿verdad?
Además, Milei busca tipificar cosas que antes nadie perseguía legalmente. Hablando claro, quieren meterle mano al acoso sexual en el trabajo, al 'grooming', que es ese acoso online a menores, y hasta al llamado 'stealthing', que es quitarle el protector sin permiso durante el acto. Y colorín colorado, también quieren regular estafas piramidales y fraudes financieros hechos con inteligencia artificial; ¡el futuro nos sorprende, mae!
Y ahí no termina la sopa, porque también están apuntando a problemas urbanos comunes acá en Latinoamérica: motobandas robando a lo loco, esas ‘viudas negras’ que te drogan la bebida para robarte, robos a gran escala y hasta secuestros. Vamos, que quieren atacar todo lo que daña la tranquilidad, aunque a muchos les parece que están buscando atajos que pueden salir muy costosos.
Por supuesto, toda esta propuesta ha encendido las alarmas en Argentina. Algunos dicen que es justo, que así se combate la delincuencia juvenil, pero otros ven peligro en criminalizar a niños y niñas que, a veces, simplemente se equivocan. Lo que pasa es que meter a un nene de 13 años en un proceso judicial complejo, lleno de tecnicismos y abogados, no precisamente le ayuda a cambiar su rumbo, diay.
Muchos expertos señalan que estas medidas parecen respuestas simplistas a problemas complejos. En vez de invertir en educación, programas sociales y oportunidades para los jóvenes, prefieren castigar. Y eso, como sabemos acá en Costa Rica, rara vez funciona. Además, ¿quién asegura que estos cambios realmente van a detener el delito? Podrían terminar afectando a inocentes y creando aún más injusticias.
En fin, la cosa está que arde allá en Argentina, y nosotros, como siempre, observamos atentamente. Pero me pregunto, ¿ustedes qué opinan? ¿Creen que bajar la edad de imputabilidad y declarar delitos imprescriptibles es la solución para combatir la delincuencia, o estamos frente a una receta para el desastre? Dejen sus comentarios abajo, ¡quiero saber qué piensan mis compas del Foro!