¡Ay, Dios mío! Receta Digital: El Ministerio de Salud se fajó y ahora los quiteños tendrán que desembolsar más para sus medicinas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Quiubo, mi gente del Foro! Resulta que el boche del Ministerio de Salud sigue dando tela, y ahora nos toca remendar otra vaina con este rollo de la receta digital para los antimicrobianos. Ya saben, la idea era buena en teoría: evitar la resistencia a los antibióticos, pero parece que se nos fue al garete y ahora la bronca es que los precios de algunos medicamentos básicos van a subir, ¡qué sal!

Desde el 8 de noviembre, este nuevo sistema está causando un buen chinche en las farmacias. Las personas andan confundidas y los farmacéuticos hasta sudando frío tratando de hacerle frente. El Colegio de Farmacéuticos ya pidió una prórroga, pero doña Mary Munive, la ministra de Salud, dice que no cederá ni un pelo, insistiendo en que esto es para nuestro propio bien. ¡Pero a ver, ministra, cómo nos va a ayudar si ahora tenemos que gastarnos más plata!

Para entenderla, el sistema funciona así: tienes que ir al doctor, que te ingrese la receta en una plataforma online. Luego, te mandan un código al celular o correo y con eso vas a la farmacia a recoger la medicina. Suena sencillo, ¿verdad? Pues ahí es donde empieza la torta. Porque ahora, entre la consulta y el medicamento, algunas personas podrían terminar pagando el doble. ¡Una verdadera pena, mándale!

La doctora Yuliana Vega, fiscal del Colegio de Farmacéuticos, hizo sonar las alarmas diciendo que esta digitalización podría aumentar los precios de cosas tan comunes como la Ivermectina, el Fluconazol, el Clotrimazol… incluso el Aciclovir, que usamos todos cuando nos da un buen brote de labial. Imagínate, si una caja de Ivermectina que antes costaba unos colon, ahora te va a salir casi el equivalente a un almuerzo en peña. ¡Qué barbaridad!

Además, no solo es el precio. Según la Fiscalía, el sistema presenta fallas técnicas, es lento y dificulta el acceso a los medicamentos. Han habido farmacias que no pueden ingresar a la plataforma, lo que genera demoras y frustración en los pacientes. Dicen que recuerdan las pesadillas con la plataforma SAP de la Caja Costarricense de Seguro Social, donde los fallos técnicos afectaron a muchísima gente. No queremos que pase lo mismo, diay.

El Ministerio de Salud, lejos de reconocer la bronca, anda culpando al usuario. “Las fallas son culpa de ustedes,” parece decir. Pero, ¡álale!, así no se soluciona nada. Prometen revisar si hubo fallas, pero nadie sabe quién será el encargado de hacerlo. Parece que quieren echarle la potra al vecino y seguir adelante con este invento que está sacando chispas.

Lo peor de todo es que sienten que se está desacreditando el trabajo de los farmacéuticos. Con este sistema, parece que ellos ya no tienen control sobre la dispensación de medicamentos, sino que dependen de la plataforma del Estado. ¡Eso no es justo para esos profes que se matan trabajando para cuidarnos!

Ahora, me pregunto... ¿Creemos que el gobierno debería reconsiderar la implementación de la receta digital tal como está, o debemos darle tiempo para que se ajuste y funcione correctamente, aunque eso signifique un posible aumento temporal en los precios de algunos medicamentos? ¡Déjenme saber sus opiniones en los comentarios, mi gente!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba